Punto final para la extendida negociaci贸n entre Capa y el Somu. Los representantes de cada una de las fracciones firmaron este mi茅rcoles un acuerdo de actualizaci贸n salarial ante el Ministerio de Trabajo de la Naci贸n.
El documento tambi茅n recibi贸 la adhesi贸n de Capeca. De esta manera, la continuidad de la temporada de calamar al sur del paralelo 44掳 est谩 en parte garantizada. Atr谩s qued贸 la sombra de una eventual nueva medida de fuerza por parte de los marineros embarcados en los poteros de estas dos c谩maras.
Capa estuvo representada por Celestino Negueruela, Norberto Canabela y H茅ctor Pzellinsky; en tanto por Capeca asisti贸 脕ngela Catalina Sorace. Por el Somu estuvieron 脕ngel Juan Navarro, Jorge David Ram铆rez y Alejandro David Villalba.
鈥淟as partes manifiestan que acompa帽an copia del acuerdo al que han arribado en forma directa con fecha 5 de febrero y sus correspondientes escalas salariales para que se adjuntada a los presentes actuados鈥, se帽ala el acta del encuentro a la que tuvo acceso Pescare.com.ar.
La discusi贸n central, vale recordarlo, estaba dada por los valores vinculados a la producci贸n. De acuerdo a lo informado por el Somu, el valor por tonelada del entero pas贸 de los 100 a los 250 pesos para los fines de la liquidaci贸n. En tanto, la tonelada de vaina 457,50 pesos; la de tent谩culo limpio, 310 y la de tent谩culo sucio, 160.
En el inicio de las negociaciones el gremio pretend铆a 350 pesos por tonelada bajo el argumento de que en los 煤ltimos a帽os no se hab铆a actualizado; pero finalmente el punto de equilibrio estuvo por debajo.
Tambi茅n se acord贸 una recomposici贸n del salario b谩sico. Desde enero: 16 mil pesos; desde julio: 20 mil pesos: y desde diciembre: 24 mil pesos. El acuerdo tendr谩 vigencia hasta marzo de 2021; aunque las partes acordaron volver a reunirse en noviembre de este a帽o.
