La Organizaci贸n Internacional Agropecuaria (OIA) anunci贸 el inicio formal del proceso de certificaci贸n de la pesquer铆a de centolla (Lithodes santolla) en el 谩rea central patag贸nica del Mar Argentino, impulsado por las empresas Wanchese Argentina y Food Partners Patagonia. La iniciativa busca obtener el sello del Marine Stewardship Council (MSC), que reconoce a nivel mundial la sostenibilidad ambiental y la trazabilidad de los recursos pesqueros.
La pesquer铆a de centolla en esta regi贸n se consolid贸 a partir de 2004 como una actividad bajo supervisi贸n del Consejo Federal Pesquero (CFP) y del INIDEP, con un desarrollo gradual de la flota de buques congeladores y fresqueros con trampas.
Actualmente, la flota autorizada incluye cinco buques congeladores de entre 46 y 50 metros de eslora y varios fresqueros de hasta 31 metros, con l铆mites de 5.000 trampas por barco, numeradas e identificadas.
La normativa establece que solo pueden capturarse machos de m谩s de 110 mm de caparaz贸n y proh铆be el procesamiento de hembras. Adem谩s, cada trampa debe contar con paneles biodegradables y aros de escape para reducir la captura incidental y evitar la pesca incidental.
El cierre de temporada rige anualmente del 1掳 de junio al 31 de diciembre, protegiendo as铆 los per铆odos de apareamiento y desove.
El Announcement Comment Draft Report (ACDR) publicado por el MSC ofrece una primera evaluaci贸n de la pesquer铆a bajo los tres principios del est谩ndar; estado del recurso, impacto ambiental y sistema de gesti贸n.
Entre los aspectos destacados se encuentra el s贸lido sistema de monitoreo con observadores a bordo, la alta selectividad de las trampas y la participaci贸n obligatoria de la flota en actividades de investigaci贸n.
El informe tambi茅n identifica desaf铆os, como la necesidad de mejorar los modelos de evaluaci贸n poblacional y la falta de series hist贸ricas largas para estimar la biomasa reproductiva. En cuanto al ecosistema, si bien el impacto de las trampas sobre el fondo marino es bajo, se se帽ala la necesidad de reforzar estrategias de protecci贸n de h谩bitat y especies en peligro
OIA invit贸 a todas las partes interesadas a enviar comentarios y observaciones dentro de los pr贸ximos 60 d铆as a trav茅s de la plantilla oficial del MSC. La visita presencial de evaluaci贸n se llevar谩 a cabo entre el 9 y el 12 de diciembre de 2025, con reuniones tanto presenciales como virtuales con representantes del sector y actores locales.
La certificaci贸n ser铆a aplicable a los buques incluidos en la unidad de certificaci贸n, como el Atlantic Express (Wanchese Argentina) y los fresqueros Cristo Redentor, Patagonia, Igl煤 y Pioneros (Food Partners Patagonia), cuyos desembarques se concentran en los puertos de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado
Los principales destinos comerciales de la centolla procesada son Estados Unidos, China y Jap贸n. De concretarse la certificaci贸n MSC, la pesquer铆a de centolla del 谩rea central patag贸nica se sumar铆a a los est谩ndares internacionales de sostenibilidad, fortaleciendo la competitividad de un recurso emblem谩tico de la Patagonia en mercados globales. El sello no solo respalda la trazabilidad del producto, sino que tambi茅n posiciona a la industria nacional en un nivel de mayor responsabilidad ambiental y apertura comercial.









