Las cámaras empresarias de la ciudad emitieron un comunicado conjunto que describe un complejo panorama económico. “Ha cerrado más de una docena de empresas”, advierten.
Autor: Pescare
Ocurrió esta mañana en el puerto local. El obrero, de origen oriental, sufrió un golpe en la cabeza en la bodega del «606 Tae Baek», que se encontraba amarrado.
La Provincia está delineando el registro de buques que participará de la evaluación. Por otra parte, la administración regula la transferencia de permisos.
La Federación Argentina de Capitanes y Oficiales de Pesca advirtieron que los barcos del sector permanecerán en muelle en adhesión a la medida de fuerza nacional.
El Consejo Federal Pesquero dispuso que la zafra tenga luz verde una vez que se completen los dos días de relevamiento restantes en la subárea III. Buenos rendimientos.
Proyectan la construcción de una planta de biodigestión con el objetivo de reducir efluentes líquidos y gaseosos. El plan fue presentado ante el Consorcio Portuario.
El director del área, Daniel Sosa, se comprometió a redoblar esfuerzos en una reunión que mantuvo con miembros de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
El gerente técnico de la Dirección de Buques, Juan José García Pijuan, respondió a las críticas de los gremios. Además, pidió la colaboración de los embarcados en tareas de mantenimiento.
Según datos preliminares, se descararon 1.727 toneladas hasta el pasado 28 de mayo. Impacto positivo en el sector de la conserva, tras la regular zafra del año pasado.
La queja partió desde la Asociación de Profesionales del Inidep. Enviaron una nota al cuerpo pidiendo el abordaje de la problemática.
Se trata de Jorge Fabián González, de 36 años. El trabajador sufrió una descompensación abordo. El buque, del grupo local Valastro, debió ingresar a Deseado.
Desde el Simape exhiben videos que documentan los problemas de las embarcaciones. “Si hoy levantaríamos el paro, no podrían salir a navegar”, sostienen.
Se determinó en 19 mil toneladas; aunque con una reserva de hasta el 10 por ciento de ese límite. Los desembarques del recurso, en aumento.
El Consejo Federal Pesquero fijó en 120 mil toneladas la captura máxima permisible del stock bonaerense, prohibió la pesca nocturna y creó un cuerpo asesor específico.
Así trascendió durante la reunión que realizó la Comisión de Seguimiento de Variado Costero. Por normativa, desde el 1° de enero el uso del sistema se generalizará.
En el primer cuatrimestre se desembarcaron 5.047 toneladas, un 40 por ciento menos que en el mismo período de 2014. Influencia de la crisis africana, principal mercado del recurso.
La cámara manifestó que la falta de rentabilidad recorta las mareas y el trabajo en tierra. En este contexto, volvió a pedir medidas de aliento.
El acuerdo se enfoca en el desarrollo de artes de pesca, selectividad, el procesamiento de productos, la reducción de combustible y acuicultura, entre otros aspectos.
El presidente de la firma que realizará la obra ofreció detalles. Operará una draga que llegará por tierra. Además, deberán instalarse cañerías para el refulado.
La obra fue anunciada por el Consorcio Portuario. Tendrá un costo de 7 millones de pesos y permitirá el regreso del portacontenedor.
El Consejo Federal Pesquero estableció que se podrá restituir hasta el 80 por ciento de la cuota asignada; aunque dividido en dos períodos del año.
Así lo decidió el Consejo Federal Pesquero. La prospección comercial sobre los cuadrantes 4159, 4262, 4261 y 4260 dejó un saldo negativo para los intereses de los armadores.
Su presidente, Jorge Hidalgo, ratificó que la terminal está apta para la operatoria de buques portacontenedores. De todas maneras, dragarán zona de amarre.
El rendimiento que obtuvo cada potero en esta temporada: captura total por marea, duración del viaje y promedio de pesca diario.
