Representantes de plantas, supermercados y la Subsecretaría de Pesca fijaron como objetivo promocionar el consumo de pescado. Faltan estadísticas serias.
Autor: Pescare
La ceremonia se realizó en Vigo, España, con la presencia de autoridades argentinas. Se estima que la embarcación llegará en octubre.
La Comisión Técnica Mixta determinó los límites del área de protección para primavera. Regirá desde el 1° de octubre hasta el 31 de diciembre. Desembarques en alza.
En principio, será hasta diciembre de 2018. Lo determinó la Comisión Administradora del Río de la Plata y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
El titular de la empresa de estibaje Pequeña Marina, Juan Carlos Elguero, es una de esas voces: “Queremos que se haga una prueba con un potero”, dice.
Armadores aseguran que se desalienta la pesca de arrastre. Las consecuencias también la sufren las plantas. Reclamo ante autoridades.
La ceremonia se realizó en el Astillero Contessi. El buque costero estará dedicado a la pesca de langostino desde Rawson.
Lo erigirá para Pesquera Veraz, del mismo grupo. Desde los noventa que no se fabrica en el país un barco de esas características.
Quedó habilitada a la pesca, la Subárea I, localizada entre los paralelos 44º y 43º30’ S, y los meridianos 61°30’ y 64° W. Cierre al sur del 45°.
Se manifestaron ante la merma de trabajo en los muelles, en parte generada por el corrimiento de buques hacia el langostino, y alertaron que seguirán visibilizando el reclamo.
Así lo expone un reciente informe del Indec, que ubica al pesquero como el octavo complejo exportador del país.
El representante bonaerense señaló que el debate sobre la calidad del recurso elaborado no puede centrarse en un estrato de flota.
El Consejo dejó sin efecto hasta el próximo año el ajuste que estaba previsto. Además, elevó descuentos para determinadas especies con elaboración en tierra.
Los desembarques ya bordean las 140 mil toneladas. Mientras se discute un nuevo plan de manejo, habrá nueva campaña de investigación tras la zafra.
Desde Caipa pidieron flexibilizar el máximo de cinco mil cajones por marea que rige para los despachos a esa zona de operaciones.
Será el próximo martes 12 de septiembre. Contessi botará al buque costero “Punta Pardelas”, perteneciente a Ancofrig y Espsa – Estrella Patagónica.
El comienzo de la temporada tiene a cinco buques operando sobre la Engraulis relativamente cerca de Mar del Plata, y a cuatro sobre la Scomber, más alejados.
Comenzará el próximo 5 de septiembre, tendrá una duración de cuatro días y participarán diez buques tangoneros.
El empresario tenía 82 años fue quien marcó el despegue del sector a nivel local desde la década del sesenta. Muestras de dolor por su pérdida.
El tema se trató durante el segundo encuentro de la mesa de trabajo interinstitucional que coordina el Senasa.
Así lo planteó el presidente del Tribunal Laboral Nº 2 de Mar del Plata, Humberto Noel, al analizar la situación laboral del sector.
Desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Cafrexport exhibieron malestar por no haberse integrado al diálogo del sector con el primer mandatario.
Por estos días, investigadores del Inidep trabajan en la calibración y prueba de equipos. El “Holmberg” sigue sin actividad.
Fue durante el cierre del 2º Encuentro Regional de Logística Portuaria y Comercio Exterior. Se estima una inversión de 300 millones de pesos.
Lo confirmó el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, tras evaluar los resultados del reciente dragado y obras de balizamiento.
El balance y la agenda que marcó la reunión del Presidente con sectores de la industria pesquera local.
Más allá de reconocer el trabajo del Consejo Federal Pesquero, desde el ministerio aseguran que en el Mar Argentino permanecen amenazas sobre la conservación.
La reunión se realizó en Casa Rosada. Durante el encuentro se analizaron temas vinculados al comercio exterior, la infraestructura portuaria y los costos productivos.
Hasta el pasado 16 de agosto se habían desembarcado unas 123.746 toneladas. La actual producción corresponde casi totalmente a L1 y L2.
Se trata de Mario Morato, quien fuera secretario adjunto del Somu. No se había presentado a declarar ante la Justicia y el juez Canicoba Corral dispuso su arresto.
Un repaso por las capturas obtenidas por cada barco durante esta temporada, que finalizó con un global desembarcado de 86.470 toneladas en este estrato.
Estados de vías navegables, situación laboral y las experiencias de los operadores que despachan por el puerto de Mar del Plata formarán parte de la agenda.
El nuevo buque está en etapa final de construcción y será botado en los próximos días. Se caracteriza por su diseño moderno y prestaciones tecnológicas.
Un recorrido en fotos por el “Víctor Angelescu”. El secretario general de Capitanes, Jorge Frías, destacó que el buque permitirá modernizar la investigación pesquera.
Tendrá lugar el próximo 28 de agosto en Mar del Plata con el impulso de la Terminal de Contenedores Dos. Buscan aumentar las cargas que sale por el puerto local.
De norte a sur, Cepa, Caipa, Armadores, Costeros, Capa, Capeca y Capip temen por un fuerte recorte en la actividad si prospera el proyecto que maneja Medio Ambiente.
El representante bonaerense ante el Consejo aseguró que el aumento de los reintegros a las exportaciones es una medida que apuntala ese objetivo.
Lo decidió el juez Rodolfo Canicoba Corral. El magistrado sostuvo que aún no están dadas las condiciones para llamar a elecciones.
El Consejo Federal Pesquero determinó el marco que tendrá la pesca de especies pelágicas durante esta temporada.
La Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca y la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera la consideran como un paso adelante hacia la recuperación del sector.