El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, otorgó el derecho de uso del Sello «Alimentos Argentinos, Una Elección Natural » a la empresa AGROPEZ SA para sus langostinos enteros congelados a bordo, comercializados bajo la marca CONARPESA. La medida fue oficializada mediante la Resolución 25/2025, publicada en el Boletín Oficial.
De acuerdo con la resolución, la firma solicitante cumplió con todos los requisitos exigidos por la Ley 26.967 y la normativa vigente para acceder a la distinción. La certificación alcanza a los productos provenientes de los buques pesqueros Uchi (Registro SENASA N° 2147) y Alvarez Entrena V (Registro SENASA N° 5056), garantizando el cumplimiento del Protocolo de Calidad aprobado en 2018 para langostinos enteros congelados a bordo.
El uso del sello, que reconoce la calidad y origen nacional de los productos, tendrá vigencia por un plazo de dos años a partir de su publicación. Además, la normativa establece la obligatoriedad de exhibirlo en el envase y rotulado de los productos destinados a la exportación para acceder al reintegro adicional del 0,5% establecido en el Decreto 1341/2016.
Otro punto clave de la resolución es la disposición de que, a partir del 1 de enero de 2027, los productos que cuenten con este sello deberán ser envasados en presentaciones de hasta 20 kilogramos como máximo.

Sello de Calidad de Referencia para la Industria Alimentaria Argentina
El Sello de Calidad se erige como un distintivo de excelencia dentro de la industria alimentaria argentina, promoviendo la distinción y otorgando un valor agregado a los productos nacionales. Su propósito es consolidarse como el referente inequívoco en la certificación de alimentos, garantizando autenticidad, calidad diferenciada y reconocimiento tanto en el ámbito local como en los mercados internacionales.
Objetivos
- Preservación de la autenticidad y originalidad: Proteger y resguardar la identidad de los alimentos argentinos, en virtud de las particularidades sociales, culturales y naturales que intervienen en su producción, elaboración y transformación.
- Incorporación de atributos de valor diferencial: Impulsar el desarrollo de características que otorguen prestigio y distinción a los alimentos argentinos, elevando su posicionamiento en el mercado.
- Distinción basada en criterios objetivos: Otorgar un distintivo exclusivo a los productos que posean atributos de calidad característicos y sostenidos en el tiempo, respaldados por criterios de valoración significativos, objetivos, mensurables y trazables.
- Reconocimiento y diferenciación en el mercado: Fomentar la identificación inmediata, por parte del consumidor, de una calidad superior a los estándares establecidos por el Código Alimentario Argentino, promoviendo así la diferenciación de los productos con el Sello en los canales de comercialización y puntos de venta.
- Garantía de calidad y conformidad: Asegurar a clientes y consumidores que los productos certificados cumplen con características específicas y condiciones rigurosamente establecidas en los protocolos respectivos.
- Promoción y difusión de la certificación: Divulgar y comunicar los atributos distintivos de los productos que ingresan voluntariamente al sistema, fortaleciendo su prestigio y generando confianza en los mercados de consumo.
De este modo, el Sello de Calidad de Referencia no solo eleva los estándares de la industria alimentaria nacional, sino que también proyecta la excelencia de los alimentos argentinos en el escenario global, consolidando su valor diferencial y competitividad.