“Tirando Redes”, -así se denomina el proyecto de extensión- está a cargo de la directora María Clara Merchiori, para lo cual se realizó la segunda Jornada socioambiental con un enfoque multidisciplianario, con varios objetivos tendientes a incentivar el consumo de pescado en nuestro país.
Entre los puntos destacados, los organizadores le comentaron a PESCARE que buscan:
- Propender a que los consumidores conozcan el valor nutricional de los productos de la pesca para la protección de la salud y el incentivo en el consumo.
- Promover el consumo de pescado y las diversas formas de preparación.
- Recobrar preparaciones culinarias del pescado que tengan raíces en la población isleña y en los pescadores artesanales, como forma de revalorizar la cultura local y poder desarrollar la gastronomía turística basada en la propia cultura.
- Motivar a artistas plásticos a desarrollar su arte en torno a temas asociados al río, sus frutos, y su cuidado.
En este marco, en la Biblioteca Popular Sarmiento de la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos), se llevó a cabo la segunda Jornada sociambiental y socioproductiva participativa asociada a la pesca artesanal.
La fecha fue seleccionada en concordancia con el slogan #el19comepescado, día en el cual se busca aún más incentivar el consumo de pescado en nuestro país, tanto de especies de mar como de río.
Para darle un tinte distinto a esta segunda Jornada, la sala donde se realizó la actividad, fue especialmente decorada con obras plásticas acordes a los lineamientos del proyecto, que fueron realizadas por niños y adultos.
La Campaña que lleva adelante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación: “Pescados y Mariscos Argentinos ¡Sabores que te hacen bien!” , contó con una pormenorizada disertación a cargo de la Ing. Barbara Castellani, quien es responsable de la misma.
La Ing. Castellani, viene realizando distintas acciones con respecto a promocionar el consumo de pescado, transmitiendo las bondades de este noble producto, como le viene haciendo en distintas partes de la Argentina, para lo cual presentó los objetivos y estrategias que se desarrollan desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca en pos de incentivar el consumo de productos pesqueros.
https://pescare.com.ar/barbara-castellani-promocion-difusion-y-consumo-de-pescados-y-mariscos/
Al finalizar la jornada se realizó una degustación a base de productos pesqueros, con la inclusión de productos aptos para celíacos, destacandose además la importancia que tiene el acceso al consumidor de los productos sin TACC.
Cabe destacar que esta actividad radica en que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró el 2022 Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales, una oportunidad para destacar el importante papel que tienen la pesca y la acuicultura artesanales en pequeña escala para los sistemas alimentarios, medios de vida, cultura y medio ambiente.
Este año Internacional tiene como objetivo crear conciencia sobre la pesca y la acuicultura en pequeña escala, fortalecer la interacción entre la ciencia y las políticas, empoderar a las partes interesadas para que actúen y establecer nuevas asociaciones y consolidar las existentes.