• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Estadística & Economía

    Actividad pesquera: un sector en crisis a pesar de mejoras sustanciales en descargas

    PescarePor Pescare17 de octubre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un mayor volumen de capturas no siempre significa una mayor utilidad. La rentabilidad del sector está al límite del punto de equilibrio. La actividad se torna casi inviable sin reestructurar costos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Aunque las cifras del Ministerio y la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca indican un incremento en las capturas y desembarques en puertos de Buenos Aires y Chubut principalmente, la realidad económica del sector pesquero argentino está lejos de ser tan optimista. Detrás de los datos que muestran volúmenes millonarios de exportaciones, hay una verdad incuestionable: el desequilibrio entre los costos y las ganancias amenaza con hacer insostenible e inviable la actividad.

    Los números que muchas veces se presentan con orgullo desmesurado y ligeramente abiertos a la opinión pública, como los 1.800 millones de dólares en exportaciones, omiten considerar los costos que el sector debe afrontar para alcanzar esas cifras. Es necesario tener en cuenta variables como los precios de la mano de obra, los crecientes costos de insumos, la incidencia en precio del combustible y las exigencias de mantenimiento de las embarcaciones. Ignorar estos factores es una miopía que, en el fondo, desvirtúa la realidad e imposibilita la inversión.

    La merluza, especie clave para la actividad pesquera de Mar del Plata, es hoy el reflejo de una profunda crisis. Mientras los costos suben, su precio de mercado ha caído a niveles insólitos: $650 por kilo, una cifra que no cubre ni de cerca los costos totales sumado el rubro amortización e inversiones. Los armadores pesqueros, enfrentados a una inflación que desacelera pero a un ritmo menor que el Tipo de Cambio y una demanda interna que cae a la par del poder adquisitivo, ven cómo se pulverizan sus márgenes de rentabilidad pero además, desde el sector gubernamental nada ha cambiado, las exigencias son las mismas, los impuestos se multiplican y los servicios son pésimos y caros.

    En este contexto, el Estado, lejos de asumir un rol retractivo en sus demandas hacia el sector, sigue recaudando a través de impuestos, sin importar el éxito o el fracaso de las empresas pesqueras y el desarrollo de su actividad. La rentabilidad, ese motor fundamental que impulsa el desarrollo, parece evaporarse. Sin ella, no hay crecimiento, y sin crecimiento, el sector no puede sostenerse a largo plazo mucho menos la sociedad que interviene en el sector.

    Lo más preocupante es que esta crisis no se limita solo al precio de la merluza, sino también al langostino, otra de las especies de mayor captura en nuestro país. En los mercados internacionales, los precios del filet han caído por primera vez en años por debajo de los 3.000 dólares por tonelada impulsados por una empresa que domina el mercado de la intermediación sin poseer cuota ni buques afectados a la pesquería, destruyendo el segmento merlucero fresquero, que se torna con esos valores inviable desde la ecuación económica. Si las condiciones actuales persisten, muchas empresas pesqueras argentinas con flota dedicada al fresco podrían enfrentar graves problemas financieros en un futuro cercano.

    El impacto social de esta situación es inminente. La pesca, una actividad económica esencial para muchas comunidades costeras, podría ver cómo cientos de trabajadores se ven afectados por una política económica que no parece contemplar la magnitud de esta crisis, por el contrario, solo se lee las mayores capturas reflejadas en la necesidad de suplir rentabilidad por volumen. Urge replantear las estrategias antes que las consecuencias sean irreversibles principalmente en el sector de costos operativos, donde la empresa pesquera primaria deberá trasladar a proveedores la necesidad de un ajuste impuesto desde la política económica central, a sabiendas, que mayor volumen de captura, no siempre significan mayor utilidad y rentabilidad para el sector como para sus participantes.

    NOTAS RELACIONADAS

    Mar Del Plata merluza pesca
    Noticia AnteriorComenzó el 60° Coloquio de IDEA con propuestas para el desarrollo del país
    Siguiente Noticia El INIDEP integró curso sobre Conservación de Recursos Marinos en la Antártida
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Estadística & Economía 8 de octubre de 2025

    En Agosto, la actividad pesquera industrial creció el 4.3%. La acuicultura se suma por primera vez al índice

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Estadística & Economía 2 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Agosto: Repunte en descargas y exportaciones

    Por Antonella2 de octubre de 20254 Minutos
    Estadística & Economía 11 de septiembre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Julio: Contrastes entre la crisis del langostino y el repunte del calamar

    Por Antonella11 de septiembre de 20254 Minutos
    Estadística & Economía 5 de septiembre de 2025

    En Julio, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad se desplomó el 82.8%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Estadística & Economía 1 de septiembre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera marca caída histórica de capturas de langostino y firmeza en el calamar

    Por Lalo Marziotta1 de septiembre de 20253 Minutos
    Estadística & Economía 21 de agosto de 2025

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S 988M en Julio 2025

    Por Pescare21 de agosto de 20256 Minutos
    Estadística & Economía 12 de agosto de 2025

    En Junio, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad se desplomó el 74.1%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella12 de agosto de 20252 Minutos
    Estadística & Economía 25 de julio de 2025

    El INDEC informa superávit de la Balanza Comercial de U$S 906M en Junio 2025

    Por Pescare25 de julio de 202512 Minutos
    Estadística & Economía 8 de julio de 2025

    En Mayo, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad creció el 11.8%. Es dato oficial del INDEC

    Por Antonella8 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.