• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Ferias & Exposiciones

    Acuicultura, innovación y consumo responsable: Las claves del Congreso Conxemar-FAO 2025 en Vigo

    AntonellaPor Antonella7 de octubre de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con este congreso, Vigo volvió a posicionarse como epicentro mundial del debate sobre el futuro de los alimentos acuáticos, justo en la antesala de Conxemar 2025, la feria que esta semana concentrará a toda la industria pesquera y de congelados en la ciudad española.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Vigo volvió a destacarse como el epicentro mundial del debate sobre el futuro de los alimentos de origen marino. En vísperas de la feria Conxemar 2025, la ciudad acogió el XIII Congreso Internacional Conxemar–FAO–MAPA, que reunió a expertos, autoridades y representantes del sector bajo el lema “Aquatic Food = Food Security”.
    El encuentro tuvo un doble propósito: celebrar los 30 años del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y, al mismo tiempo, proyectar los nuevos paradigmas que definirán el futuro de la pesca y la acuicultura en un contexto de transformación global.

    Treinta años de un compromiso con los océanos

    Desde su adopción en 1995, el Código de Conducta ha sido implementado por más del 90% de las naciones, pero aún persisten desafíos estructurales. Solo el 65,5% de las poblaciones de peces se explotan de forma sostenible, lo que demuestra que la sustentabilidad sigue siendo una meta en construcción.
    El subdirector general de la FAO y director de Pesca y Acuicultura, Manuel Barange, recordó que la producción mundial de alimentos acuáticos se duplicó en las últimas tres décadas, superando los 200 millones de toneladas anuales, y que la acuicultura —multiplicada por cuatro desde 1995— ya aporta más de la mitad de esos volúmenes.

    Barange subrayó la necesidad de una alianza sólida entre la FAO, el MAPA y Conxemar, y reconoció que “el apoyo de España al organismo ha sido ejemplar”.
    A su juicio, los alimentos acuáticos son esenciales para combatir el hambre y la malnutrición, pero su expansión deberá sostenerse en bases científicas y éticas, adaptadas a los desafíos ambientales y socioeconómicos del presente.

    Un código que necesita evolución

    El coordinador general de la Fundación Fish Nation, Alberto Prieto, sostuvo que “el Código ha sido una herramienta formidable para proteger los océanos, pero necesita adaptarse a los retos actuales”.
    Enumeró los ejes sobre los que el sector deberá avanzar: igualdad de género, pesca ilegal, transición energética, contaminación y cambio climático, advirtiendo que “no basta con cerrar zonas de pesca; es necesario incorporar el análisis socioeconómico desde el inicio”.

    Las distintas mesas redondas del Congreso giraron en torno a temas clave como el acceso equitativo a las proteínas acuáticas, la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y social, y la necesidad de fortalecer la gobernanza de los océanos.
    El mensaje fue unánime: la ciencia, la innovación y la cooperación internacional son los pilares para garantizar un futuro sostenible y competitivo para la pesca y la acuicultura.

    Uno de los debates más intensos se centró en el declive del consumo de productos del mar en Europa, un fenómeno que preocupa por su impacto cultural y económico.
    La especialista en consumo Gabriela Fujita advirtió que “en los hogares con niños, directamente no se consume pescado”, lo que compromete la formación de nuevos hábitos alimentarios.
    El economista Fernando González Laxe agregó que “los consumidores dicen valorar la sostenibilidad, pero en la práctica eligen el precio más bajo, incluso si el producto carece de certificación”.

    El cambio en los canales de comercialización refuerza esa tendencia: supermercados como Mercadona han eliminado el tradicional servicio de pescadería con atención personalizada, debilitando la relación entre consumidor y producto.
    Frente a ello, los expertos coincidieron en la necesidad de reposicionar los alimentos acuáticos a través de estrategias de comunicación ligadas a la salud, la conveniencia y el valor nutricional, así como de promover formatos más accesibles y prácticos.

