Este martes, la presencia de una ballena en el interior del puerto de Mar del Plata provocó la suspensión temporal de todas las actividades marítimas en la terminal. Testigos señalaron que se observaron incluso dos ejemplares nadando en la rada interior del puerto local, lo que generó un operativo especial por parte de Prefectura Naval Argentina.



El avistaje ocurrió cerca de la Escollera Norte durante la mañana, cuando una ballena de gran tamaño ingresó en la zona portuaria y se desplazó hacia el centro del espejo interior, atravesando la enfilación habitual que siguen los buques para llegar a los distintos muelles. Debido a esto, se decidió interrumpir el tránsito de embarcaciones por motivos de seguridad tanto para los animales como para las personas.
Prefectura Naval desplegó un gomón con personal especializado que trabajó en el seguimiento constante del cetáceo, con el objetivo de acompañarlos y guiarlos hacia la salida del puerto para devolverlos a mar abierto. Los agentes actuaron con paciencia, respetando el comportamiento natural de los animales y evitando interferir en su migración, mientras se destacó también un Guardacostas en apoyo de la unidad menor.
Este episodio se da en un contexto de alta actividad de avistajes a lo largo de la costa bonaerense, donde numerosas ballenas se encuentran en tránsito hacia sus áreas de reunión en la provincia de Chubut, destino también de la temporada turística vinculada a la observación de estas especies; en esta oportunidad, registradas en la rada interior del puerto local por Pablo Funes, primer piloto dron de Mar del Plata con todas las certificaciones y autorizaciones de los organismos de la aviación civil iniciado el 8 de marzo de 2015.
En conjunto con organismos científicos, Prefectura Naval ha reforzado los protocolos para proteger a las ballenas durante su paso por zonas portuarias, recordando la importancia de mantener distancia y no alterar su conducta. La intervención en Mar del Plata buscó garantizar un entorno seguro, facilitando que los cetáceos continúen su recorrido natural sin riesgo.
