Representantes de las partes volvieron a reunirse ayer en Buenos Aires. Según el gremio, empresarios se comprometieron a analizar planteos.
Autor: Pescare
Luego de las presentaciones realizadas por los armadores, el Inidep se comprometió a evaluar el impacto de posibles medidas de adecuación.
La decisión está vinculada a la causa donde se lo acusa de maniobras extorsivas que derivaron, además, en el entorpecimiento del tráfico marítimo.
El Gobierno asiático publicó la nómina 2016 de plantas autorizadas. China ya es el segundo mercado más importante para la producción local.
Los gremios le hicieron saber a la gobernadora, María Eugenia Vidal, la intención de colocar a dos de sus representantes. Esperan respuesta.
El Inidep busca determinar la abundancia del recurso. Aunque con puntos de alta concentración, su captura sigue siendo azarosa.
La flota opera al norte de Puerto Deseado con rendimientos variables. Desde Malvinas faenan 105 buques y piden retomar el diálogo por el manejo de la pesquería.
Así lo expone el directivo de Natusur, Roberto Pennisi. Asegura que gremios y abogados ejercen presiones constantes en detrimento de la relación laboral.
Las unidades asentadas en esos puertos podrán seguir operando en la franja costera diseñada para la protección de estos recursos.
Lo manifestó el intendente Arroyo tras el encuentro que mantuvo con el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís. Nota de las empresas a la gobernadora, María Eugenia Vidal.
Artes y dispositivos selectivos, reducción de descartes y mayor control sobre las declaraciones de captura son algunos de los ejes que impulsa el Inidep.
Según cifras preliminares de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, en el primer mes del año se descargaron 8.907 toneladas en Mar del Plata.
Es por la imposibilidad que tienen para cumplir los límites impuestos en la pesca de condrictios. Pedido de diálogo con las autoridades.
Se realizó la primera reunión del año con las nuevas autoridades. La agenda incluyó un pedido de las cámaras locales por los poteros chinos.
El funcionario asumió el cargo y también se prepara para llegar al Consejo. Ordenamiento del variado costero y fiscalización, algunos de los ejes de trabajo.
Se trata del “Saturn”, una embarcación de 160 metros de eslora. Llegará el domingo en lugar del “Tabago Bay”. Hoy arribaron los contenedores vacíos.
Se trata del Airbus EC 225 Súper Puma. La unidad está especialmente preparada para realizar salvamentos. Puede operar hasta la milla 200.
El funcionario asumió el cargo y también se prepara para llegar al Consejo. Ordenamiento del variado costero y fiscalización, algunos de los ejes de trabajo.
Se trata del Airbus EC 225 Súper Puma. La unidad está especialmente preparada para realizar salvamentos. Puede operar hasta la milla 200.
El Ministerio de Agroindustria bonaerense emitió una resolución para prohibir el arrastre en un sector costero ubicado entre los paralelos 36° y 37°.
Desde el sector expresaron malestar por las recientes manifestaciones violentas. Reclaman la acción del Estado para garantizar derechos.
La cámara empresaria concedió un aumento del 30 por ciento sobre la producción y del 20 por ciento sobre los fijos. Se abonará en una cuota.
Ante la falta de acuerdo salarial con Capa, el sindicato se declaró en libertad de acción. Nueva audiencia el próximo 16 de febrero.
El intendente prometió ponerse al frente de los reclamos que le trasladaron los dirigentes sindicales del Supa y Simape.
En ese sector se generará capacidad para abastecer hasta treinta buques de manera simultánea. Por otro lado, en Escollera Sur se avanza con la instalación de balizas.
Desmintieron que cobren incentivos por parte de los armadores, tal como lo denunció un artículo periodístico días atrás.
El funcionario mantiene un estricto silencio público. Asegura que no está autorizado por el Ministerio de Agroindustria para conceder entrevistas.
El gremio reclama que la empresa movilice sus buques fresqueros. “Desde hace tres años venimos con problemas”, expresan los trabajadores.
Después de un par de intentos fallidos, diversos actores del sector pudieron entrevistarse con Arroyo. Buscan respuestas a diversas problemáticas.
El tesorero del sindicato, Elio Mansilla, participó del acto donde asumió el comando de la fuerza el vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur.
Los 35 buques que registraron mayores capturas. Otro año con producciones por encima de las 1.300 toneladas por unidad.
La apertura de sobres se realizará el 3 de marzo y no el 8 de febrero, como originalmente estaba previsto. La actual flota, salvo los trackers, sigue sin operar.
El trabajador había sufrido una fractura expuesta en su mano izquierda cuando el barco navegaba a 102 millas náuticas de Mar del Plata.
El nuevo presidente de Capa entiende que la temporada de calamar 2016 será clave para el futuro del sector. Algunos datos previos, mientras continúa la discusión salarial.
El cronograma tentativo para este año incluye a las muestras de Boston, Bruselas, San Pablo, Vigo, París y Qingdao.
Desde sus dos trackers, el instituto recopilará información sobre el recurso y el ambiente. Buscan explicar el fenómeno de abundancia registrado en los últimos meses.
“Hoy nos encontramos con algunas inequidades con respecto a los reembolsos por puertos patagónicos”, advirtió. También se habló de transparencia para el sector.
El prefecto mayor Gustavo Daniel Campanini tomó el lugar que dejó Osiris López tras un año de servicio en Mar del Plata. Viene de Paraná. Aquí enfrentará desafíos más complejos.
Pocos barcos salieron en estos primeros días de 2016. “El arranque debería haber sido otro”, reconoció el secretario general del Simape, Pablo Trueba.
El gremio envió nota al Ministerio de Trabajo para que convoque a representantes Capa y Cepa. Pretenden actualizar convenio y, además, cuidar puestos de trabajo.