• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    Langostino. Cámaras y SOMU se pusieron de acuerdo: Se destraba el conflicto y la flota congeladora inicia zafra 2025

    AntonellaPor Antonella1 de agosto de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Tras un extenso conflicto gremial, el sector pesquero logró llegar a un acuerdo con el SOMU que permitirá reactivar la temporada de langostino. El entendimiento, que se suma a los ya alcanzados con otros gremios, incluye el esquema 70/30, una reducción del 9% sobre el total del recibo y el compromiso de revisar valores para el año próximo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Después de un extenso período de tensiones, incertidumbre y actividad paralizada, las cámaras empresarias del sector pesquero lograron alcanzar finalmente un acuerdo con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) que permitirá reanudar la zafra del langostino y dar por superada una crisis que mantuvo en vilo a toda la industria hasta altas esferas gubernamentales.

    La firma del entendimiento está prevista para este viernes a las 14 horas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y representa mucho más que un acuerdo salarial: implica la recuperación del orden sectorial, el sostenimiento de la unidad entre los distintos actores y un mensaje claro de madurez y esfuerzo colectivo.

    El acuerdo con el SOMU se suma a los ya rubricados con SICONARA y Capitanes. Juntos, estos entendimientos marcan un punto de inflexión en un conflicto que parecía no tener salida y que amenazaba con fragmentar a ambos sector. Primó la cordura y mejoraron el perfil de costos.

    Principales puntos del acuerdo:

    • Aplicación del sistema de distribución 70% no remunerativo y 30% remunerativo.
    • Descuento del 9% sobre el total del recibo (fijos + producción), lo que en términos reales representa una reducción aproximada del 12% en los valores de producción.
    • Compromiso formal entre las partes para revisar y actualizar los valores de producción de cara al año próximo mediante un rearmado del Convenio Colectivo de Trabajo consensuado y planificado.

    Aunque el camino fue largo y complejo, las partes destacaron que se mantuvo la convicción de defender la actividad productiva sin romper los consensos construidos. “Bancamos muchas mareas sin salir y destacamos por sobre todo la unidad de cada grupo empresario, que hizo posible llegar a este acuerdo; como destacar el espiritu final de la negociación por parte del SOMU y su gente”, resumió en comunicación telefónica un referente del sector congelador tangonero a ultima hora de ayer, aludiendo a los meses de flota paralizada, sin operaciones ni ingresos.

    Lejos de leerse como una victoria de una parte sobre otra, el acuerdo alcanzado se percibe como una conquista colectiva, resultado del esfuerzo sostenido y del convencimiento de que era preferible resistir con responsabilidad que avanzar hacia un escenario terminal.

    Con este entendimiento, el sector no solo reanuda su operatoria, sino que recupera mecanismos de negociación y traza una hoja de ruta hacia un futuro más sustentable, en términos laborales, económicos y organizativos.

    El marco macroeconómico evidencia una reconfiguración estructural. La reducción de los costos laborales, sumada a un tipo de cambio exportador con una mejora relativa del 14% y a la evolución favorable de la paridad euro–dólar —que pasó de 1,04 a fines del ejercicio anterior a 1,157 hoy—, genera un diferencial competitivo sustantivo para el sector exportador, en particular en su inserción en los mercados de la Unión Europea, donde el producto argentino es más barato en Euro.

    Después de tantas tensiones acumuladas, el acuerdo no borra lo vivido, pero permite retomar la actividad con otro horizonte y con la experiencia que deja haber atravesado uno de los desafíos más duros de los últimos tiempos. El esfuerzo mancomunado entre Estado, camaras empresarias y gremio fue el espiritu de este acuerdo logrado.

    No obstante, el SIMAPE, no va a adherir formalmente al acuerdo, manifestó en forma explícita que no impedirá en los muelles de Mar del Plata la operatoria habitual de zarpada de los buques tangoneros congeladores. Con esta definición, el sindicato deja en evidencia un gesto de responsabilidad institucional orientado a preservar la paz social alcanzada y reafirma el compromiso de su conducción con un espíritu negociador que busca resguardar los intereses de sus representados sin afectar la continuidad de la actividad.

    Relacionado

    acuerdo de partes camaras empresarias inicio de temporada de langostino langostino entero congelado a bordo simape somu tangonero congelador temporada de langostino en Aguas Nacionales 2025
    Noticia AnteriorMar del Plata. Desde hoy el servicio de estibaje y alistamiento cuesta un 9% más
    Siguiente Noticia Estados Unidos impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Gremios 29 de octubre de 2025

    Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella29 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 27 de octubre de 2025

    El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 21 de octubre de 2025

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 18 de octubre de 2025

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 16 de octubre de 2025

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 8 de octubre de 2025

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 23 de septiembre de 2025

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal
    • Arbumasa apuesta por Trelew y anuncia una nueva planta Pesquera
    • Cambios en el Convenio SOLAS: Nuevas exigencias para los buques desde 2026
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.