• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso

    PescarePor Pescare17 de mayo de 20258 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Honor, tradición y servicio definen el espíritu de una Armada que, desde hace 211 años, surca con firmeza las aguas de la historia nacional. Custodia incansable de la soberanía, su presencia en cada rincón del extenso mar argentino encarna el compromiso inquebrantable con los valores fundacionales de la República y la defensa de sus derechos irrenunciables.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El 17 de mayo de 1814, en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana, tuvo lugar el Combate Naval de Montevideo, un hecho decisivo para la consolidación de la soberanía en el Río de la Plata. Al mando del Almirante Guillermo Brown, la escuadra patriota logró imponerse a la flota realista, asegurando el dominio fluvial para las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta victoria constituyó no solo un logro estratégico-militar, sino también un acto fundacional del poder naval argentino. Desde entonces, esa gesta histórica es recordada como el origen de la Armada Argentina, institución esencial para la defensa, la presencia soberana y la proyección marítima de la Nación.

    Fragata Hércules, combate de Montevideo, nave insigna, pintura del artista Biggeri

    Con motivo del 211° aniversario del Combate Naval de Montevideo, la Armada Argentina conmemora este sábado su día con una ceremonia central en las instalaciones de la Escuela Naval Militar, epicentro historico de la formación de los futuros oficiales de la institución.

    El evento contará con la presencia de altas autoridades del Ministerio de Defensa, representantes del Ejército y de la Fuerza Aérea, agregados navales extranjeros e invitados especiales. En este marco, se rendirá homenaje al Almirante Brown y a todos los marinos que participaron en aquella histórica campaña, símbolo de valor, disciplina y vocación de servicio.

    Como parte destacada del acto, se realizará la entrega de uniformes y couteaux a los cadetes de primer año, un momento de profunda carga simbólica que marca el ingreso formal a la vida naval. Esta ceremonia representa la transmisión de un legado bicentenario, donde se afirma el compromiso de cada cadete con la defensa de la soberanía y los valores de la Armada Argentina.

    Las actividades conmemorativas comenzaron el pasado lunes con una gala musical en el Palacio Libertad, donde la Banda de Música de la Armada, acompañada por coros invitados y artistas líricos, ofreció una destacada presentación. Más de 60 músicos, bajo la dirección de tres maestros, interpretaron un repertorio de alto nivel artístico, enriquecido con la participación de los coros del Centro Naval, Belcanto y Cantabile. La velada también incluyó un guiño a la cultura popular con la presencia de personajes de la saga Star Wars, sorprendiendo y deleitando a los presentes sin desvirtuar el carácter institucional del evento.

    El acto fue encabezado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Carlos María Allievi, acompañado por sus pares del Ejército y la Fuerza Aérea, así como por destacadas personalidades del ámbito militar y civil. Al cierre de la jornada, la entonación de la tradicional Marcha de la Armada reafirmó el espíritu de cuerpo y la identidad de la fuerza naval.

    La celebración del Día de la Armada Argentina es, ante todo, un reconocimiento a la trascendencia del poder marítimo en la historia y el presente del país. En un mundo donde los espacios oceánicos cobran renovada relevancia estratégica, la Armada reafirma su misión como custodio de los intereses nacionales en el mar, en el litoral fluvial y en los territorios australes y antárticos.

    Prefacio de hechos históricos al 17 de mayo de 1814. El plan del Alte.Brown

    Corría el año 1814. La lucha por la emancipación de las Provincias Unidas del Río de la Plata atravesaba un momento crítico. Montevideo, último bastión del poder español en la región, se mantenía firme bajo control realista, protegida por su poderosa escuadra naval, bien pertrechada y con dominio casi absoluto del Río de la Plata. El comercio, los suministros y el movimiento estratégico de las fuerzas patriotas se veían amenazados por esta fuerza enemiga. La clave para consolidar la independencia política en el sur del continente pasaba, irremediablemente, por conquistar el dominio del río.

    Fue entonces cuando la figura del irlandés Guillermo Brown, devenido comandante de la incipiente escuadra de las Provincias Unidas, se alzó como protagonista de una epopeya naval sin precedentes. Hombre de mar, austero, disciplinado y de coraje probado, Brown comprendía con claridad que el control de las aguas significaba soberanía. A bordo de su buque insignia, la fragata Hércules, tomó la iniciativa de enfrentar a la flota realista en una serie de acciones navales que culminarían en la decisiva Batalla de Montevideo, librada el 17 de mayo de 1814.

    La escuadra patriota estaba conformada por una flotilla modesta en comparación con su oponente: siete buques de guerra, entre los que se destacaban la Hércules, la Zephyr, la Nancy, el Julieta, el Belfast, el Fortuna y la Carmen. Frente a ellos se erigía la flota española comandada por el experimentado Capitán de Navío Miguel de la Sierra, con once embarcaciones, bien artilladas y apoyadas por las baterías costeras de Montevideo.

    Revolucionarios (Guillermo Brown), Fragata Hércules, buque insignia, 36 cañones, Corbeta Zephyr, 18 cañones (Santiago King), Bergantín Nancy, 10 cañones (Richard Leech), Goleta Juliet, 7 cañones (Guillermo MacDougall), Corbeta Belfast, 18 cañones (Oliver Russell), Corbeta Agreeable, 16 cañones (Antonio Lamarca), Sumaca Santísima Trinidad, 12 cañones (Wack), Falucho San Martín.