    La batalla por la imagen del sector

    El congreso abordó también la percepción pública de la pesca, uno de los retos más complejos del presente. (en especial en nuestro país, donde la percepción de la sociedad hacia el sector en general es muy negativa).
    El excomisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, y el sociólogo francés Jean-Pierre Poulain, coincidieron en que el sector pesquero continúa siendo subvalorado por la sociedad y por los organismos internacionales, pese a su relevancia cultural, económica y gastronómica.

    Poulain destacó que, según estudios realizados en Francia, el pescado es el alimento que mayor inquietud despierta entre los consumidores, al vincularse con contaminación, acuicultura y sobrepesca.
    “Si queremos cambiar la imagen del sector, debemos cambiar el relato”, sostuvo el académico, subrayando la importancia de una comunicación que responda a las preocupaciones reales del ciudadano.

    Vella fue aún más enfático al señalar que “en el Acuerdo de París ni siquiera se mencionó la palabra ‘océano’”, y recordó que la propia FAO omite la pesca en su denominación. “El sector ha hecho grandes esfuerzos, pero sigue sin ser reconocido”, afirmó. Su fórmula para el cambio es tan simple como desafiante: “capturar menos y producir más”, aspirando a un desarrollo comparable al agrícola.

    El cierre estuvo a cargo de la secretaria general de Pesca de España, Isabel Artime García, quien destacó la entrada en vigor de los acuerdos de la OMC y del Tratado de los Océanos, destinados a fortalecer una pesca equitativa y sostenible a nivel global.
    “Estos instrumentos reflejan los progresos alcanzados, pero también los desafíos pendientes: el cambio climático, la reducción de emisiones y las tensiones comerciales”, señaló.

    Artime insistió en la necesidad de garantizar que las importaciones cumplan con los mismos estándares de sostenibilidad que la flota nacional, y en promover entre los jóvenes un consumo responsable que asegure la continuidad cultural y económica del sector.
    “La ciencia, la innovación y la colaboración global son esenciales para garantizar un futuro sostenible para la pesca y la acuicultura”, concluyó.

    Treinta años después de su creación, el Código de Conducta para la Pesca Responsable sigue siendo el faro moral de la pesca mundial. Pero su verdadera vigencia dependerá de la capacidad del sector para redefinir su narrativa, reconciliarse con la sociedad y equilibrar sostenibilidad, ciencia y equilibrio en un planeta que aún depende del mar para alimentar su futuro.

    Relacionado

    cambio climático código de conducta responsable contaminación Conxemar 2025 fao igualdad de género pesca ilegal pescados y mariscos XIII Congreso Internacional Conxemar-FAO-MAPA 2025
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca a la especie
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Ferias & Exposiciones

    Conxemar 2025: Negocios, innovación y participación argentina en la feria de Vigo

    Por Pescare6 de octubre de 20254 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Argentina da inicio a las Jornadas contra la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada

    Por Antonella3 de septiembre de 20252 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Concluyó en Puerto Madryn el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera

    Por Lalo Marziotta1 de septiembre de 20253 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    La pesca argentina se prepara para mostrar su potencial en la CIIE 2025 de Shanghái

    Por Antonella1 de septiembre de 20252 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Comenzó el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en la UTN Chubut

    Por Lalo Marziotta28 de agosto de 20253 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales

    Por Pescare7 de mayo de 20257 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Arranca hoy la 31ª edición de Seafood Expo Global Barcelona 2025

    Por Pescare6 de mayo de 20254 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Puerto Madryn se convierte desde hoy en epicentro del desarrollo productivo patagónico con una nueva edición del EVENPa

    Por Antonella24 de abril de 20253 Minutos
    Ferias & Exposiciones

    Argentina fortalece su presencia en la Seafood Expo North America Boston 2025

    Por Pescare18 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acuicultura, innovación y consumo responsable: Las claves del Congreso Conxemar-FAO 2025 en Vigo
    • Se distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca a la especie
    • Prefectura Naval Mar del Plata abre la inscripción para los cursos de marinería año 2026
    • Anchoíta bonaerense: Un recurso que resiste entre la historia, el clima y el cambio en la demanda
    • Desde el 1 de octubre las Unidades de Pesca aumentan el 13.26%
    • Conxemar 2025: Negocios, innovación y participación argentina en la feria de Vigo
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando