Decretan extender la vigencia de las disposiciones del Decreto 549/23 (Programa de Incremento Exportador). Se realizaron adecuaciones y dejaron sin efecto uno de los artículos del DNU original.
Categoría: pescados y mariscos
Por momentos, una vez conocido el Decreto de Necesidad y Urgencia Nro.557/2023, se dispararon las reacciones de cada participante del sector exportador como así también de la Cámara que nuclea a los Despachantes de Aduana, por cuanto centenares de consultas invadieron los teléfonos de quienes podían dar certezas en un dia de desconcierto para el sector.
Finalizó la Seafood Show Latin America 2023 en Brasil. Luego de los tres días de jornadas diversas, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dra. Julián Suárez, analizó el evento a requisitoria de PESCARE.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación ha promovido el consumo de pescados y mariscos a través de un evento en la ciudad de Puerto Madryn, durante la visita de la Fragata «ARA Libertad». El evento incluyó actividades educativas y degustaciones para realzar los beneficios nutricionales de estos alimentos.
Un dato alentador para los paises productores de pescados y mariscos como otras especies de origen marino. La Unión Europea importa el 67% de lo que consume en este rubro, un dato para aprovechar y que va más allá de la coyuntura de consumo y variables económicas.
Finalizada la Feria mas importante de productos de origen marino congelado del mundo, Conxemar, termina con fuertes dudas en la actividad en medio de mercados cada dia mas competitivos. Un camino difícil de transitar hacia adelante.
Las cifras son algo menores que el año anterior como consecuencia de una zafra de calamar illex y langostino de aguas nacionales en retracción.
España es uno de los paises donde se consume mayor cantidad per cápita de pescados y mariscos, incluso de otras latitudes, como FAO41. Es un tester para saber como anda el consumo por Europa. Hoy la caída continua con fuerte retracción.
Uruguay, por el consumo se justifica la fuerte retracción en la pesca. En un marco de especies con menor atractivo que argentina, solo variado costero y pelágicas al Este de Colonia, las principales especies comerciales de argentina no tiene flota para capturarla.
Es evidente el mundo contemporáneo entendió que el tiempo es oro y como tal, ya las cocinas no son el centro de atracción en las casas modernas como en el pasado. Los productos pre elaborados de pescados y mariscos crecen en demanda y sostienen al alza precios que justifican toda la cadena de elaboración.
SENASA desarrolla iniciativa para incorporar a los productos registrables bajo su esfera, el código QR, incluye pescados y mariscos, confeccionados, precocidos y pre elaborados de origen marino. Una tendencia mundial que pronto estará implementada en Argentina.
A partir del próximo jueves 1 de junio estará abierta la inscripción para el pabellón nacional de la feria “Seafood Expo Asia” que se realizará desde el 11 al 13 de septiembre en Singapur, la cual es producida por “Diversified Communications”.
A rio revuelto….. profesa el dicho popular. Y no es para menos, es tal el grado de dispersion de precios como imaginacion de cada oferente. Sin dudas el proceso inflacionario genera este tipo de disparidades. En el territorio nacional y en localidades donde se descargan productos de mar, es decir, donde no hay incidencia de fletes, los precios pueden variar hasta un 80%. En una misma ciudad las diferencias alcanzan incluso el 100% por el mismo producto. Descontrol en las góndolas de pescados y mariscos para esta semana santa.
La conservación y el procesado de alimentos de la industria pesquera requiere inexorablemente de aditivos que mejoran las cualidades y calidades organolépticas de pescados y mariscos. DPAustral va en la avanzada para este tipo de sustancias que enaltecen y sostienen el valor y la calidad de los productos procesados.
Este año, a diferencia de otros, los teléfonos de los departamentos de ventas de las principales pesqueras, se mantuvieron en silencio. Mal presagio, poco clima de negocios, mercados sin demanda.
Comenzó ayer una nueva exposición referida el sector pesquero en los Estados Unidos. La misma se extenderá hasta el día martes y cuenta con presencia de empresas argentinas, algunas de ellas de Mar del Plata.
Ya calienta motores una de las Exposiciones más importantes del mundo en materia de pescados y mariscos, pero sobre todo para ir tomando el pulso a los mercados,. Es la primera feria de magnitud que inicia el año con fuertes desafíos.