    Realistas (Sierra), Queche Hyena, buque insignia, 18 cañones, Corbeta Mercurio, 32 cañones, Corbeta Neptuno, 28 cañones (capturado por el Belfast el 16 de mayo), Mercedes, 20 cañones, Goleta Paloma, 18 cañones (capturado el 16 de mayo), Bergantín San José, 16 cañones (capturado el 16 de mayo), Bergantín Cisne, 12 cañones (varado, fue volado por su dotación para impedir su apresamiento), Balandra Potrera (de remo y armada únicamente con un cañón).

    Brown, consciente de la inferioridad numérica y de armamento, apostó por la audacia táctica, la movilidad y el conocimiento de las corrientes del Plata. Había demostrado ya su temple en los combates de Martín García y en el bloqueo a Montevideo, preparando a su escuadra con disciplina férrea y maniobras continuas. Su plan era claro: cortar el acceso fluvial de la ciudad y forzar a la flota realista a un enfrentamiento decisivo.

    El 17 de mayo, frente a las costas de Montevideo, las fuerzas patriotas y realistas se enfrentaron en una batalla que se prolongó durante varias horas, marcada por la violencia del fuego cruzado, las explosiones, y la pericia marinera de ambos bandos. Brown dirigió la acción desde la Hércules, maniobrando con precisión quirúrgica para evitar ser rodeado por el enemigo y aprovechar el viento a favor.

    En plena refriega, uno de los momentos más dramáticos fue el abordaje y captura de la fragata Neptuno, una de las naves más poderosas de la flota española. Las tripulaciones patriotas, mal armadas pero imbuídas de fervor revolucionario, combatieron cuerpo a cuerpo en cubierta, entre el humo y el estruendo de los cañones. La bandera española fue arriada una a una en las embarcaciones capturadas.

    La victoria fue total. Ocho buques enemigos fueron capturados, otros incendiados o hundidos, y el resto se rindió en las horas posteriores. El poder naval realista en el Río de la Plata quedó completamente desarticulado. Aislada, Montevideo se rindió semanas más tarde, el 23 de junio de 1814, ante el cerco por tierra del General Carlos María de Alvear.

    La victoria naval del 17 de mayo no solo supuso la caída del último enclave español en el sur del continente, sino que marcó el nacimiento efectivo del poder naval argentino. Por primera vez, las Provincias Unidas ejercieron control pleno sobre sus aguas y costas, eliminando la amenaza del dominio español en el Atlántico Sur.

    Guillermo Brown fue reconocido como héroe nacional. Su legado no se limitó al campo de batalla: instauró una tradición naval basada en el honor, la disciplina y la defensa de la soberanía marítima, principios que aún hoy rigen la doctrina de la Armada Argentina.

    El Combate Naval de Montevideo, librado con coraje, visión estratégica y sentido de la Nación, permanece como una de las gestas fundacionales más significativas de la historia argentina. Una batalla que definió el destino de un pueblo y aseguró su camino hacia la libertad, desde el corazón de sus aguas.

    «Cuando falte una bandera, arriada por el enemigo, clavad el palo en el pecho y que sirva mi cuerpo de asta.»
    – Almirante Guillermo Brown, héroe naval de la Patria.

    A través de esta conmemoración, se honra no solo a los héroes de 1814, sino también a todos aquellos hombres y mujeres que, desde entonces hasta hoy, han hecho del servicio naval una vocación de honor. La Armada Argentina, al igual que en sus orígenes, continúa siendo un pilar fundamental en la defensa de la soberanía y en la construcción de un país con proyección marítima, federal e integrado al mundo.
    Feliz Día de la Armada de la República Argentina.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    17 de Mayo 211° aniversario de la Armada de la República Argentina Combate de Montevideo Dia de la Armada Argentina
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    Siguiente Noticia El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina

    Por Antonella16 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    La sostenibilidad de los productos del mar vuelve a escena en Galicia: Se presenta la tercera edición del Foro GSSG

    Por Antonella14 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    ALPESCAS rechaza intento de prohibir la pesca industrial sostenible en áreas protegidas

    Por Antonella2 de mayo de 20252 Minutos
    Eventos

    Día Mundial del Atún: Cómo se enfrenta el reto de conservar una de las especies más consumidas

    Por Antonella2 de mayo de 20254 Minutos
    Eventos

    El 1º de mayo en el siglo XXI: Entre Marx, Rand y el abismo del presente

    Por Pescare1 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    La salud en la Marina Mercante, presente en el Congreso de Salud de la provincia de Buenos Aires

    Por Antonella30 de abril de 20253 Minutos
    Eventos

    Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    Por Antonella28 de abril de 20255 Minutos
    Eventos

    Líderes pesqueros de América Latina se reúnen en Lima para fortalecer la pesca sostenible

    Por Antonella26 de abril de 20253 Minutos
    Eventos

    Puerto Madryn se consolida como epicentro del desarrollo productivo en EVENPa 2025

    Por Pescare26 de abril de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando