“En todo este tiempo se nos ha negado el apoyo y la implementación de medidas que mitiguen la pérdida de rentabilidad”, señalaron. Exigen respuestas. Preocupación del Supa.
Autor: Pescare
El subsecretario de Pesca consideró que la decisión del Ejecutivo fue un primero paso y se manifestó en favor de lograr un ordenamiento económico justo en toda la actividad.
La propuesta fue por 10,2 millones de dólares, según informó el instituto. Hubo otra oferta de Contessi; pero ingresó fuera los plazos establecidos y terminó rechazada.
Advirtió que si reserva el beneficio sólo a quienes operan desde puertos patagónicos, la actividad en la terminal local se verá afectada.
“Argentina suaviza las tasas para favorecer a las exportaciones de las pesqueras gallegas”, tituló el diario Faro de Vigo. Empresarios locales buscan reunirse con autoridades nacionales.
El holgado límite será de 50 mil toneladas, con una cuota administrativa adicional de hasta el veinte por ciento. Por otra parte, se rectificó zona de veda.
Pertenecen a la reserva administrativa fijada por la Comisión Técnica Mixta, que informó capturas en el área de casi 3.500 toneladas. Además, renovó zona de veda.
El accidente se produjo esta madrugada en el ingreso al puerto local. El pesquero “Juan Pablo II” embistió al artefacto, que estaba operando en la zona. No hubo heridos.
Entre enero y agosto se enviaron 317.558 toneladas de pescados y mariscos por 947 millones de dólares, de acuerdo a datos del Indec.
Para ese estrato, buscan prorrogar la suspensión de los despachos y así equipar las condiciones con los buques congeladores. Nota al Consejo Federal Pesquero.
El presidente de Caipa aseguró que los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos generan condiciones desiguales en la industria.
Fue fijado por decreto presidencial. Regirá para todos los puertos y aduanas ubicados al sur del Río Colorado. Mar del Plata, nuevamente en una posición desfavorable.
La medida regirá desde este martes. De todas maneras, los barcos que ya zarparon seguirán operando hasta completar la marea.
El área está localizada al sur de Necochea, dentro las primeras doce millas. Las embarcaciones deberán trabajar exclusivamente con red de media agua.
La inquietud se la trasladó el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, durante una entrevista con el intendente electo.
Capitanes alertaron por la creciente participación de merluza en la pesquería. El Consejo podría disponer una fecha de clausura.
Revocó la sentencia que anulaba la personería gremial del sindicato marplatense en el marco de una disputa con el Somu. Los fundamentos del fallo.
Unos veinte barcos se volcaron sobre el recurso. La pescan al sur de Necochea. Hay demanda; pero por ahora el pescado es chico.
La Administración Nacional de Certificación y Acreditación de China renovó la nómina de plantas autorizadas.
El “Promac” fue autorizado por el Consejo Federal Pesquero para llevar adelante la experiencia. Los desembarques, estancados en 6.300 toneladas.
“El aumento de la abundancia es de tal magnitud que no parece poder explicarse sólo como el resultado de la estrategia actual de explotación”, concluye un informe del Inidep.
El secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, analiza el recorrido que debería seguir el debate en torno al aprovechamiento de los recursos.
Permitirá detectar elementos contaminantes o restos en superficie que puedan afectar las condiciones de navegabilidad, entre otras funciones.
Un video de Prefectura muestra los detalles del operativo realizado la semana pasada a unas 160 millas náuticas de Mar del Plata.
En el registro de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, las descargas totalizan 199.823 toneladas. Cae nuevamente el precio en los muelles locales.
Se realizará entre este martes y jueves en la sede de la UTN. Especialistas del país vecino ofrecerán asistencia técnica a las empresas locales.
El cuerpo del trabajador fue rescatado en aguas del Golfo San Matías por el “San Salvador II”. Había caído del barco en circunstancias que se investigan.
Había sufrido una pérdida de conocimiento cuando el buque navegaba a 160 millas náuticas de Mar del Plata.
La iniciativa partió de Fernando “Pino” Solanas y tiene como destino el Poder Ejecutivo Nacional. Además, el legislador indaga sobre la parálisis que afecta a los buques de investigación.
Las organizaciones empresariales dieron a conocer las medidas que le están haciendo llegar a todos los candidatos frente a la pérdida de competitividad.
La medida fue dispuesta por los armadores agrupados en Capa. Buscan la atención de las autoridades frente a la crisis que sufre el sector. Piden que se declare la emergencia.
Barcos costeros se toparon con el crustáceo frente a las costas de la ciudad. Otra muestra del crecimiento que experimenta la especie.
En el marco de la Expo Tiburón, la especialista del Inidep, Ana Massa, se refirió a la actualidad de estas especies. Además, subrayó la necesidad de retomar las campañas y fiscalizar.
El encuentro dedicado a la industria naval y sus actividades conexas se desarrollará entre este miércoles y viernes en el Hotel Sheraton de Buenos Aires.
El “Tabago Bay”, buque al servicio de Maersk, saldrá este domingo de Mar del Plata con más de 150 contenedores. Se trata del mayor volumen tras la recuperación del servicio.
Fue durante un acto realizado frente las aulas móviles ubicadas sobre la Avenida de los Trabajadores. Más de veinte propuestas de formación para 2016.
Las anunciarán el próximo jueves en una conferencia de prensa a realizarse en la sede de Caipa. Buscan el compromiso de los candidatos a presidente.
Las aseguradoras no están tomando nuevos contratos ligados a la pesca. Por la problemática, armadores avizoran dificultades. Nota a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
La medida fue dispuesta por la Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires a raíz de una nueva detección de marea roja.
Según un informe del Inidep, en los primeros días del mes pasado se obtuvieron los mayores volúmenes medios por barco en lo que va de la temporada.