El Tratado busca proteger la vida oce谩nica y constituyo el primer marco jur铆dico mundial para la protecci贸n de la alta mar, por el cual se pretende que el 30% de los oc茅anos se convierta en 脕reas Mar铆timas Protegidas, revirtiendo la situaci贸n actual que apenas alcanza al 1% en la actualidad.
D铆as atr谩s, el destacado abogado y especialista en el tema Dr. Eduardo Raimundo Hooft en di谩logo con PESCARE, nos hab铆a dicho que 鈥渃reo que la Argentina debe ratificar r谩pido la Convenci贸n que se aprob贸 hace dos meses, rapid铆simo, porque es de gran inter茅s para la Rep煤blica Argentina, y despu茅s crear lo que llamamos 鈥榩arques biol贸gicos en el mar鈥鈥.
Desde las ONG manifestaron que el nuevo tratado 鈥渋ntroducir谩 evaluaciones coherentes del impacto ambiental de las actividades humanas en estas aguas, garantizar谩 un reparto justo y equitativo de los beneficios de los recursos gen茅ticos marinos, reforzar谩 la capacidad de los pa铆ses para aplicar el acuerdo y proporcionar谩 una v铆a para la creaci贸n de 谩reas marinas protegidas.鈥
Rebecca Hubbard, quien es la directora de la High Seas Alliance 鈥搖na asociaci贸n de organizaciones cuyo objetivo es tener un frente para la conservaci贸n de la alta mar- destac贸 que 鈥渄ar un paso m谩s hacia la aplicaci贸n de este acuerdo pol铆tico en el mar al adoptar formalmente hoy este tratado hist贸rico. Ahora los pa铆ses deben ratificarlo lo antes posible para que entre en vigor y podamos proteger nuestros oc茅anos, aumentar nuestra capacidad de recuperaci贸n frente al cambio clim谩tico y salvaguardar la vida y los medios de subsistencia de miles de millones de personas鈥.
Para las organizaciones No Gubernamentales este tratado es una victoria, teniendo como horizonte el a帽o 2030, sostenidos en el concepto que es la oportunidad de recuperar los oc茅anos y que estos puedan prosperar, instando a que se prepare el terreno para el primer conjunto de 谩reas marinas protegidas que se deben establecer a partir de que entre en vigor el nuevo Tratado.
En el mismo sentido las organizaciones sostienen que este hito es clave, por lo que especies marinas ic贸nicas como las ballenas, los tiburones, las tortugas y el at煤n, que se mueven en la alta mar, poseen hoy un bajo nivel de protecci贸n y quedan expuestas a los impactos de la pesca industrial insostenible, el transporte mar铆timo y otras actividades del ser humano, de acuerdo a lo que manifiestan.
Una vez adoptado el Tratado, este queda abierto a la firma de los Estados miembros de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas y posteriormente deber谩 ser ratificado por los gobiernos nacionales, pero esto suceder谩 una vez que al menos sesenta pa铆ses lo suscriban.
鈥淓l oc茅ano no puede esperar. La adopci贸n de este tratado ha tardado casi 20 a帽os. Durante ese periodo de tiempo, la pesca industrial se ha cobrado un alto precio en alta mar, agotando las poblaciones de peces silvestres y provocando un alarmante declive de las poblaciones de tiburones oce谩nicos. Las naciones deben ratificar r谩pidamente este tratado y empezar a identificar zonas de alta mar para su protecci贸n inmediata鈥, sostuvo al respecto Jessica Battle, experta en Gobernanza y Pol铆tica Oce谩nica Mundial de WWF.
Adem谩s de permitir la creaci贸n de 脕reas Marinas Protegidas en alta mar, el tratado establece un marco para la evaluaci贸n del impacto ambiental en alta mar y llenar谩 los vac铆os del actual mosaico de organismos de gesti贸n. El resultado previsto ser谩 una mejor cooperaci贸n y un menor impacto acumulativo de las actividades en alta mar, como el transporte mar铆timo, la pesca industrial y la explotaci贸n de otros recursos, es lo que se sostiene.
Un 脕rea Marina Protegida es una parte del oc茅ano en la que alg煤n gobierno ha impuesto l铆mites a la actividad humana, siendo muchas de ellas permisibles al accedo de manera que no se da帽e el medioambiente, mientras que en otras directamente se proh铆be la pesca y en algunos sectores ni siquiera se permite el acceso.
Nuestro pa铆s, a trav茅s de la Ley 27.490 (脕reas Marinas Protegidas) ha creado nos AMP, una es la denominada 鈥淣amuncur谩 鈥 Banco Burdwood II鈥, la cual est谩 constituida por las categor铆as de manejo de Reserva Nacional Marina Estricta y Reserva Nacional Marina, sobre el total de la plataforma continental y las aguas suprayacentes al lecho y subsuelo del espacio mar铆timo argentino, el cual cuenta con una superficie total de treinta y dos mil trescientos treinta y seis con tres kil贸metros cuadrados (32.336,3 km2).
El Banco Burwood es una meseta submarina situada en el Atl谩ntico Sudoccidental a 150 km al este de la Isla de los Estados y a 200 km al sur de las Islas Malvinas. Este banco se ubica en el borde norte de la Placa de Scotia y representa la extensi贸n hacia el este de la Cordillera de los Andes.
En la misma Ley se cre贸 el 脕rea Marina Protegida 鈥淵aganes鈥, compuesta en las mismas categor铆as mencionadas la cual cuenta con una superficie total de sesenta y ocho mil ochocientos treinta y cuatro con treinta y un kil贸metros cuadrados (68.834,31 km2), la cual se encuentra al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego y contigua al l铆mite internacional con la Rep煤blica de Chile, en el 谩rea geogr谩fica del Pasaje de Drake o Mar de Hoces, en el extremo sur de la Zona Econ贸mica Exclusiva de nuestro pa铆s.
Desde esta editorial tenemos amplias dudas acerca de lo diagramado en la agenda 2030 como en la participaci贸n de ONG dentro de las actividades que son 谩reas netas de la Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de la Naci贸n pero compartimos con amplio pluralismo sin segmentar ni sesgar la informaci贸n a nuestros lectores, por cuanto quienes impulsan esta agenda, las Naciones Unidas, a煤n no se expidieron respecto a incidentes mucho m谩s severos como el impacto ambiental y ecosist茅mico del accidente nuclear de Fukushima y el derramado de miles de toneladas de aguas contaminadas al Oc茅ano Pac铆fico, entre otras cosas no menores, por ejemplo.
Como as铆 la extralimitaci贸n de atribuciones y competencias de una milenaria actividad como la pesca, por organizaciones que buscan lucros externos a la bandera que defienden en detrimento de la sustentabilidad de los pueblos que de ella trabajan y se desarrollan, como as铆 de la generaci贸n de prote铆nas y alimentos saludables de origen marino para la humanidad.
