Fueron otras de las decisiones adoptadas por el Consejo Federal Pesquero durante la reunión del pasado jueves. Los detalles.
Autor: Pescare
Se entrevistaron con empresarios y el delegado local del gremio, Rubén Manno. “Vieron que acá estamos trabajando bien”, resumió el dirigente.
Lo decidió el Consejo Federal Pesquero. Será desde las cero de este sábado por encima del paralelo 44°, exceptuando a la Zona Común de Pesca.
El acto se realizará a las 10 en la sede del ente. Ampliar los espacios de amarre y el mantenimiento del dragado, entre las prioridades.
Regirá desde el 1° de abril y hasta el 30 de junio en una zona comprendida por los paralelos 35° y 37°, dentro de la Zona Común de Pesca.
A través de la Resolución 20/2016, el Ministerio de Agroindustria bonaerense otorgó permisos para zona marítima y fluvial.
El gremio pide bajar de 6 a 4 nudos el piso admitido en las áreas de protección para demersales. “La norma se fijó sin fundamento técnico”, aseguran.
Desde el Ministerio de Agroindustria subrayaron la posibilidad de ejercer soberanía y acceder a especies sedentarias como langosta, mejillones y vieiras.
Buena parte del empresariado local no asistió al encuentro. El intendente habló de elevar pedidos a Provincia y Nación.
Un recorrido por la actividad que tuvo la flota sobre estas especies a lo largo de 2015, según datos oficiales.
El trabajo se realiza en el Astillero Armón Vigo. Estiman que la embarcación estará operativa en dos años. Inversión de 28 millones de dólares.
Un informe del Inidep repasa todos los detalles de la actividad en 2015. Al mismo tiempo, advierte: “Es imposible obtener alguna certeza sobre el futuro inmediato”.
Así lo expresaron desde los gremios APDFA y Unión Ferroviaria. Al menos hasta el lunes, la terminal y su administración funcionarán sin inconvenientes.
Fernando Mellino, titular de la firma 27 de Noviembre, rescata el valor de la plaza. Además, repasa sus características y evolución. El nivel de consumo, un enigma.
Mediante una carta abierta, los científicos del instituto le señalaron al titular del Ejecutivo una creciente preocupación. Dos años sin campañas.
El gremio informó que le pedirán a Caipa y la Cámara de Armadores un básico de 15 mil pesos. “Es un tema pendiente para nosotros”, argumentan.
Las capturas de calamar se desplomaron. Los barcos están volviendo incompletos. “Hay que ver si se sale de nuevo”, definió el presidente de Capa.
La entidad denuncia la ausencia de un plan de manejo responsable para las pesquerías. También expone que faltan controles y reclama participación.
La Asociación de Profesionales del Inidep realizará un acto para reclamar la zarpada de los buques. “Es una cuestión que escapa al instituto”, responden las autoridades.
Es una iniciativa del Inidep, la Sociedad de Patrones Pescadores y la Escuela de Gastronomía de UTHGRA. Se distribuirá en forma gratuita.
Frente a la medida de fuerza que lleva adelante el personal, el ente pidió la intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Así lo afirmó el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Lu Kang. «Esperamos que pueda resolverse de forma adecuada lo antes posible», agregó.
Más allá de la tradicional corvina, una importante empresa de ese país pretende importar volúmenes de caballa y polaca. Contactos comerciales en marcha.
Desde Prefectura justificaron de esa manera los disparos que se efectuaron sobre el potero chino. Queja y preocupación del Gobierno asiático.
Se trata del “Lu Yan Yuan Yu 010”, cuya tripulación fue rescatada. Los orientales habían ignorado las distintas advertencias de la fuerza.
Diversas empresas pretenden que las capturas de altura obtengan una etiqueta azul que les permita mejorar posiciones en el mercado.
El diputado nacional por Río Negro, Martín Doñate, presentará un proyecto para convertir el beneficio en ley. Por su parte, Capitanes también presiona.
