• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Anchoíta, detallado trabajo del INIDEP da certeza científica

    PescarePor Pescare5 de noviembre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un meticuloso informe por parte del INIDEP respecto a la engraulis anchoíta fomenta el conocimiento y la certeza científica sobre la especie, que cada día pasa más lejos de Mar del Plata, con concentraciones mucho más dispersas que años atrás.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Detallado trabajo del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, desarrollado por María B. Cousseau y Ricardo G. Perrota, nos dan detalles más que interesantes sobre esta especie.

    En su trabajo destacan que la anchoíta se distingue de la Anchoa (Anchoa marinii) por varios caracteres distintivos como que en la anchoa las aletas ventrales está más próximas a las pectorales, la base de la aleta dorsal sobrepasa el origen de la anal, las puntas de la caudal son oscuras, la banda lateral plateada es más ancha y en talla es más pequeña que la anchoíta, ya que alcanza un máximo de 13 c.

    Como característica distintiva de la anchoíta se destaca que se han observado ejemplares de 21 cm. aunque las tallas más frecuentes en las capturas de tipo comercial se encuentran dentro de un rango que puede ir de los 14 cm. a los 19 cm.

    El impecable estudio sobre esta especie da algunos datos que son muy interesantes, más allá de que algunos puedan ser conocidos.

    En la región comprendida al sur de los 34º S constituye al menos dos grupos poblacionales, el bonaerense y el patagónico, separados aproximadamente hacia los 41º S. Entre las principales diferencias halladas –señala el informe- entre ambos se puede mencionar la longitud al primer año de edad, el crecimiento y la mortalidad en estados larvales y en adultos.

    Todas estas características son precisamente las que vemos en los distintos informes que brinda el Instituto a través de las distintas campañas, como la recientemente finalizada que se realizó conjuntamente con la República Oriental del Uruguay.

    Detallan también en la publicación, que se encuentra disponible en la interesante biblioteca del INIDEP, que la Engraulis anchoíta es un reproductor parcial, con un sucesivo número de puestas a lo largo del período de freza.

    La reproducción tiene lugar durante todo el año, en una extensa área.  En septiembre, el 80% de la puesta tiene lugar al norte los 36º S, y desde octubre la actividad reproductiva se extienda al sur, incluyendo la plataforma norpatagónica.

    Conforme avanza el verano, la puesta cubre toda la plataforma hasta los 47º S. A partir de abril la actividad reproductiva decrece, concentrándose al norte de los 41º S. La talla mínima de primera madurez sexual ha sido estimada entre 93 mm. y 116 mm. (un año de edad) para el grupo bonaerense y entre 119 mm. y 132 mm (dos años) para el patagónico.

    Como dato biológico se puede destacar que se alimenta casi exclusivamente de organismo del zooplancton. El pormenorizado estudio destaca que la especie tiene dos momentos de toma de alimentos, uno al amanecer y otro entre el atardecer y la medianoche.

    Las mayores concentraciones ocurren en áreas donde estos factores muestran marcados gradientes. Durante el día forman densos cardúmenes a profundidad variable; por la noche ascienden hasta cerca de la superficie y se dispersan al alimentarse. El grupo norteño cumple un ciclo migratorio anual: se concentra en invierno en el norte, desciende en primavera hacia el sur, a lo largo de la costa bonaerense para reproducirse, se dispersa en el verano en alta mar para alimentarse y luego asciende por aguas exteriores hacia el área de concentración invernal.

    Muchas de estas características seguramente son conocidas por aquellos experimentados en la pesca que ocuparon sus días sobre el mar conociendo como “pensaba” el cardumen, para “leerlo”, interpretarlo y poder encontrarlo y capturarlo.

    Es una especie subexplotada desde hace muchos años, no pasa cerca de Mar del Plata y las lanchas cada vez son menos. Los fresqueros, mucho más pragmáticos, cuando hay la pescan, pero no arriesgan en explorar, cuando está lejos o dispersa, por lo general las descargas disminuyen sustancialmente.


    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    anchoíta características cardumen informe Mar Del Plata pelágicas pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorContinúa el rastrillaje para dar con el tripulante caído al agua del BP Don Turi
    Siguiente Noticia Luz amarilla en la industria conservera
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Prospección subárea 15: Buenos rendimientos de langostino pero alta presencia de merluza juvenil

    Por Antonella9 de septiembre de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Autorizan prospección para evaluar pesca comercial de langostino en la Subárea 15

    Por Antonella5 de septiembre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Perú y Chile fortalecen cooperación científica y regulatoria sobre la anchoveta

    Por Antonella1 de septiembre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. La Subárea 11 quedó abierta para la pesca comercial tras resultados favorables

    Por Antonella31 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Prospectan la Subárea 11: Cinco buques autorizados por el CFP

    Por Antonella27 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Perú, hoy reabre la pesca de calamar gigante

    Por Pescare25 de agosto de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Autorizan la pesca comercial en la subárea 7

    Por Antonella22 de agosto de 20252 Minutos
    Pesquerías Investigación

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Necochea. Presentaron un complejo industrial de última generación para el puerto de Quequén
    • Mar del Plata. Bautismo de mar del buque pesquero Santísima Trinidad
    • Falleció Oscar Fortunato, referente indiscutido de la gestión pesquera argentina
    • La Industria Naval Argentina celebra su día conmemorando el aporte al desarrollo nacional
    • Informe oficial: Una puerta lateral provocó el hundimiento del Argos Georgia
    • Lamb Weston inicia exportaciones y abre un nuevo capítulo para el puerto de Mar del Plata
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando