• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Anchoíta. Nueva campaña de investigación del BIP Víctor Angelescu

    PescarePor Pescare12 de octubre de 20213 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El INIDEP en una nueva evaluación del recurso anchoíta, en esta oportunidad en conjunto con el Instituto rector de la Republica Oriental del Uruguay, DINARA. La evaluación busca tener certezas aproximadas de la biomasa y población de esta pelágica.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un lapso estimado de 24 días el BIP Víctor Angelescu zarpó dos veces, el último viernes en busca de anchoíta en una nueva campaña, ya planificada y que forma parte del Programa Pesquerías de Peces Pelágicos.

    Esta evaluación tiene la característica que se realizará conjuntamente con DINARA (dirección Nacional de Recursos Acuáticos ) de la República Oriental del Uruguay, buscando una evaluación del efectivo norteño de anchoíta en esta primavera y tiene como objetivo principal poder estimar y cuantificar la biomasa bajo los estudios que se llevarán a cabo mediante métodos hidro acústicos y por el Método de Producción Diaria de Huevos.

    La zona a realizar la evaluación está comprendida entre los 34° – 41°45´Sur, desde la costa hacia los 100 metros de profundidad, en el sector que llega hasta los 37°30´ Sur.

    Buscarán obtener los distintos índices de composición de la población por clases de longitud y de edad, correspondientes a cada estrato y al total del área, además de buscar parámetros vitales como la longitud de primera madurez, el crecimiento y la mortalidad.

    En el recorrido acústico de 46 transectas perpendiculares a la batimetría, que están dispuestas en 6 estratos, se realizarán también 143 estaciones de muestreo de plancton y la adquisición de datos oceanográficos mediante CTD.

    La CTD o sonda, se utiliza habitualmente como elemento de oceanografía para poder medir la conductividad, la temperatura y la presión del agua de mar. Se mide precisamente la conductividad para así determinar la salinidad del mismo.

    Otra de las tareas será caracterizar la respuesta acústica de la anchoíta y su fauna acompañante mediante la aplicación de señales acústicas justamente en distintas frecuencias.

    Realizarán además mediciones de intensidad de blanco acústico (TS) de anchoíta aplicando una banda ancha (FM) ejecutando estudios sobre los comportamientos y la morfología de los cardúmenes de la especie.

    Una de las características técnicas de la campaña es poder identificar registros acústicos y obtener muestras de peces, donde se tiene previsto un número máximo de 50 lances que se llevarán a cabo mediante una red de arrastre de media agua, que se espera opere con una abertura aproximada de 8 metros entre alas y 5 a 6 metros en sentido vertical.

    En los 24 días que tiene previsto la realización de esta campaña, se harán actividades de hidro acústica, biología pesquera, ictioplancton, fitoplancton, zooplancton y se tomarán muestras para caracterizar la trama trófica mediante isótopos estables, entre otras actividades como la genética poblacional.

    De este modo se tratará de establecer el comportamiento de esta especie que, como ocurría en otras oportunidades, ya no está en la costa marplatense.

    Obviamente, ante una nueva zafra de la engraulis, que recién algunos barcos tocaron en calidad y cantidad entre Necochea y Mar del Sur, la expectativa siempre está puesta en que las lanchas amarillas puedan tenerla cerca. Hoy la distancia hace que a esas embarcaciones no les sea provechoso, habida cuenta de los gastos operativos que requiere alejarse del puerto y además, está fuera de la zona operativa de las mismas.

    Aún sigue siendo un interrogante lo que ocurrirá, se busca calidad como siempre, pero el punto en contra es sin dudas la cantidad, por eso, cuando se realizan campañas de este tipo como la iniciada en estos días por el INIDEP, siempre abre una puerta de lectura para saber a dónde se está parado en esta zafra y hasta donde se puede llegar, en una especie que viene subexplotada desde hace mucho tiempo por ambos países.


    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    anchoíta Argentina biomasa dinara evaluación inidep investigación Mar Del Plata pesca uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMDP Port Management, logística y movimiento de buques en el puerto local
    Siguiente Noticia Conectividad Puerto MDP-Parque Industrial Gral. Savio BATAN
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de vieira patagónica

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    La pesquería de calamar registró su mejor temporada en casi tres décadas

    Por Antonella23 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    Relevamiento hidroacústico en el Parque Submarino Cristo Rey

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inicia una experiencia piloto para la cría en cautiverio de pulpo colorado

    Por Antonella18 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años
    • El sector congelador solo pagará los días trabajados
    • Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales
    • INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    • El Centro de Patrones se desmarca del acuerdo firmado por la Asociación de Capitanes: “Exigimos la urgente revisión del acuerdo firmado”
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando