La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó los límites en 4.600 y 6.500 toneladas respectivamente. Caen los desembarques.
Autor: Pescare
Así quedó de manifiesto durante la reunión que distintos representantes de la industria mantuvieron con autoridades de Puertos bonaerenses. Pedidos para sumar a Mar del Plata.
El primer oficial de máquinas del buque, José Luis Strano, registró con un drone cómo navega y trabaja el potero. Mirá el resultado.
Fue durante un encuentro realizado en la sede social del gremio. El dirigente destacó el valor de los convenios colectivos.
Fue durante un encuentro realizado en la UTN del que tomaron parte actores de la pesca y la industria naval. Dragado, muelles e inversiones en la agenda.
Por decisión del Consejo, se aplicarán sobre el resultado de seis viajes cuando se realicen en forma consecutiva con despacho a variado costero y no por marea.
Durante el encuentro se repasaron datos de desembarques y desempeño de la flota; así como la interacción del recurso con otras pesquerías.
El incremento se abonará en dos tramos: el 20 por ciento no remunerativo a marzo y el restante 15 por ciento remunerativo desde el 1° de junio.
El Inidep llevará adelante un relevamiento en la zona de Bahía de Samborombón. El recurso muestra un serio declive en los desembarques.
Los armadores exponen que les resultan de imposible cumplimiento las pautas de fiscalización. También sufren límites operativos y de costos. Gerpe se negó a recibirlos.
El gremio destacó que el Consejo Federal Pesquero haya suspendido momentáneamente la obligatoriedad de utilizar los dispositivos Disela II o Hargril.
Lo advirtieron armadores durante el encuentro de la comisión para el seguimiento de pelágicas. Sin campañas, el Inidep tiene pocas respuestas.
Las tres subzonas prospectadas quedan habilitadas para la captura del crustáceo. Los desembarques ya alcanzan las 28 mil toneladas.
Fue durante el X Coloquio del Consejo Portuario Argentino. Además, el presidente del Consorcio destacó a Mar del Plata como el principal clúster pesquero del país.
El Gobierno asiático puso a disposición el sistema de posicionamiento satelital de su flota, según se informó desde la Subsecretaría de Pesca.
El ente estableció nuevos valores para el servicio que presta en los muelles. Habrá otro ajuste en agosto; aunque también descuentos por volumen de consumo.
El director nacional de Coordinación Pesquera expone los rasgos salientes de su gestión y adelanta algunas medidas de control que se irán aplicando.
Un recorrido por el rendimiento que obtuvo cada uno de los sesenta buques que participan de la temporada. En total, 34.883 toneladas hasta abril.
Cepa y Caipa se manifestaron contra los “hechos vandálicos” que sufrió la empresa en el marco de una protesta del Simape.
La normativa que regula la pesquería, los controles y el monitoreo de los recursos formó parte de la agenda tratada. No asistió el subsecretario de Pesca, Tomás Gerpe.
De acuerdo a datos preliminares que maneja la Subsecretaría de Pesca, se llevan descargadas 94.252 toneladas. Precios en baja.
Lo dispuso el Consejo. Será al menos durante la primera parte de la temporada en aguas nacionales. Aclararon que la medida es experimental y excepcional.
Los temas fueron abordados durante una reunión que mantuvieron con el diputado provincial Guillermo Castello en la sede de Caipa.
La Abin y la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata sellaron con el Saon el mismo porcentaje de actualización salarial.
Las partes mantienen diferencias en torno a la actualización salarial. Desde el gremio aseguran que no aceptarán sumas no remunerativas.
El secretario general del Supa, Carlos Mezzamico, trató el tema con el intendente Arroyo. Participan además Simape, Soip, Patrones, Saon, Guincheros, Supara y Ferroportuarios.
Así lo ratificaron desde la Comisión Interventora; sin embargo, se abrió una instancia judicial para estudiar un recurso presentado contra la medida.
Las descargas cayeron un 39 por ciento en los últimos tres años. La tendencia siguió profundizándose en el primer cuatrimestre de este año.
El Gobierno busca mejorar el financiamiento y la competitividad. También preparan un paquete de medidas para beneficiar a las pymes.
El trabajador se golpeó con un cabo de acero mientras realizaba tareas de pesca a unas 120 millas de Mar del Plata.
Entre 2008 y 2015 las exportaciones se incrementaron un 168,6 por ciento; pero con precios que retrocedieron casi 30 puntos en el período.
El subsecretario de Pesca de la Nación y el director del Inidep fueron confirmados como autoridades del organismo binacional.
La redistribución de cuotas de merluza atada al puerto de asiento repone la segmentación entre regiones. El caso Alpesca, centro del debate.
El potero desembarca su producción frente a la Terminal de Cruceros. La semana próxima al menos un par de barcos más harán lo propio.
Por iniciativa del Consorcio Portuario, algunos buques utilizarán ese espacio para desembarcar calamar. Este jueves lo hará el “Sur Este 502”.
Hasta el 18 de mayo estará abierta la posibilidad. La demanda surge por la necesidad de cubrir vacantes en diferentes tipos de flotas.
En medio de la polémica por la imposición del control satelital, este miércoles serán recibidos por el director nacional de Coordinación Pesquera, Juan Manuel Bosch.
El alerta partió desde la Terminal de Contenedores 2: “Se acaba de hacer una batimetría y la situación es preocupante”, señalaron.
El presidente de Cedepesca, Ernesto Godelman, aseguró que es demasiado pronto para decir si sería posible certificar la pesquería de aguas nacionales. Avances para Rawson.
La ceremonia se realizó en el Astillero Contessi. La unidad pertenece a Pesquera Gianfranco y tendrá como destino la pesca del langostino.