Pese al quite de colaboración decidido por los trabajadores, desde el ente informaron que funcionará normalmente la sede administrativa y se prestarán servicios en muelles.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación fijó los volúmenes de merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra, polaca y vieira que le corresponde a cada barco.
Unas veinte embarcaciones de esa condición se encuentran amarradas en el puerto local. Dificultan y encarecen la operatoria. Quejas de las empresas.
Se está pescando por debajo de las diez toneladas diarias de promedio, lejos de las 24 que marcaron el inicio de la temporada.
Cuestionaron que autoridades sigan haciendo reuniones para hablar sobre el futuro del ente sin invitar a las cámaras empresarias del sector.
La decisión fue ratificada ante dirigentes gremiales. Estará integrado por diferentes representantes de la actividad, incluyendo a las cámaras empresarias.
El stand de Mar Argentino tiene a diez empresas en esta edición de la feria . Hasta el martes buscarán apuntalar negocios y hacer nuevos clientes.
Se trata del “Hua Li 8”, de unos cincuenta metros de eslora. Prefectura desplegó un operativo para capturarlo. Sin embargo, los orientales consiguieron escapar.
SPI, Contessi y el español Armón Vigo presentaron ofertas en el segundo llamado a licitación. Ayer se realizó la apertura de sobres. Resultado en 90 días.
La empresa de capital chino se quedará con el “San Antonino III”, “Letare”, “Initio Pez”, “Infinitus Pez”, “María Soledad”, “María Florencia” y posiblemente el “Victoria I”.
Lo hizo durante un encuentro con dirigentes de la Asociación de Capitanes. Además, adelantó que se estudian cambios en diversas normativas.
El incremento se pactó a cuenta de futuros ajustes. Será del 15 por ciento en marzo y del 10 en abril. Abin también incrementó ingresos de obreros navales.
El secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, salió a diferenciarse del pedido lanzado por el Simape y el Supa.
Se trata de un contralmirante retirado en 2013. Con la designación se abre la puerta para definir el futuro del Consorcio Portuario de Mar del Plata.
Se enviaron 460.885 toneladas de pescados y mariscos a cambio de 1.465 millones de dólares, según datos oficiales. El langostino explica más de la mitad de los ingresos.
El próximo miércoles se firmaría la actualización en el Ministerio de Trabajo provincial. Por otra parte, Capitanes ratificó convenio con Capa.
Desde el organismo la trasladaron la iniciativa a las autoridades de todos los niveles. Buscan mayor eficiencia en los controles de la descarga.
El informe destaca que la abundancia del recurso ya impactó sobre los valores el año pasado y que la tendencia es probable que se extienda a 2016.
Las empresas abonarán una suma fija y no remunerativa de 2.700 pesos durante marzo y abril. Además, se acordó una ayuda escolar de 410 pesos por hijo.
La actividad era intensa es intensa por estas horas en los muelles del puerto local ya que también ingresó el portacontenedores “Henriette Shulte”.
El dirigente presentó su dimisión con carácter indeclinable después de que la Justicia interviniera el gremio. No obstante, se declaró inocente.
Dirigentes del Simape y el Supa aseguran que a la flota local necesita unas 180 mil toneladas extras para operar con normalidad. El escenario abierto por el recorte de subdeclaraciones.
Lo aseguró el presidente de la Terminal 2 de Contenedores, Emilio Bustamante. Anuncio de medidas para atenuar el efecto de los reembolsos patagónicos.
Buscan así contrarrestar el efecto de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos. Intervienen Consorcio Portuario y empresas de servicios.
Se realiza una campaña que entre otros objetivos busca determinar la abundancia de juveniles y conocer variables ambientales. Siguen en caída los desembarques.
El dato se desprende de un informe del Inidep que analiza las primeras mareas de la temporada. Bajo nivel de pesca en la Zona Adyacente y Malvinas.