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras inició gestiones con su par Argentino-China buscando el aumento de las exportaciones hacia el gigante asiático.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, mediante la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera convocó a empresas mayoristas de productos y de retail con el objetivo de informar e incluirlos en el “Módulo Transacciones Comerciales” desarrollado en el ámbito del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA).
Preocupación en el Reino Unido por el aumento de la inflación que padecen. Cayeron las ventas de los productos de mar por el incremento en sus precios. Buscan repuntar las ventas bajando los precios.
Las expectativas para este año ya en curso son mercados con menor demanda y precios estables o a la baja. Así lo analizan los principales funcionarios y hoy asesores del ambiente financiero mundial.
Sin dudas uno de los cuello de botella de la actividad pesquera procesadora, es la mano de obra. En tal sentido, finalizó un nuevo curso de capacitación en fileteado de pescados. El mismo se realizó en el Centro de Formación Profesional Nro. 418. Estuvo destinado a brindar conocimientos para el personal futuro que ocupará plantas de procesamiento de pescado.
Fue publicado en el Boletín Oficial la nueva Resolución conjunta Nro.11/2022 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; y la Secretaria en Calidad de Salud, que habilita un nuevo planteo en el rotulado de productos elaborados del Mar y acuicultura Argentina.
Misión comercial a China, busca potenciar más exportaciones de productos de la pesca argentinos. Será en la “China International Import Expo”. Serán tres productos claves: vinos, carnes y pescado hasta el próximo 10 de noviembre.
Certificadoras y sellos azules enfrentados ante organismos que pretenden aun mayores elementos para mitigar el impacto sobre el medio ambiente, los fondos marinos, las especies capturadas y las incidentales. Exigen mayores controles y presión sobre la actividad.
En la semana finalizó la mayor feria y exposicion de pescados y mariscos de España y Europa; Expo Conxemar 2022, dejando algunos temas relevantes como desafíos para el sector pesqueros manufacturero e industrializador.
En pocos días más, el sector pesquero internacional tendrá una nueva cita de carácter internacional. Será entre el 4 y 6 de octubre próximo en Vigo, España, y no es otra que la reconocidísima feria CONXEMAR.
La Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos se encuentra desarrollando el proyecto de extensión e integración de funciones universitarias para lo cual realizó una concurrida jornada.
Quedó abierta la inscripción para la feria exposición SEAFOOD SHOW LATIN AMERICA SAN PABLO 2022 para todo grupo empresario que desee promocionar los productos en Octubre 2022, en la ciudad de San Pablo, Brasil.
El consumo de pescados y mariscos es una materia pendiente en Argentina. Un verdadero sacrilegio extraer centenares de miles de toneladas de nuestro mar, y consumir menos de 6kg/hab. por año
El máximo Instituto biológico que rige las pesquerías en el mar Argentino, dictó un curso sobre la calidad nutricional de las especies de interés comercial y su manejo. La calidad, puesta de relevancia en toda la cadena de valor.
Presentaron Aerolíneas Argentinas Cargo, para el transporte de pescado fresco a cualquier destino del interior y exterior de Argentina. Mesa de trabajo y máxima predisposición de la aerolínea de bandera.
Con un marco importante de turistas, este jueves santo dio inicio un nuevo ciclo de actividades en el centro comercial del puerto.
Con la organización del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y la Cámara de Permisionarios del Centro Comercial del Puerto, Semana Santa apunta con un programa de actividades, espectáculos y destacada gastronomía para el turista y visitante local.
Con una destacada presentación del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman, comenzó el primer encuentro con autoridades brasileñas. En la cita, faltaron autoridades de SENASA para solucionar definitivamente el problema del ingreso de merluza a Brasil. Se avanza.
Con el objetivo de promover los productos del mar argentino, el Consejo Federal Pesquero convoca a empresas que deseen exponer sus productos en importantes ferias internacionales
Calidad en pescados y mariscos. Una cadena de pescaderías con estilo muy europeo, al alcance de marplatenses y turistas, que impone pescado fresco y cocina todos los dias del mes.
La Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, está convocando a las empresas argentinas del sector pesquero a participar en las distintivas ferias pesqueras de carácter internacional.