El empresario y presidente de la C谩mara Pesquera del Chubut (CAPECH) Daniel Nogales hace un llamado a la reflexi贸n a las autoridades que tienen la responsabilidad sobre la pol铆tica pesquera del Chubut. Condiciones de la formaci贸n de precio de la materia prima, costos generales, impacto laboral y perspectiva general del sector.
驴Como cree que ser谩 la zafra en aguas nacionales de langostino?
Venimos manifestando que las pymes no la est谩n pasando nada bien y que los costos generales de industrializar los productos de mar se hacen cada vez m谩s dif铆ciles. La estiba, insumos, log铆stica, compra de materia prima, impuestos y toda la variable de ser productivo es cuesta arriba. Una nueva composici贸n laboral (paritaria) tambi茅n impacta. Es cuesti贸n de hacer n煤meros como cualquier empresario y ver que toda la estructura de costos no cierra.
驴Y qu茅 otros factores pueden faltar en esta ecuaci贸n?
Inflaci贸n, atraso cambiario, precio excesivo de la materia prima y los valores de mercado internacional que vienen fluctuando desde el inicio de la pandemia, inflaci贸n internacional y la guerra en Ucrania.
驴Fueron en busca de algunas respuestas o gestiones ante la provincia y la Naci贸n?
Hay algunas herramientas que la provincia las tiene que utilizar de una mejor manera como son los cupos sociales otorgados por resoluci贸n que compensa a Chubut Y Santa Cruz por la veda del Golfo San Jorge. Creemos que es un instrumento que puede ayudar a las plantas para garantizar abastecimiento de la materia prima y llegar a un precio razonable de elaboraci贸n de un producto terminado. Con los valores actuales es una invitaci贸n a retirar o renunciar a muchos actores que hacen proceso en las plantas y esto se va a ver expresado en menos trabajo con consecuencias sociales.
El gobierno nacional se comprometi贸 a gestionar algunas disposiciones laborales o ayudas. Tambi茅n la creaci贸n de un fondo de asistencia pesquera con distintas l铆neas de cr茅ditos con el fin de propiciar la competitividad del sector. Adem谩s, poner en vigencia el modelo del Decreto 814/2001, que permit铆a computar como cr茅dito fiscal en el IVA parte de las contribuciones patronales y establec铆a un porcentaje de reducci贸n dependiendo de la zona geogr谩fica en la que se realizaba la actividad productiva.
驴Cu谩les son sus expectativas sobre las reuniones que mantuvieron institucionalmente?
A veces las resoluciones se tienen que plasmarse en hechos. Fue asignada 10 mil toneladas de cuota de anchoa a Chubut por el Consejo Federal Pesquero y no la pudieron pescar por desacuerdos con parte de los patrones. Fueron con ilusiones a Brasil con la apertura al mercado gestionada por el ex embajador Scioli y tampoco cerraban los n煤meros para la etapa extractiva para buscar esa especie. 隆Algo no funciona parece!!! Esto es falta de provisi贸n constante y los cupos o cuotas sociales tienen que cumplir esa funci贸n de garantizar materia prima en las plantas. Alguna vez planifiquen con las plantas esta garant铆a de abastecimiento, se podr谩 ordenar el empleo y los inversores aparecen.
驴Cree que hay salida o perdi贸 la esperanza como empresario?
No hay soluciones milagrosas, pero uno no puede dejar de remarcar que venimos levantando la mano diciendo que hay que garantizar abastecimiento a las pymes, que es imperioso dar una discusi贸n seria sobre un nuevo marco regulatorio del sector pesquero en Chubut, donde muchos meses del a帽o los establecimientos habilitados que pueden generar m谩s divisas para la Argentina est谩n cerrados por falta de trabajo.
Cuando las pymes desaparezcan y queden solo algunos capitales, no van a tener donde procesar las capturas, y la mitad de los barcos van a quedar amarrados, como ya paso en la historia de la provincia y el sector ya no ser谩 tan productivo.
Necesitamos decisiones inmediatas ya que somos una actividad esencial como lo declaro el decreto nacional del inicio de la pandemia.
Convencidos que hay un problema que reci茅n se vislumbra pero que puede ser detonante de generaci贸n de conflictos mayores, la pendiente del d贸lar comparado a la pendiente de los costos indexados por IPC, pueden distorsionar el resultado operativo de las empresas. Ademas, hay una realidad, la falta de demanda y precio internacional de nuestros recursos hace mas incierto el panorama que cambi贸 en escasos dos meses en forma vertiginosa.





