• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    “ Defenderemos nuestros intereses legítimos â€: Profand se expide sobre la decisión provincial

    AntonellaPor Antonella18 de noviembre de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Profand expresó su consternación por la rescisión unilateral del contrato de explotación de la ex Alpesca y defendió el cumplimiento de sus obligaciones.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La empresa manifestó públicamente su preocupación por la decisión del Gobierno del Chubut de dar por finalizado el contrato de arrendamiento firmado el 30 de septiembre y aseguró haber cumplido todas las obligaciones pactadas. También advirtió sobre el impacto jurídico e institucional que genera la medida.

    El Grupo Profand difundió un comunicado en el que expresa su “consternación†ante la decisión del Gobierno del Chubut de rescindir de manera unilateral el acuerdo de explotación de los activos ex Alpesca, convenio firmado el pasado 30 de septiembre y que otorgaba a Pesquera Deseado S.A.U. la administración integral de la planta de Puerto Madryn, los buques y los permisos asociados.

    La empresa sostuvo que cumplió “estrictamente con todas y cada una de las obligaciones establecidas†en el contrato, tanto en la puesta a punto de las instalaciones como en la contratación y el pago del personal. Según la compañía, se realizaron inversiones para garantizar la operatividad de la planta, cuyo funcionamiento resultaba esencial a pocas horas del inicio de la campaña de langostino.

    Profand informó que el 4 de noviembre solicitó formalmente al Gobierno provincial la transferencia de los permisos de pesca y de los buques para asegurar la explotación integral de los activos, tal como establecía el contrato de arrendamiento. La empresa señala que esa gestión buscaba dar continuidad inmediata a la actividad industrial y cumplir con el cronograma operativo.

    Sin embargo, la administración provincial comunicó la imposibilidad de avanzar con esa transferencia alegando que Profand no habría podido cumplir con determinadas obligaciones contractuales. En base a ese argumento, el Gobierno decidió dar por finalizado el acuerdo de manera unilateral.

    Para Profand, la decisión carece de fundamento, desconoce lo actuado en la fase de transición y contradice los compromisos asumidos por el Estado provincial durante la negociación del contrato.

    La rescisión ocurre en paralelo al acuerdo conciliatorio homologado por el Superior Tribunal de Justicia, mediante el cual Red Chamber Argentina deberá retomar la explotación industrial de la planta ex Alpesca. Ese giro judicial reconfiguró el marco operativo y dejó al contrato firmado con Profand en una zona de indefinición.

    La empresa señala que la medida provincial “afecta la seguridad jurídica†y genera un impacto negativo para la operatoria empresarial en el país, especialmente cuando las compañías enfrentan procesos de inversión y de reestructuración productiva.

    Aunque Profand no se refiere directamente a la resolución judicial que restituye a Red Chamber como operador, la rescisión del contrato implica que su participación en la planta queda supeditada a las decisiones que emanen del nuevo escenario legal y administrativo.

    El comunicado concluye con un reconocimiento al equipo de trabajo de la planta por el compromiso demostrado durante el proceso de puesta a punto, mencionando que el avance logrado en pocas semanas fue posible gracias al esfuerzo y dedicación del personal involucrado.

    Si bien la empresa reafirma su voluntad de “defender sus intereses legítimosâ€, evita adelantar qué estrategia adoptará frente a la decisión provincial o si recurrirá a instancias administrativas o judiciales.

    Relacionado

    ex Alpesca gobierno de Chubut permisos de pesca planta de procesado profand Red Chamber Argentina
    Noticia AnteriorComienza ESNAV 2025: Dos días de interés para la innovación naval, portuaria y defensa
    Siguiente Noticia La CTMFM, destacada por la FAO en sostenibilidad pesquera
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÃA Y TEMAS

    Administración 17 de noviembre de 2025

    Chubut deja sin efecto el contrato con Profand y redefine el futuro de la planta ex Alpesca

    Por Oscar Martin Leguizamón17 de noviembre de 20254 Minutos
    Administración 17 de noviembre de 2025

    El CFP rechazó mayor volumen de langostino procesado a bordo y cierra la vía administrativa

    Por Antonella17 de noviembre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 15 de noviembre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal. Acta Nro. 32/2025

    Por Antonella15 de noviembre de 20255 Minutos
    Administración Normativa 15 de noviembre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.15/2025. Vieira patagónica

    Por Oscar Martin Leguizamón15 de noviembre de 20252 Minutos
    Administración 12 de noviembre de 2025

    La flota fresquera podrá pescar especies pelágicas dentro de la ZVPJM

    Por Oscar Martin Leguizamón12 de noviembre de 20253 Minutos
    Administración 11 de noviembre de 2025

    Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC

    Por Pescare7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaudó $41.359 millones

    Por Antonella7 de noviembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Buques congeladores de gran porte amarrados en Puerto Deseado sintieron el efecto del temporal
    • La CTMFM, destacada por la FAO en sostenibilidad pesquera
    • “ Defenderemos nuestros intereses legítimos â€: Profand se expide sobre la decisión provincial
    • Comienza ESNAV 2025: Dos días de interés para la innovación naval, portuaria y defensa
    • Vientos huracanados en la Patagonia dejan saldo de tres pesqueros hundidos
    • CAPA solicitó la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atlántico Sur

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.