• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Ferias & Exposiciones

    Acuicultura, innovaci贸n y consumo responsable: Las claves del Congreso Conxemar-FAO 2025 en Vigo

    AntonellaPor Antonella7 de octubre de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con este congreso, Vigo volvi贸 a posicionarse como epicentro mundial del debate sobre el futuro de los alimentos acu谩ticos, justo en la antesala de Conxemar 2025, la feria que esta semana concentrar谩 a toda la industria pesquera y de congelados en la ciudad espa帽ola.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Vigo volvi贸 a destacarse como el epicentro mundial del debate sobre el futuro de los alimentos de origen marino. En v铆speras de la feria Conxemar 2025, la ciudad acogi贸 el XIII Congreso Internacional Conxemar鈥揊AO鈥揗APA, que reuni贸 a expertos, autoridades y representantes del sector bajo el lema 鈥淎quatic Food = Food Security鈥.
    El encuentro tuvo un doble prop贸sito: celebrar los 30 a帽os del C贸digo de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y, al mismo tiempo, proyectar los nuevos paradigmas que definir谩n el futuro de la pesca y la acuicultura en un contexto de transformaci贸n global.

    Treinta a帽os de un compromiso con los oc茅anos

    Desde su adopci贸n en 1995, el C贸digo de Conducta ha sido implementado por m谩s del 90% de las naciones, pero a煤n persisten desaf铆os estructurales. Solo el 65,5% de las poblaciones de peces se explotan de forma sostenible, lo que demuestra que la sustentabilidad sigue siendo una meta en construcci贸n.
    El subdirector general de la FAO y director de Pesca y Acuicultura, Manuel Barange, record贸 que la producci贸n mundial de alimentos acu谩ticos se duplic贸 en las 煤ltimas tres d茅cadas, superando los 200 millones de toneladas anuales, y que la acuicultura 鈥攎ultiplicada por cuatro desde 1995鈥 ya aporta m谩s de la mitad de esos vol煤menes.

    Barange subray贸 la necesidad de una alianza s贸lida entre la FAO, el MAPA y Conxemar, y reconoci贸 que 鈥渆l apoyo de Espa帽a al organismo ha sido ejemplar鈥.
    A su juicio, los alimentos acu谩ticos son esenciales para combatir el hambre y la malnutrici贸n, pero su expansi贸n deber谩 sostenerse en bases cient铆ficas y 茅ticas, adaptadas a los desaf铆os ambientales y socioecon贸micos del presente.

    Un c贸digo que necesita evoluci贸n

    El coordinador general de la Fundaci贸n Fish Nation, Alberto Prieto, sostuvo que 鈥渆l C贸digo ha sido una herramienta formidable para proteger los oc茅anos, pero necesita adaptarse a los retos actuales鈥.
    Enumer贸 los ejes sobre los que el sector deber谩 avanzar: igualdad de g茅nero, pesca ilegal, transici贸n energ茅tica, contaminaci贸n y cambio clim谩tico, advirtiendo que 鈥渘o basta con cerrar zonas de pesca; es necesario incorporar el an谩lisis socioecon贸mico desde el inicio鈥.

    Las distintas mesas redondas del Congreso giraron en torno a temas clave como el acceso equitativo a las prote铆nas acu谩ticas, la innovaci贸n tecnol贸gica, la sostenibilidad ambiental y social, y la necesidad de fortalecer la gobernanza de los oc茅anos.
    El mensaje fue un谩nime: la ciencia, la innovaci贸n y la cooperaci贸n internacional son los pilares para garantizar un futuro sostenible y competitivo para la pesca y la acuicultura.

    Uno de los debates m谩s intensos se centr贸 en el declive del consumo de productos del mar en Europa, un fen贸meno que preocupa por su impacto cultural y econ贸mico.
    La especialista en consumo Gabriela Fujita advirti贸 que 鈥渆n los hogares con ni帽os, directamente no se consume pescado鈥, lo que compromete la formaci贸n de nuevos h谩bitos alimentarios.
    El economista Fernando Gonz谩lez Laxe agreg贸 que 鈥渓os consumidores dicen valorar la sostenibilidad, pero en la pr谩ctica eligen el precio m谩s bajo, incluso si el producto carece de certificaci贸n鈥.

    El cambio en los canales de comercializaci贸n refuerza esa tendencia: supermercados como Mercadona han eliminado el tradicional servicio de pescader铆a con atenci贸n personalizada, debilitando la relaci贸n entre consumidor y producto.
    Frente a ello, los expertos coincidieron en la necesidad de reposicionar los alimentos acu谩ticos a trav茅s de estrategias de comunicaci贸n ligadas a la salud, la conveniencia y el valor nutricional, as铆 como de promover formatos m谩s accesibles y pr谩cticos.

    La batalla por la imagen del sector

    El congreso abord贸 tambi茅n la percepci贸n p煤blica de la pesca, uno de los retos m谩s complejos del presente. (en especial en nuestro pa铆s, donde la percepci贸n de la sociedad hacia el sector en general es muy negativa).
    El excomisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Mar铆timos y Pesca, Karmenu Vella, y el soci贸logo franc茅s Jean-Pierre Poulain, coincidieron en que el sector pesquero contin煤a siendo subvalorado por la sociedad y por los organismos internacionales, pese a su relevancia cultural, econ贸mica y gastron贸mica.

