El Puerto de Montevideo vivió este viernes una jornada memorable al recibir al buque más imponente que haya amarrado en Uruguay, un acontecimiento que consolida su posición estratégica como enclave logístico de referencia en la región y que marca un paso trascendental en su aspiración de atender embarcaciones de gran porte.
El protagonista de este evento es el ONE Strength, un coloso de la categoría Neo Panamax, bajo bandera de Singapur y operado por Ocean Network Express Latin America. En el marco de su viaje inaugural, iniciado en septiembre, la nave atracó en la terminal de Katoen Natie, donde permaneció menos de 24 horas, tiempo suficiente para reabastecer combustibles, agua y movilizar contenedores antes de continuar su travesía regional.
Con una capacidad cercana a los 14.000 TEU, una eslora de 336 metros, una manga de 51 metros, calado máximo en verano de hasta 16 metros y actual reportado de 9.9 metros, y un peso muerto superior a las 160.000 toneladas, el ONE Strength (IMO 9976719) representa un desafío operativo de escala excepcional. Su recalada en Montevideo afianza la robustez logística de Uruguay, que demuestra capacidad técnica y eficiencia para atender embarcaciones de última generación y de gran porte.
La nave integra el servicio Ipanema, que enlaza puertos estratégicos de Asia con Sudamérica, reforzando uno de los corredores comerciales más dinámicos del hemisferio. El éxito en la maniobra de atraque de un buque de esta magnitud valida las recientes inversiones en infraestructura portuaria y el mantenimiento de la profundidad en los canales de acceso, también pone en relieve la alta eficiencia logística de la Terminal Cuenca del Plata para gestionar embarcaciones ULCV (Ultra Large Container Vessels).
Tecnología orientada a la sostenibilidad
El ONE Strength destaca no solo por su dimensión, sino también por su avanzada orientación ambiental. Está preparado para operar con combustibles alternativos, como metanol y amoníaco, elementos clave para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la industria marítima.
Su equipamiento incorpora sistemas híbridos de control de emisiones, destinados a disminuir la liberación de SOx y NOx, así como tecnologías de tratamiento de agua de lastre que contribuyen a la protección de los ecosistemas marinos.
Presencia institucional y visión estratégica
La llegada del buque constituyó un gesto elocuente del peso que el Puerto de Montevideo ha adquirido en operaciones de alto valor económico y estratégico. La presencia de las ministras Lucía Etcheverry (Transporte) y Fernanda Cardona (Industria, Energía y Minería), acompañadas por autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y del Centro de Navegación, subrayó el respaldo político e institucional a este evento, que fortalece el posicionamiento de Uruguay dentro del mapa logístico regional.

Etcheverry afirmó que la incorporación de este servicio “reafirma la importancia de la plataforma portuaria y la solvencia logística de Uruguay, que se distingue por sus condiciones de calado, estabilidad y seguridad operativa”.
Por su parte, Pablo Domínguez, representante de ONE en Uruguay, señaló que este arribo “inicia una nueva etapa en eficiencia, sostenibilidad e integración competitiva para el país”, subrayando que el tamaño de los buques que arriban a Montevideo se ha multiplicado por diez en las últimas tres décadas.

Rumbo a Buenos Aires: un ingreso condicionado por la marea
Tras su partida de Montevideo, el ONE Strength se encuentra actualmente en el fondeadero frente al puerto de La Plata, donde permanece en espera de las condiciones óptimas de marea que permitan su ingreso al Puerto de Buenos Aires. Su elevado calado y notable eslora requieren ventanas de marea específicas para transitar el canal de acceso, una vía estrecha y naturalmente sensible a las oscilaciones del nivel del agua y sobre todo de corrientes y vientos cruzados, máxime con menos de media carga.
Se prevé que el ingreso se produzca durante hoy o posiblemente el lunes , siempre que los parámetros de marea, corrientes y viento lo permitan. Su arribo al puerto capitalino argentino, también constituirá otra marca regional, al posibilitar la entrada de uno de los buques de mayor porte que hayan alcanzado esas aguas, reforzando la relevancia del corredor fluvio-marítimo del Río de la Plata en el comercio global.







