Capitanes y maquinistas piden por mejoras salariales y hablan de una medida de fuerza, si no reciben respuestas de las cámaras empresarias Capa y Cepa.
Autor: Pescare
Los veinte buques que registraron mayores capturas durante la temporada 2014. Producciones por encima de las 1.300 toneladas por unidad.
La propuesta partió del asesor del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Daniel Sosa. Se haría en un plazo de tres años y con apoyo financiero. Posible impacto.
La fuerza puso a disposición el destructor ARA “Sarandí” con buzos profundidad y material de salvamento. Por su parte, Prefectura realiza tareas preliminares en torno al barco.
Con su ingreso, el puerto local comienza a recuperar capacidad exportadora. De aquí se llevará setenta contenedores con pescado rumbo Brasil. Regresará cada diez días.
Varios barcos ya descargaron en el puerto local, tras 20/25 días de faena. Predomina el tamaño S; pero también ya apareció algo de M. Compleja situación de mercado.
La fuerza informó que mantiene sus medios desplegados en el área. También colaboran pesqueros. El correr de las horas disminuye la posibilidad de hallar sobrevivientes.
El buque habría dado una vuelta de campana. Tres tripulantes lograron ser rescatados y llegan por la noche a Mar del Plata a bordo del “San Antonino III”.
Los barcos del Inidep hace un año que no navegan, con lo cual la producción del instituto pierde en calidad. Nuevo cuarto intermedio en las negociaciones.
Para este jueves está previsto el arribo del buque portacontenedores “Henriette Schulte”, de la naviera MSC, que se llevará 70 contenedores. Imán para los poteros.
Cerca de los muelles funcionará una oficina descentralizada del organismo judicial. Podrá intervenir en cuestiones relacionadas con drogas ilícitas, delincuencia y terrorismo.
La Comisión Técnica Mixta publicó la nómina con datos actualizados al 19 de febrero. Son 635 buques, 573 de Argentina y 62 de Uruguay.
Rige en la zona delimitada desde Punta Rasa hasta el límite sur del partido de Villarino, en toda la zona costera y aguas de jurisdicción provincial.
La fórmula para el cálculo considera las toneladas descargadas, el tipo de embarcación y el puerto de asiento, entre otros factores. Rige con retroactividad al 1° de enero.
La operación fue confirmada por fuentes ligadas a la empresa. El buque, que estuvo inactivo en los últimos años, será utilizado para la pesca del langostino.
Desde la Asociación de Capitanes repasaron el historial de la iniciativa, a propósito de una similar que por estos días se pone en marcha en Europa.
Dos buques costeros habían incursionado en la zona; pero se les ordenó que regresaran a puerto. Enviarán proyecto al Consejo para resolver zona gris en la normativa.
De acuerdo a estadísticas oficiales, durante enero se descargaron en Mar del Plata 10.051 toneladas, con una baja interanual del 8 por ciento.
El subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante, expresó sus reservas respecto de la iniciativa lanzada desde la Jefatura de Gabinete días atrás.
Dos desconocidos intentaron quemar la casa del dirigente Diego Villarreal, que venía sufriendo amenazas. Vinculan el hecho a la actividad del gremio. Repudio de la CGT local.
Desde el pasado sábado opera para despejar ese sector, donde se espera que vuelvan a amarrar los buques portacontenedores.
“Por segundo año consecutivo se superó la barrera de los 1500 millones de dólares”, apuntaron. El langostino, con una temporada récord, fue el eje de las operaciones.
Algunos barcos ya partieron del puerto local y otros lo harán en los próximos días. Capa y Somu sellarían mañana un acuerdo de incremento salarial.
Fue durante distintos operativos realizados en la descarga de buques fresqueros. Por las malas condiciones, la carga fue derivada a una harinera.
Este fin de semana se acumularon casi dos mil cajones en los muelles de la banquina chica. La pesquería es una sombra de lo que fue, pero resiste.
Un repaso por los eventos convocantes para el sector, entre ellos la próxima Seafood Expo de Bruselas, entre el 21 y 23 de abril.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que se acordó un plazo para el desarrollo del proyecto ejecutivo, que estaría listo para marzo. Dudas en torno a la iniciativa.
La semana próxima podría firmarse un acta acuerdo para satisfacer algunas de las demandas gremiales. Mientras tanto, los barcos siguen amarrados al muelle.
Mediante la disposiciones 1 y 2/2015, la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera oficializó la distribución de merluza hubbsi, merluza de cola, polaca y merluza negra. Los detalles.
Las cámaras enviaron una nota al Consejo Federal Pesquero. Aunque el texto no lo especifica, se apunta al extremo norte del área de protección.
Desde el lunes, los poteros podrían zarpar. La medida llega apenas una semana antes del inicio habitual de temporada y tiene un carácter más formal que práctico.
El presidente de Capa augura una compleja temporada a partir de la fuerte competencia de la milla 201 y las condiciones de la economía local. Discusión en marcha con los gremios.
En respuesta a números difundidos por Caipa, la Subsecretaría de Pesca emitió un informe sobre los desembarques producidos por los barcos locales durante 2014. Los detalles.
Se trató de la enfermera, que sufrió un cuadro de apendicitis. Ocurrió cuando el buque navegaba rumbo a Puerto Deseado. Del operativo participaron un helicóptero y un avión.
La iniciativa partió ahora de la concejal Vilma Baragiola. El espacio serviría para discutir la problemática del sector y apoyar su desarrollo.
El gremio local denunció ante el Ministerio de Trabajo de la Nación que el acuerdo implicaría un retroceso en las condiciones laborales para los marineros de la flota fresquera.
Así lo reafirmaron desde la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa). Como muestra, analizaron los números de la actividad. Retenciones en la mira.
El dirigente repasó las necesidades de la industria, más allá de la natural defensa de las lanchas amarillas. Velada queja por el control satelital.
La iniciativa de la Subsecretaría de Pesca de la Nación impone mecanismos administrativos para acreditar la legalidad de la captura. También involucra a exportadores.
Por primera vez, el evento logra sumar a cuatro firmas ligadas a la pesca; sin embargo mantiene algunas ausencias notorias. El evento comienza el próximo viernes en la Base Naval.