Nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Madagascar en torno al sector pesquero. Lo aprobó la Eurocámara para barcos portugueses, italianos, españoles y franceses puedan pescar en el país africano.
Categoría: acuerdo
Destacadisima labor de todos los participantes del sector para llegar a un acuerdo que en principio habilita la exención del impuesto a las ganancias para el personal embarcado. Bajo la esfera del Subsecretario de Pesca que nuevamente se le dio traslado a la resolución de un problema que le era ajeno junto a las cámaras del sector, pudieron cerrar un acuerdo con el esfuerzo de cada uno de los gremios, demostrando madurez y logros, cada vez que se trabajó bajo un mismo objetivo.
Después de numerables tratativas, el SOIP y CAIPA llegan a un acuerdo salarial para la recomposición del primer tramo del año. El ajuste será del 60% y los meses retroactivos serán no remunerativos.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina, emitió un comunicado para los trabajadores, empresarios y para la opinión pública en general.
La Asociación Bonaerense de la Industria Naval firma un importante acuerdo de reciprocidad y cooperación con la Asociación clúster del Naval Gallego, para enfrentar en forma conjunta los desafíos de innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental, industria 4.0 y mejoras en la seguridad naval.
Finalmente se llegó a un acuerdo entre las partes, donde el SUPA mantenía una medida de fuerza con las autoridades del puerto de Comodoro Rivadavia.
Se firmó un triple acuerdo en pos de la cooperación y de cara al crecimiento de los sectores energéticos, industria naval y parque industrial.
Antinomias de larga data traen por estos dias, algo escrito por José Hernández, quien con fina pluma, llevó a la literatura la vida de un gaucho contándola en primera persona, con sus propias palabras e imbuido de un espíritu campero, Él decía “ los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera…”.
Antártida. Se informó un acuerdo marco entre el secretario de Malvinas , Antártida y Atlántico Sur y el presidente de la Administración de Parques Nacionales. Cooperación y asistencia para profundizar trabajos científicos en el sector.
Desde Capip, Capeca y Cepa destacaron el valor del diálogo y el esfuerzo realizado por todas las partes para llegar a un entendimiento.
Fue firmado por la empresa, el Saon, y las cámaras empresarias Cepa y Caipa al amparo del decreto presidencial que declaró a la pesca como actividad esencial.
Luego de una larga negociación, los representantes de la cámara que nuclea a buena parte de los buques poteros y el gremio alcanzaron un entendimiento.
Buscan generar un espacio de diálogo e intercambio para ir hacia un manejo más consensuado del variado. Embarque de observadores en la mira.
Fue en el marco de la feria Conxemar, durante el primer encuentro de la comisión binacional que sigue la agenda del memorándum de entendimiento firmado en 2018.
Un recorrido por los puntos claves del convenio y de cómo impactará su aplicación en la industria pesquera. Además, los detalles que aún asoman con poca luz.
El beneficio irá alcanzando a distintas especies a medida que ingresen en la canasta de desgravación prevista. Merluza, calamar y vieira los primeros recursos favorecidos.
Así lo manifestaron desde Cepa, Caipa, Cafrexport y Udipa en un comunicado conjunto. Para las cámaras empresarias, se abre una oportunidad de consolidar el comercio con el bloque.
“Con ellos tenemos un acuerdo que está vigente y nosotros lo respetamos”, expuso el secretario de Pesca en la entidad gremial, Ángel Juan Navarro.
Simape, Somu, Siconara y el Centro de Patrones sellaron con Caipa y la Cámara de Armadores un aumento del 13 por ciento. Se firma el viernes.
Lucha contra la pesca ilegal, sustentabilidad de los recursos y desarrollo del comercio bilateral, tres de los ejes.
Simape, Somu, Siconara, y Centro de Patrones pactaron con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera fijarlo en un dólar con cuarenta por kilo.
El subsecretario de Pesca de la Nación descartó las versiones periodísticas que señalaban esa posibilidad. Unión de empresas en el horizonte.
Un acta firmada en el Ministerio de Trabajo provincial destrabó la protesta. La operatoria tiende a normalizarse.
El incremento será del 22 por ciento sobre todos los valores vigentes; aunque con un siete por ciento no remunerativo.
El objetivo es retomar las actividades de cooperación científica bilateral para la conservación de los recursos, según informó Cancillería.
Las partes pactaron un incremento del 20 por ciento sobre la producción y un básico de 8 mil pesos para el marinero de planta.
Apuntan al desarrollo de proyectos conjuntos. Están en carpeta la construcción de buques de pasajeros de alta velocidad y lanchas multipropósito.
La conservación y gestión de los recursos junto a la lucha contra la pesca ilegal figuran entre los puntos de interés.
La entidad suscribió un convenio con la Universidad Caece que busca la integración entre la industria y la educación.
Fue suscripto por la Subsecretaría de Pesca de la Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Buscan mejorar la información y disminuir riesgos.
Durante 2017 los reintegros alcanzarán los 60 millones de dólares. En tanto, se dispondrán 200 millones de pesos en préstamos para la compra de combustible e insumos.
La alianza apunta a fortalecer el vínculo y busca el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros en ambos países.
Mediante un acta, acordaron un incremento del 20 por ciento a julio y el restante 10 a partir de diciembre; todo remunerativo. Caipa no firmó y cuestiona al gremio.
El incremento se abonará en dos tramos: el 20 por ciento no remunerativo a marzo y el restante 15 por ciento remunerativo desde el 1° de junio.
El incremento se pactó a cuenta de futuros ajustes. Será del 15 por ciento en marzo y del 10 en abril. Abin también incrementó ingresos de obreros navales.
Los gremios de ambas orillas buscan fomentar la capacitación de sus afiliados, la investigación y la preservación de los recursos. Firmaron un acta.
La firma de acuerdos entre los presidente de ambos países no incluyó el tema. Se abren algunos interrogantes en la relación con el Gigante Asiático.
Autoridades del instituto y su par asiático firmaron un acta para continuar con el desarrollo de actividades conjuntas en materia de pesca y acuicultura.
La reunión entre las partes realizada en el Ministerio de Trabajo permitió definir los aportes por acción social. El acuerdo garantiza la normalidad operativa del sector.