En principio las acciones est谩n apuntadas a la Terminal 4 del puerto de Buenos Aires, las que por el momento ser铆an por tiempo ilimitado como consecuencia del problema enunciado.
Luego de la salida del 谩rea aduanera de Guillermo Michel, el gobierno de Javier Milei design贸 en el mismo cargo a Rosana 脕ngela Lodovico, quien contin煤a con la metodolog铆a de trabajo de su antecesor, ya que ante la sospecha de grandes irregularidades intim贸 a distintas empresas de log铆stica para que regularicen su situaci贸n.
Lodovico es una funcionaria que se desempe帽a desde hace unas tres d茅cadas en la Aduana argentina, teniendo como 煤ltima funci贸n antes de ser designada en su nuevo cargo, como responsable de realizar el contralor de las mercader铆as a trav茅s del 鈥渟istema de sem谩foro鈥.
Tal como lo indican nuestros colegas de 鈥淚Profesional鈥, el ya famoso sem谩foro no es otra cosa que un sistema que indica la detenci贸n, el avance o el retroceso de los contenedores que ingresan a puerto desde el exterior del pa铆s, con destino al nuestro.
鈥淓l canal verde significa que no ha habido ning煤n problema, el canal naranja significa que est谩n revisando la documentaci贸n y podr铆an requerir m谩s formularios y el canal rojo significa que la mercanc铆a ha sido detenida para una inspecci贸n鈥, se帽alan.
A pesar de que se inmiscuyen cuestiones pol铆ticas, el reordenamiento de los controles de Aduana es otro de los puntos en los que el Gobierno Nacional quiere hacer presi贸n, dado que consideran que en ocasiones los controles se 鈥渞elajan鈥 y se cometen maniobras de contrabando, a trav茅s de lo que se denomin贸 oportunamente 鈥mafia de los contenedores鈥 en el puerto de Buenos Aires.
Se recordara una de las inspecciones sorpresas realizadas en la gesti贸n de Michel durante el 煤ltimo mes de abril, donde tras varias intervenciones sorpresivas en el citado puerto, se pudieron constatar varias irregularidades en las c谩maras de dos dep贸sitos, donde las im谩genes eran difusas en ese lugar, tal como ocurr铆a en las balanzas, lo que hizo que interviniera la Justicia para determinar lo ocurrido.
La idea de la Justicia es que el sistema de monitoreo lo realice un tercero que cumpla nos las normativas que tiene el organismo de contralor y no los propios empleados de Aduana.
La medida podr铆a extenderse a otros puertos del pa铆s donde existe el control aduanero, es decir, que la visualizaci贸n de c谩maras e inspecciones podr铆a pasar a manos de terceros, m谩s precisamente a manos privadas.
Como contrapartida a estos controles exhaustivos, el propio gobierno lanz贸 una medida que puede beneficiar al sector importador para que liquiden sus deudas comerciales, algo que podr铆a beneficiar de modo directo a quienes exportan desde Uruguay hacia la Argentina.
Se trata de una iniciativa que puede beneficiar directamente a los exportadores uruguayos que tienen deudas de al menos unos 100 millones de d贸lares.
De esta manera se permite desde este mi茅rcoles, el acceso a unas 10 mil empresas (entre medianas, micro y peque帽as) al Mercado 脷nico y Libre de Cambios, de modo tal que podr谩n acceder al d贸lar oficial para obtener divisas por hasta 50 mil d贸lares, afectando a esas empresas con deudas comerciales declaradas por hasta 500 mil d贸lares, dej谩ndose abierta la posibilidad de que importadores que posean saldos pendientes de pago de cancelaci贸n de su deuda registrada en el Padr贸n de Deudas Comerciales por Importaciones con Proveedores del Exterior, tal como lo se帽al贸 el Banco Central de la Rep煤blica Argentina.
La casa matriz se帽al贸 que desde el 10 de marzo 鈥渓as empresas van a poder acceder por un adicional de 100 mil d贸lares y a partir del 10 de abril, por el monto restante de su deuda registrada鈥.
No obstante, cabe mencionar, que si bien hubo cambios en la c煤pula de la administraci贸n central, todas las segundas l铆neas, y de all铆 hacia abajo, contin煤an en actividad un total de 21.000 trabajadores en todo el pa铆s( AFIP-Aduana), cifra que incluye los 630 funcionarios que aun responden a signos pol铆ticos diferentes que la administraci贸n actual; por lo que al momento no se pueden esperar grandes cambios, pues ser铆a en vano esperar resultados distintos con los mismos de siempre. No obstante, desde la Asociaci贸n de Funcionarios Aduaneros (AFA), advirtieron que es imposible realizar controles adecuados y fehacientes cuando debido a la escasez de personal.
La Direcci贸n Nacional de Aduanas (DNA) apunta a una redistribuci贸n de funcionarios, no obstante se adelant贸 que muchas veces existe solo un funcionario por turno cuando se necesitan al menos cinco para cumplir con los controles rigurosos que el sistema impone.