    Poulain destac贸 que, seg煤n estudios realizados en Francia, el pescado es el alimento que mayor inquietud despierta entre los consumidores, al vincularse con contaminaci贸n, acuicultura y sobrepesca.
    鈥Si queremos cambiar la imagen del sector, debemos cambiar el relato鈥, sostuvo el acad茅mico, subrayando la importancia de una comunicaci贸n que responda a las preocupaciones reales del ciudadano.

    Vella fue a煤n m谩s enf谩tico al se帽alar que 鈥渆n el Acuerdo de Par铆s ni siquiera se mencion贸 la palabra 鈥榦c茅ano鈥欌, y record贸 que la propia FAO omite la pesca en su denominaci贸n. 鈥El sector ha hecho grandes esfuerzos, pero sigue sin ser reconocido鈥, afirm贸. Su f贸rmula para el cambio es tan simple como desafiante: 鈥渃apturar menos y producir m谩s鈥, aspirando a un desarrollo comparable al agr铆cola.

    El cierre estuvo a cargo de la secretaria general de Pesca de Espa帽a, Isabel Artime Garc铆a, quien destac贸 la entrada en vigor de los acuerdos de la OMC y del Tratado de los Oc茅anos, destinados a fortalecer una pesca equitativa y sostenible a nivel global.
    鈥Estos instrumentos reflejan los progresos alcanzados, pero tambi茅n los desaf铆os pendientes: el cambio clim谩tico, la reducci贸n de emisiones y las tensiones comerciales鈥, se帽al贸.

    Artime insisti贸 en la necesidad de garantizar que las importaciones cumplan con los mismos est谩ndares de sostenibilidad que la flota nacional, y en promover entre los j贸venes un consumo responsable que asegure la continuidad cultural y econ贸mica del sector.
    鈥La ciencia, la innovaci贸n y la colaboraci贸n global son esenciales para garantizar un futuro sostenible para la pesca y la acuicultura鈥, concluy贸.

    Treinta a帽os despu茅s de su creaci贸n, el C贸digo de Conducta para la Pesca Responsable sigue siendo el faro moral de la pesca mundial. Pero su verdadera vigencia depender谩 de la capacidad del sector para redefinir su narrativa, reconciliarse con la sociedad y equilibrar sostenibilidad, ciencia y equilibrio en un planeta que a煤n depende del mar para alimentar su futuro.

    cambio clim谩tico c贸digo de conducta responsable contaminaci贸n Conxemar 2025 fao igualdad de g茅nero pesca ilegal pescados y mariscos XIII Congreso Internacional Conxemar-FAO-MAPA 2025
    Noticia AnteriorSe distribuy贸 merluza negra a la flota con permiso de pesca de la especie
    Siguiente Noticia En Agosto, la actividad pesquera industrial creci贸 el 4.3%. La acuicultura se suma por primera vez al 铆ndice
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    M谩s sobre este tema

    Ferias & Exposiciones 6 de octubre de 2025

    Conxemar 2025: Negocios, innovaci贸n y participaci贸n argentina en la feria de Vigo

    Por Pescare6 de octubre de 20254 Minutos
    Ferias & Exposiciones 1 de septiembre de 2025

    La pesca argentina se prepara para mostrar su potencial en la CIIE 2025 de Shangh谩i

    Por Antonella1 de septiembre de 20252 Minutos
    Ferias & Exposiciones 18 de febrero de 2025

    Seafood Expo North America Boston 2025: El epicentro del comercio de productos de mar en Estados Unidos de Am茅rica

    Por Antonella18 de febrero de 20255 Minutos
    Ferias & Exposiciones 31 de octubre de 2024

    Comenz贸 la China Fisheries & Seafood Expo 2024: Centro global para la industria de los productos del mar

    Por Pescare31 de octubre de 20243 Minutos
    Ferias & Exposiciones 22 de octubre de 2024

    Comienza la Seafood Show Latin America en S茫o Paulo: El gran encuentro para la merluza hubbsi argentina

    Por Pescare22 de octubre de 20242 Minutos
    Ferias & Exposiciones 3 de septiembre de 2025

    Argentina da inicio a las Jornadas contra la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada

    Por Antonella3 de septiembre de 20252 Minutos
    Ferias & Exposiciones 1 de septiembre de 2025

    Concluy贸 en Puerto Madryn el IV Congreso Nacional de Ingenier铆a Pesquera

    Por Lalo Marziotta1 de septiembre de 20253 Minutos
    Ferias & Exposiciones 28 de agosto de 2025

    Comenz贸 el IV Congreso Nacional de Ingenier铆a Pesquera en la UTN Chubut

    Por Lalo Marziotta28 de agosto de 20253 Minutos
    Ferias & Exposiciones 7 de mayo de 2025

    En el d铆a m谩s importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales

    Por Pescare7 de mayo de 20257 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • 21 de Noviembre, D铆a mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Per煤 obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operaci贸n Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el l铆mite mar铆timo nacional
    • La ingenier铆a que redefine la habitabilidad y seguridad en alta mar
    • Uruguay brinda apoyo log铆stico a potencias extra-regionales en el atl谩ntico sur
    • Mar del Plata complet贸 el dragado m谩s importante en casi 30 a帽os y optimiza su operaci贸n portuaria

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.