La fecha precisa está condicionada a trámites de admisión temporal aduanera y la obtención del permiso para operar en Argentina. Ya se firmó el contrato.
Autor: Pescare
Hasta octubre se habÃan exportado 134.644 toneladas por 842,5 millones de dólares, aunque con un precio promedio que retrocedió 1,7 por ciento.
El Ejecutivo fijó reintegros adicionales del 0,5 por ciento para los productos que lleven sello de “Alimentos Argentinos†y otras denominaciones de origen registradas.
El lÃmite extractivo será de 40 mil toneladas durante 2017, dos mil menos respecto a 2016; aunque se establece una reserva de administración de 4 mil.
El lÃmite se estableció en 50 mil toneladas para 2017; aunque con una reserva adicional de hasta un veinte por ciento de ese volumen. Datos de desembarques y análisis de todo el stock norte.
El empresario considera que se deben hacer mayores esfuerzos para vender la imagen de un producto natural y salvaje que contraste con sus competidores de la acuicultura. Su mirada sobre 2017, los mercados y el puerto local.
Según datos oficiales, hasta noviembre se habÃan acumulado 648.964 toneladas, unas 76 mil toneladas menos respecto al mismo perÃodo de 2015.
Fue durante el primer “Taller de Trabajo Participativo hacia la Sustentabilidad del Variado Costeroâ€. Acuerdo para ampliar participación de observadores a bordo.
Asà lo considera el biólogo pesquero y consultor internacional Juan Valero, que participó de un taller sobre la sustentabilidad del variado costero.
El rendimiento obtenido por cada buque durante la temporada que termina con más de 162 mil toneladas sobre los muelles.
Durante esta temporada sólo se descargaron 8.665 toneladas; aunque el recurso faenado fue de mejor calidad respecto a la temporada pasada. Balance detallado.
El presidente del ente, MartÃn Merlini, informó que la obra para mantener la operatividad del canal quedó en manos de Canlemar. Además, se ejecutarán otras iniciativas.
Cada año crece un 1 por ciento, según miden los seguidores de los mercados. Entre los factores que impulsan este crecimiento se destacan la urbanización y mayores ingresos.
La SubsecretarÃa de Pesca de la Nación contabilizó descargas por casi 280 mil toneladas, un 5 por ciento más respecto a 2015. Mar del Plata refirma liderazgo.
Son dos mil toneladas que pertenecÃan a Uruguay. La reasignación fue realizada para los pocos dÃas que restan de este año.
Dirigentes de cámaras empresarias se reunieron con el diputado provincial Guiilermo Castello para delinear apoyo al decreto que eliminó reembolsos patagónicos.
El lÃmite de pesca para la hubbsi será igual al que rigió este año: 290 mil toneladas para el stock sur y 30 mil para el norte. Baja considerable para merluza de cola.
Los buques poteros podrán operar desde el 18 de enero. Asà lo estableció el Consejo Federal Pesquero, que también difirió los compromisos de proceso en plantas faltantes de este año.
El diputado provincial Maximiliano Abad instó a los legisladores nacionales a que acompañen la validez del decreto que eliminó reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos.
Representantes de la actividad pesquera y portuaria emitieron un documento donde cuestionan la administración de la terminal. Demoras en el dragado y la conformación del directorio, en la mira.
El gremio de los obreros navales tiene su nueva casa en Padre Dutto al 400, en el corazón del puerto local. Llamado a la unidad durante el acto.
El puerto local acumuló descargas por 13 mil toneladas, con un crecimiento del 34,2 por ciento comparado con el mismo perÃodo de 2015.
Desde Cepa repasaron aspectos técnicos, jurÃdicos, polÃticos, fiscales y económicos que avalan la conveniencia de haber dejado atrás ese esquema.
Fue inaugurada la muestra que contiene las fotos seleccionadas en el concurso del Inidep, doce de las cuales conforman el almanaque 2017 del instituto.
Entre los armadores circula la idea de comenzar a operar hacia mediados de enero. El Inidep ya dio el respaldo técnico.
La advertencia fue realizada desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera durante la reunión que mantuvieron con los ministros de Agroindustria.
Se trata de un show-room en la sede marplatense del astillero, donde la marca de motores expone sus productos.
Se conoció el cronograma tentativo 2017. “Mar Argentino†volverá a Boston, Bruselas, Vigo, y Qingdao, entre otros eventos.
“Generaron distorsiones logÃsticas y perjuicios para los puertos que quedaron fuera de la regulación, como Mar del Plataâ€, expresaron.
El pedido atravesó la conferencia que organizó la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata en la sede de la UTN.
Un trabajo de Cepa que repasa la matriz de costos del filet interfoliado en contraste con la evolución del dólar demuestra cómo fue erosionándose la rentabilidad del sector en los últimos años.
El gremio proyectó el film en su nuevo salón auditorio, que utilizará para brindar cursos de capacitación a sus afiliados y público en general.
Tendrá lugar este martes, a las 17, en la sede de la UTN. Organizada por la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata, se tratará la potencialidad y las necesidades de la actividad.
Un recorrido por los buques que mayor volumen obtuvieron el marco de una zafra que dejó en los muelles algo más de 54 mil toneladas.
La Captura Máxima Permisible 2017 se fijó en 2.500 toneladas, contra las 3.250 de este año. La tendencia es decreciente para el efectivo, alertan desde el Inidep.
Desde la cámara emitieron un comunicado en el que subrayan el incremento de los reintegros a las exportaciones y que el beneficio abarque a todo el sector.
El Decreto 1199/2016 eliminó el beneficio que recibÃan los operadores que despachaban al sur de RÃo Colorado. Al mismo tiempo, se ampliaron reintegros para todo el sector.
Durante 2017 los reintegros alcanzarán los 60 millones de dólares. En tanto, se dispondrán 200 millones de pesos en préstamos para la compra de combustible e insumos.
Un repaso por los puntos salientes del texto firmado por los representantes de las cámaras empresarias, gremios y Gobierno.
Asà lo destacó el presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, MartÃn Merlini, durante la apertura del seminario sobre intereses marÃtimos y pesca.







