Fue durante un control en los muelles del puerto local. Según pudo saber Pescare.com.ar, la carga pertenecía al “Sirius II”, del grupo El Marisco.
Representantes de las partes volvieron a reunirse ayer en Buenos Aires. Según el gremio, empresarios se comprometieron a analizar planteos.
Luego de las presentaciones realizadas por los armadores, el Inidep se comprometió a evaluar el impacto de posibles medidas de adecuación.
La decisión está vinculada a la causa donde se lo acusa de maniobras extorsivas que derivaron, además, en el entorpecimiento del tráfico marítimo.
El Gobierno asiático publicó la nómina 2016 de plantas autorizadas. China ya es el segundo mercado más importante para la producción local.
Los gremios le hicieron saber a la gobernadora, María Eugenia Vidal, la intención de colocar a dos de sus representantes. Esperan respuesta.
El Inidep busca determinar la abundancia del recurso. Aunque con puntos de alta concentración, su captura sigue siendo azarosa.
La flota opera al norte de Puerto Deseado con rendimientos variables. Desde Malvinas faenan 105 buques y piden retomar el diálogo por el manejo de la pesquería.
Así lo expone el directivo de Natusur, Roberto Pennisi. Asegura que gremios y abogados ejercen presiones constantes en detrimento de la relación laboral.
Las unidades asentadas en esos puertos podrán seguir operando en la franja costera diseñada para la protección de estos recursos.
Lo manifestó el intendente Arroyo tras el encuentro que mantuvo con el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís. Nota de las empresas a la gobernadora, María Eugenia Vidal.
Artes y dispositivos selectivos, reducción de descartes y mayor control sobre las declaraciones de captura son algunos de los ejes que impulsa el Inidep.
Según cifras preliminares de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, en el primer mes del año se descargaron 8.907 toneladas en Mar del Plata.
Es por la imposibilidad que tienen para cumplir los límites impuestos en la pesca de condrictios. Pedido de diálogo con las autoridades.
Se realizó la primera reunión del año con las nuevas autoridades. La agenda incluyó un pedido de las cámaras locales por los poteros chinos.
El funcionario asumió el cargo y también se prepara para llegar al Consejo. Ordenamiento del variado costero y fiscalización, algunos de los ejes de trabajo.
Se trata del “Saturn”, una embarcación de 160 metros de eslora. Llegará el domingo en lugar del “Tabago Bay”. Hoy arribaron los contenedores vacíos.
Se trata del Airbus EC 225 Súper Puma. La unidad está especialmente preparada para realizar salvamentos. Puede operar hasta la milla 200.
El funcionario asumió el cargo y también se prepara para llegar al Consejo. Ordenamiento del variado costero y fiscalización, algunos de los ejes de trabajo.
Se trata del Airbus EC 225 Súper Puma. La unidad está especialmente preparada para realizar salvamentos. Puede operar hasta la milla 200.
El Ministerio de Agroindustria bonaerense emitió una resolución para prohibir el arrastre en un sector costero ubicado entre los paralelos 36° y 37°.
Desde el sector expresaron malestar por las recientes manifestaciones violentas. Reclaman la acción del Estado para garantizar derechos.
La cámara empresaria concedió un aumento del 30 por ciento sobre la producción y del 20 por ciento sobre los fijos. Se abonará en una cuota.
Ante la falta de acuerdo salarial con Capa, el sindicato se declaró en libertad de acción. Nueva audiencia el próximo 16 de febrero.
El intendente prometió ponerse al frente de los reclamos que le trasladaron los dirigentes sindicales del Supa y Simape.
En ese sector se generará capacidad para abastecer hasta treinta buques de manera simultánea. Por otro lado, en Escollera Sur se avanza con la instalación de balizas.
Desmintieron que cobren incentivos por parte de los armadores, tal como lo denunció un artículo periodístico días atrás.