Un repaso por los veinticinco buques que más pescaron en el marco de una zafra que dejó en los muelles locales algo más de 120 mil toneladas.
Autor: Pescare
La Comisión Técnica Mixta determinó los lÃmites del área de protección. Regirá desde el 1° de octubre al 31 de diciembre. Los desembarques siguen cayendo.
El acto se realizó en Contessi, con la presencia del gobernador Scioli. Desde el astillero anunciaron la regularización por el uso de suelo.
Domingo Contessi le dedicó algunos párrafos a la crÃtica situación del sector; aunque las autoridades con poder de decisión ya se habÃan retirado del acto.
El stock ubicado al sur del paralelo 39° quedó con un lÃmite extractivo de 27 mil toneladas; el norte, con 14.200. Además, se estableció una reserva de 4 mil toneladas.
Asà lo destacaron desde Fundación Vida Silvestre; aunque también apuntaron diversas amenazas en el marco de un crÃtico informe sobre el estado mundial de los océanos.
Se trata de dos buques costeros que operarán para la firma Makro. La ceremonia se realizará el próximo 25 de septiembre en el Astillero Contessi.
Asà lo aseguró el representante de Cepa, Guillermo Ferreyra, al analizar un posible escenario futuro. Paralelos con la salida de la convertibilidad.
Eliminación de Ingresos Brutos y promoción para el envÃo de cargas mediante el puerto local, entre ellas. Buscan que los candidatos a gobernador adhieran a las propuestas.
Datos oficiales. Los desembarques alcanzaron las 127.215 toneladas, unas 38 mil menos respecto a la zafra del año pasado.
El planteo fue realizado por las cámaras empresarias ante autoridades de la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación. La caÃda de rentabilidad sostiene el reclamo.
Con una serie de pautas diseñadas por el Inidep, el Consejo Federal Pesquero le dio luz verde a la propuesta. Buscan seguir el derrotero de las especies.
“Nos preocupa que generen un tapónâ€, expuso el presidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Marcos Castro.
A partir del pedido cursado por las cámaras empresarias, la administración actualizó el piso de precios en concordancia con la baja experimentada en los mercados.
Se trata de Astilleros Armon Vigo S.A., cuya propuesta alcanza los 27,7 millones de dólares. La apertura del sobre se realizó en la sede del Inidep.
Funcionarios y empresarios de ese paÃs llegarán en octubre para tomar contacto con actores del medio local. Uno de los ejes principales, la infraestructura portuaria.
Será durante un seminario organizado por la Federación Argentina de Capitanes de Pesca y el Sindicato Único de Patrones de Pesca del Uruguay.
El Consorcio Portuario emplazará dos torres sobre la Escollera Sur, donde se colocarán las señales. La licitación está en marcha con un costo cercano al millón de pesos.
La SubsecretarÃa de Pesca de la Nación registra 159.560 toneladas en el cierre de agosto. De ese volumen global, 114.838 fueron descargadas en Mar del Plata.
Con un amplio abanico de temas, se desarrollarán en la Escuela Nacional de Pesca del 21 al 23 de octubre. La inscripción es libre y gratuita.
Será el próximo 12 de septiembre. El acto estará encabezado por el subsecretario de Pesca, Miguel Bustamante. Habrá degustación de productos.
El trabajador sufrió una fractura expuesta de tibia y peroné cuando el buque navegaba a 290 millas náuticas del puerto local.
Afectada por problemas de competitividad, la industria pesquera del paÃs vecino tambalea. Acaba de cerrar su mayor empresa. “Es un camino que no queremos seguirâ€, dicen aquÃ.
Los rendimientos fueron variables en el arranque de la zafra. Por otro lado, el mal tiempo condicionó las zarpadas. Los desembarques acumulan casi 17 mil toneladas.
El cuerpo remitirá un pedido de audiencia urgente con el Ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, el de EconomÃa, el jeje de Gabinete y el responsable de Afip.
Asà lo informó el juzgado de Italia que entiende en la causa. Sospechan que la droga fue colocada en una instancia posterior a los escaneos locales.
Lo dispuso el Consorcio Portuario a partir de la puesta en marcha del servicio de energÃa por red. Buscan mejorar la operatoria y la seguridad.
Ocurrió en el puerto de Gioia Tauro, perteneciente al municipio Calabrés. El illex habrÃa sido enviado desde el puerto local; aunque no la droga, según autoridades de Aduana.
Esta semana fueron otras 2.678 toneladas repartidas entre catorce barcos. En total, ya se redistribuyeron 9.078 toneladas para este año.
La lista encabezada por Juan Speroni se impuso en las elecciones del gremio con el setenta por ciento de los votos. Impacto en la delegación local.
Un video de Prefectura muestra el operativo, del que participó el buque “Argenova XXII†a 135 millas de Comodoro Rivadavia.
Desde el gremio lo señalan como parte responsable del difÃcil momento que atraviesa la industria. Además, cuestionan su poder de acción frente a la problemática.
Fueron desembarcadas durante julio por la flota fresquera; aunque las embarcaciones costeras aportaron otras cien toneladas. Precios y expectativas.
Según datos del Indec, la industria exportó entre enero y mayo 186.354 toneladas por 523,4 millones de dólares. Los envÃos de merluza retrocedieron un 25,9 por ciento.
El trabajador habÃa sufrido un golpe en la cabeza en tareas de rutina, cuando el barco navegaba a 180 millas de Comodoro Rivadavia.
La normativa crea el programa PROMAR con un monto mÃnimo de 250 millones de pesos. En contraste, los buques de investigación locales continúan amarrados.
Fueron dispuestas en la zona donde amarran los portacontenedores. Se trata de dispositivos neumáticos que refuerzan la seguridad en la zona.
Fueron publicadas en el BoletÃn Oficial las resoluciones que marcan los topes de pesca para estos condrictios. Los detalles.
La Provincia dispuso que desde la medianoche quede abierta la temporada en zona fluvial. También fijó un área de veda. Los barcos habilitados.
Por año, la industria local desecha siete mil toneladas. Sin embargo, un estudio del Inidep señala que sometiéndolos a un desalado se podrÃan reintegrar a distintos ciclos productivos.






































