• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Seguridad Alimentaria

    Pescados y mariscos bajo la lupa: EE.UU. multiplica las alertas sanitarias y crece la sospecha de medidas proteccionistas

    AntonellaPor Antonella22 de agosto de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En menos de cuatro meses, la FDA ordenó retiros de salmón, camarones, ostras, bagre, anchoas y atún. Para expertos, detrás de la ola de advertencias se esconde una política arancelaria más dura contra productos importados de origen marino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Estados Unidos atraviesa una ola inédita de retiros de productos de mar: entre abril y agosto de 2025 se sucedieron más de diez advertencias de la FDA por supuesta contaminación con metales pesados, listeria, norovirus, histamina, plásticos y últimamente hasta radiación. Sin embargo, analistas internacionales advierten que, más allá de los riesgos sanitarios, la movida responde a una estrategia proteccionista de la Casa Blanca contra los productos pesqueros importados.

    La sucesión de hechos parece haber marcado un pulso inusual en la política de control alimentario estadounidense. El 29 de abril se firmó en California un acuerdo por niveles elevados de metales tóxicos en mariscos. Apenas un mes más tarde, el 28 de mayo, Santa Monica Seafood retiró del mercado salmón de la marca Aldi, al mismo tiempo que la FDA emitía una advertencia sobre el norovirus en las ostras.

    En junio, los retiros de mariscos se multiplicaron: camarones por posible listeria (13/6) y bolas de bagre vietnamitas (16/6). En julio la secuencia se intensificó: filetes de anchoa y pasta de pescado blanco por histamina y partículas de plástico (8/7), camarones Sea Horse por sulfitos no declarados (15/7), ensalada de atún contaminada con listeria (22/7) y ostras coreanas por norovirus (24/7). Agosto no trajo calma: el 8 se anunció un nuevo retiro de ostras en California. Ante las medidas, ya China comenzó también a aplicar idénticos criterios: el 15 de agosto pasado un informe reveló altos niveles de contaminación química en mariscos del noreste asiático.

    El hecho más resonante golpeó al mercado del camarón de cultivo la semana pasada, donde la propia FDA advirtió sobre camarones congelados por posible radiación.

    En apenas 120 días, prácticamente todos los productos de mar de origen importado quedaron bajo sospecha. La coincidencia temporal es tan marcada que abre la puerta a un interrogante mayor: ¿se trata de una verdadera crisis sanitaria o de una estrategia de blindaje comercial?

    Algunos especialistas en comercio internacional apuntan que la actual administración norteamericana endurece los controles sanitarios al mismo tiempo que refuerza medidas arancelarias contra productos extranjeros. Bajo esta lógica, el objetivo no sería únicamente la protección de la salud pública, sino también el favorecimiento de la producción local frente a competidores asiáticos y latinoamericanos.

    Exportadores de distintas regiones ya hicieron sentir su malestar. Desde América Latina y Asia advierten que la incertidumbre está paralizando operaciones y erosionando la confianza en el mercado estadounidense. Varios empresarios subrayan que “el consumidor final recibe un mensaje de temor, lo que impacta incluso en proveedores que cumplen con normas internacionales de inocuidad alimentaria y pesca salvaje, natural.”

    La pregunta persiste. Aunque los riesgos microbiológicos y químicos existen y no pueden ser ignorados, la frecuencia y simultaneidad de los retiros alimentan sospechas. Para fuentes ligadas al comercio internacional, es difícil concebir que todos los mariscos del mundo estén contaminados al mismo tiempo. Lo más probable, señalan, es que “se trate de un sesgo en la aplicación de inspecciones y regulaciones, con un trasfondo político más que sanitario.”

    Con la batalla económica en marcha y un clima global de tensiones comerciales en aumento, todo indica que la llamada “crisis de los mariscos” no se disipará en el corto plazo. Queda abierta la incógnita: “¿busca Estados Unidos proteger la salud de sus ciudadanos o blindar sus fronteras económicas?”, se preguntaba un responsable de uno de los importadores más grandes de producto de origen marino para los Estados Unidos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    contaminación EEUU FDA productos importados importaciones medidas proteccionistas pescados y mariscos proteccionismo USA
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 23/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $30.857 millones
    Siguiente Noticia Langostino. Autorizan la pesca comercial en la subárea 7
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Seguridad Alimentaria

    Logran producir salmón de laboratorio: Autorizan venta en EE.UU.

    Por Antonella15 de julio de 20253 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    ALPESCAS celebra avances en sostenibilidad pesquera según informe de FAO en la UNOC3

    Por Antonella21 de junio de 20254 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Actualizan el Código Alimentario para productos de origen marino: Nuevas definiciones y controles sanitarios

    Por Antonella25 de abril de 20253 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Estados Unidos también busca visualizar en envases de alimentos, el contenido de grasas, sodio y azúcares añadidos

    Por Antonella17 de enero de 20255 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    SENASA amplía la Red Nacional de Laboratorios: Innovación y desafíos en búsqueda de equidad regulatoria

    Por Antonella27 de diciembre de 20245 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Alertan sobre la Marea Roja en Rawson: Vedan zona para la extracción de moluscos

    Por Antonella7 de diciembre de 20242 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Innovación en la lucha contra el Anisakis: Pulsos eléctricos para productos pesqueros de calidad

    Por Pescare18 de noviembre de 20244 Minutos
    Seguridad Alimentaria

    Conferencia anual de IFFO 2024: Sostenibilidad y nutrición en la Industria de ingredientes marinos

    Por Pescare25 de octubre de 20242 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CFP rechaza los permisos de pesca de calamar solicitados por el Grupo San Isidro
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 24/2025. Decisiones sobre merluza, langostino y pedidos de nuevas licencias
    • Langostino. Autorizan la pesca comercial en la subárea 7
    • Pescados y mariscos bajo la lupa: EE.UU. multiplica las alertas sanitarias y crece la sospecha de medidas proteccionistas
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 23/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $30.857 millones
    • Merluza negra: La Auditoría General de la Nación audita la gestión pesquera
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d