• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Puerto

    Ajuste del 5% en el servicio de estiba asegura competitividad y eficiencia en el puerto de Mar del Plata

    PescarePor Pescare11 de noviembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El servicio de estiba en Mar del Plata, operado por cooperativas autorizadas, alcanzó en noviembre un reajuste salarial acumulado del 85% desde enero, consolidando un jornal de 101 mil pesos brutos para seis horas de labor.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El servicio de estiba en el puerto de Mar del Plata, operado principalmente por cooperativas de trabajo autorizadas por el Consorcio, ha consolidado en noviembre un reajuste adicional del 5%, lo que representa el quinto aumento de un año de constante ajuste. Así, el jornal por seis horas de labor alcanzó los 101 mil pesos brutos, garantizando una compensación acorde a las exigencias de la actividad portuaria. Si bien, está por sobre los valores de IPC, lo concreto es que al momento de la negociación del último tramo del año (Oct-Nov-Dic), los representantes de los trabajadores han manifestado que desde enero de 2023, el sector ha perdido cerca del 30% respecto a valores de inflación y que es menester recuperar aunque sea una parte, para iniciar desde enero 2025, al menos, con valores ajustados por IPC sin un desfasaje como el impactado hasta el mes de septiembre pasado.

    Este reajuste, que se ha aplicado gradualmente desde enero, permite a las cooperativas de estibadores seguir ofreciendo un servicio de descarga ágil, efectivo y cuidadosamente regulado, lo que resulta crucial en un puerto con la magnitud de operaciones de Mar del Plata. A pesar de las demandas de los armadores por revisar las condiciones de regulación, las empresas portuarias destacan el valor de este servicio como componente esencial en la cadena de suministro pesquero, aportando al ritmo constante de la actividad pesquera local.

    El costo de los servicios de estiba —calculado por cajón descargado para los buques fresqueros—, se ha incrementado en consonancia con los valores ajustados de este año y ha alcanzado los 1.300 pesos por movimiento, incluyendo el uso de guinche y su operario, fundamentales para la eficiencia operativa en los muelles. Las cooperativas que operan en el puerto, que incluyen tanto trabajadores fijos como eventuales, han logrado así mantener una estabilidad laboral a través de un flujo de ingresos que permite a los estibadores recibir sus jornales puntualmente, ya sea cada viernes o en las fechas pautadas de los días 5 y 20 de cada mes.

    Mar del Plata, a pesar de las variaciones en la captura de distintas especies, ha mantenido un alto nivel de actividad en sus muelles, con un total de 324.042,80 kilogramos descargadas hasta el 5 de noviembre, un 4.93% por encima de las cifras del año anterior. La regularidad de esta operación es fruto del compromiso de los trabajadores y de las cooperativas en sostener una operativa eficaz y puntual, tanto en la descarga de especies como merluza y langostino, como en el tratamiento de capturas de calamar, cuyo volumen ha sido menor que el de años anteriores por el impacto de la corta temporada y la casi inexistencia de capturas al norte del paralelo 41.

    A pesar que algunos sectores armadores han expresado disconformidad respecto al proceso de ajuste de tarifas, que se establece entre las cooperativas de estiba y el sindicato SUPA, el valor de la descarga en Mar del Plata sigue siendo fundamental en la sostenibilidad de la actividad pesquera y muy competitivo si se lo compara con los puertos chubutenses.

    El servicio de estiba no solo sostiene el movimiento de toneladas de productos marinos sino que contribuye a mantener un flujo ininterrumpido en uno de los puertos más activos del país, reflejando un compromiso compartido entre trabajadores, cooperativas y sector pesquero para enfrentar los desafíos económicos con eficiencia y profesionalismo. La descarga y alistamiento en los buques es de soberana relevancia en la empresa primaria extractiva, donde la sumatoria de ineficiencias podría impactar con varias mareas menos en el año, lo que incide directamente a la rentabilidad de cada grupo económico.

    SUPA, Carlos Mezzamico al frente por tres años más

    Carlos Mezzamico ha sido reelegido para liderar el Sindicato Único de Portuarios Argentinos (SUPA) de Mar del Plata por un nuevo período de tres años, en una elección donde la Lista Verde resultó única opción y que tuvo la participación de 265 estibadores sobre 638 habilitados.

    La nueva Comisión Directiva, conformada también por Esteban González, Matías Almirón y Hugo Vega, trazó desafíos para los próximos años, destacando intensificar la fiscalización en los muelles para evitar la precarización laboral y consolidar una estructura de delegados en áreas estratégicas. Mejorar las condiciones jubilatorias anticipadas de los trabajadores de estiba, quienes hoy enfrentan ingresos insuficientes al retirarse. Asimismo, el sindicato abordará la problemática de cobertura de salud afectada por la reciente paralización de la flota congeladora, asumiendo en casos urgentes los aportes para mantener la atención médica de los estibadores eventuales. Con esta gestión, el SUPA renueva su compromiso de proteger los derechos y el bienestar de sus afiliados en los próximos años.

    Relacionado

    estiba muelles puerto puerto mar del plata servicios de descarga y alistamiento trabajo cooperativo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExplotación Offshore. En diciembre reinicia la actividad en las áreas CAN-107 y CAN-109
    Siguiente Noticia Ramón Vera denuncia abandono de la dirigencia de SOMU tras firma de acuerdo salarial en Rawson
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Puerto

    Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico

    Por Antonella22 de octubre de 20253 Minutos
    Puerto

    Frenética jornada en los muelles del puerto de Mar del Plata

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Puerto

    Anchoíta bonaerense: Un recurso que resiste entre la historia, el clima y el cambio en la demanda

    Por Antonella6 de octubre de 20254 Minutos
    Puerto

    Limpieza en el Puerto: Comienza el desguace del pesquero Graciela en la Base Naval

    Por Antonella25 de septiembre de 20252 Minutos
    Puerto

    Lamb Weston inicia exportaciones y abre un nuevo capítulo para el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella12 de septiembre de 20254 Minutos
    Puerto

    Desguace del BP Sirius III: Lenta limpieza del puerto de Mar del Plata por recuperar metros operativos

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Puerto

    Una ballena en el puerto de Mar del Plata obligó a detener las operaciones marítimas

    Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
    Puerto

    El Consorcio Portuario avanza con obras para ordenar el tránsito y mejorar la seguridad vial en el puerto

    Por Antonella5 de agosto de 20253 Minutos
    Puerto

    Mar del Plata consolida su perfil exportador pesquero con una suba del 34,5% en el primer semestre

    Por Antonella25 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones
    • La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca
    • Argentina presente en China Fisheries and Seafood Expo (CFSE) 2025
    • Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.