Empresas pesqueras de las Islas Malvinas cerraron un pacto de gesti贸n pesquera en el Atl谩ntico sudoccidental. 鈥淓l Atl谩ntico sudoccidental es la masa de agua m谩s grande del mundo sin una OROP (organizaci贸n regional de gesti贸n pesquera) y es algo que las Islas Malvinas est谩n muy interesadas en que se implemente鈥, sostuvo James Bates, secretario ejecutivo de las Islas Malvinas (en dominio ingl茅s).

鈥淣o se puede eludir el hecho de que se puede ver flota pesquera asi谩tica de larga distancia en el Atl谩ntico sudoccidental, incluso desde el espacio, por lo que clamamos por cooperaci贸n, por una OROP para la regi贸n que incluya a pa铆ses como Gran Breta帽a, Argentina y las Malvinas que dejan de lado la pol铆tica y se centran en el bien com煤n鈥, dijo adem谩s Bates a los medios de comunicaci贸n de la industria pesquera presentes en Barcelona, subrayando que la pesca sigue siendo el mayor motor econ贸mico de las Malvinas, representando el 65% del PIB de las Islas en 2023.
Las autorizaciones para pescar (licencias de pesca) en la zona de dominio brit谩nico se dedican a las capturas del calamar Loligo y del Illex, adem谩s de merluza, entre otras varias especies, siendo los cefal贸podos lo que mayor divisas le genera a las islas.
鈥淪omos responsables de nuestra pesca. Para nosotros, es justo decir que la vida de todos en las Malvinas se ve impactada por la industria pesquera de una manera o forma. Obviamente, el gobierno recibe derechos de licencia e impuestos corporativos, y eso financia nuestro gobierno y la vida en las islas鈥, a帽adi贸 el funcionario.
鈥淓l gobierno, por supuesto, est谩 interesado y entusiasmado en explorar otro tipo de fuentes de ingresos, porque obviamente no se pueden tener todos los huevos en una sola canasta. Pero por el momento, y probablemente al menos durante los pr贸ximos a帽os, la pesca seguir谩 siendo la industria de mayor importancia para las Malvinas鈥.
Bates tambi茅n se refiri贸 a lo que sucede con la pesca ilegal y a la situaci贸n que vive con respecto a ella la Argentina: 鈥淎rgentina estima p茅rdidas anuales de unos 25,5 millones de d贸lares, 22,5 millones de euros, ligadas a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en sus aguas, y ha invertido en ampliar la capacidad de vigilancia y control de los recursos mar铆timos en un intento por detener esas p茅rdidas.鈥
鈥淓n un incidente ocurrido en abril de 2020, alrededor de 100 calamareros, en su mayor铆a con bandera china, supuestamente pescaban ilegalmente en aguas nacionales de Argentina, con sus dispositivos de seguimiento autom谩tico apagados, lo que llev贸 a que la Guardia Costera (Prefectura Naval Argentina) abriera fuego contra uno de los barcos鈥, algo que no se comunic贸 oficialmente y que ser铆a de dudosa verosimilitud.
De ninguna manera el funcionario brit谩nico habl贸 sobre el dominio ingl茅s sobre las Islas y el control que mantiene sobre ellas y la pesca en su derredor, considerando una Zona Econ贸mica Exclusiva en favor de Gran Breta帽a que se sabe 鈥搚 parte del mundo lo reconoce- no les pertenece.
