El Consejo Federal Pesquero tom贸 conocimiento y no present贸 objeciones a la solicitud para que el buque de investigaci贸n oceanogr谩fica Falkor Too, de bandera de Islas Caim谩n y operado por la organizaci贸n estadounidense Schmidt Ocean Institute, realice actividades cient铆ficas en aguas jurisdiccionales argentinas entre el 13 de julio y el 10 de agosto de 2025.
La campa帽a fue gestionada a trav茅s de notas verbales enviadas por la Embajada de Estados Unidos en Argentina y respaldada por diversas 谩reas del Gobierno Nacional, como la Direcci贸n Nacional de Recursos Naturales y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Seg煤n la documentaci贸n, el objetivo principal del estudio ser谩 investigar la biodiversidad y distribuci贸n de comunidades bent贸nicas e ict铆colas en el Ca帽贸n Submarino Mar del Plata, un ecosistema profundo de relevancia ecol贸gica a煤n poco explorado.
Durante la campa帽a, se utilizar谩 el veh铆culo de operaci贸n remota (ROV) SuBastian para recolectar datos visuales, ejemplares f铆sicos y muestras de agua con el fin de analizar el ADN ambiental. El estudio se orienta a comprender el uso del h谩bitat por parte de especies clave, como los corales y esponjas de profundidad, fundamentales para la conservaci贸n de estos ecosistemas.
La misi贸n, inicialmente prevista del 12 al 31 de julio, debi贸 ser reprogramada por un retraso del buque en el astillero. Seg煤n inform贸 la Embajada de Estados Unidos, las actividades se dividir谩n ahora en dos etapas: del 13 al 19 de julio (correspondiente a una campa帽a ya aprobada en el punto 8 del Acta CFP Nro. 15/2025), y del 22 de julio al 10 de agosto.
La participaci贸n argentina est谩 garantizada a trav茅s del embarque de un investigador del Programa de Oceanograf铆a F铆sica del INIDEP, lo que permitir谩 un seguimiento directo de la campa帽a y el acceso a los resultados. Desde la Direcci贸n Nacional de Recursos Naturales se destac贸 la importancia del proyecto por su potencial para ampliar el conocimiento ambiental mediante tecnolog铆as de vanguardia. Adem谩s, se inform贸 que la recolecci贸n de muestras se ajustar谩 a lo establecido en el Protocolo de Nagoya y la Convenci贸n CITES, para garantizar un acceso responsable a los recursos gen茅ticos.
El CFP inst贸 a la Autoridad de Aplicaci贸n a requerir a las autoridades estadounidenses que los datos b谩sicos y los informes finales sean compartidos prioritariamente con Argentina, antes de su publicaci贸n internacional, en cumplimiento de las normas vigentes.