Se trata de Marintec South Amercia – 12° Navalshore, a desarrollarse en Brasil. La Argentina contará con un espacio para exhibir productos y servicios.
La Subsecretaría de Pesca elevó al Consejo una propuesta para poner en funcionamiento ese espacio de debate en torno a caballa y anchoíta.
Circuló en una red social que el buque había zarpado sin un maquinista titulado; pero tanto el armador como Prefectura, mediante una inspección, impugnaron el rumor.
Comenzará el próximo 27 de mayo. Cubrirá el área que va del paralelo 45° al 47°, dentro de la Zona de Veda Permanente de Merluza. Nueve días de operaciones.
Si bien se observó una disminución del rendimiento en los últimos días, hasta abril los valores se habían conservado entre las 24 y 31 toneladas diarias de promedio por unidad.
Con apoyo de Capitanes y transportistas, el paro será por 24 horas y se llevará adelante la primera semana de junio. Ganancias y el techo a las paritarias, entre los principales motivos.
En el marco de una temporada de relativa abundancia, el illex acumula 49.535 toneladas en Mar del Plata, un 41 por ciento más respecto a 2014. Las claves.
La Asociación de Profesionales del Inidep redactó un carta abierta dirigida a la mandataria en la que describe con crudeza la parálisis que afecta al instituto.
El representante bonaerense, Oscar Fortunato, lo planteó ante el Consejo Federal Pesquero. Análisis de los buques mayores a 40 metros de eslora que operaron sobre el recurso.
Un grupo de barcos locales va por las concentraciones de engraulis que en ocasiones se acerca al área pesquera de Mar del Plata durante mayo.
La Argentina y el país asiático sellaron un acuerdo de cooperación para impulsar los intereses de ambos países en materia de puertos. Financiación para obras, en la mira.
Durante el primer cuatrimestre se declararon desembarques por 60.424 toneladas, casi 7 mil toneladas menos respecto al mismo período del año pasado. Por otra parte, cae el precio de primera venta.
Veinticuatro empresas argentinas participaron de la importante feria a través del stand de Mar Argentino, que sigue sumando firmas.
El Grupo Caputo aparece señalado por el organismo, cuyos agentes realizaron diversos operativos en busca de documentación. Una firma uruguaya también aparece involucrada.
Ante el Ministerio de Trabajo, las partes firmaron un incremento del 28 por ciento, dividido en dos partes: un 20 en abril y un 8 en agosto.
Los veinte buques que mayores volúmenes aportaron durante la floja temporada del año pasado. Un recorrido sobre datos oficiales.
Las tareas incluyen demarcación de las áreas industriales, puesta en servicio de los pabellones sanitarios en los muelles y embellecimiento del paseo turístico.
La versión fue lanzada por el asesor del Consorcio Portuario, Daniel Sosa. El secretario adjunto del Simape, Juan Novero, lo desmiente.
El volumen descargado alcanzó las 144.997 toneladas, de acuerdo a datos oficiales. Bajas en calamar, corvina y vieira, entre otras especies. Merluza, estable.
Desde sus trackers, el instituto realizó una prueba de redes en la costa de Mar del Plata con vistas a una futura campaña de investigación.
Un repaso por las firmas que dominaron el registro de operaciones durante el año pasado. Además, las líderes por especies.
Se estableció un límite de 42 mil toneladas, con una reserva adicional de hasta 6 mil. Monitoreo satelital obligatorio para toda la flota en 2016.
Así lo detalló Prefectura en un parte de prensa. Los nueve tripulantes de la embarcación fueron rescatados en buenas condiciones. Colaboración de pesqueros en el operativo.
El hecho ocurre al sur de Necochea, según confirmó la delegación de Prefectura. Sus nueve tripulantes abordaron la balsa y fueron rescatados.
El acto se desarrolló en el astillero Contessi. El buque arrastra una historia que marca el compromiso de su armador y familia con la actividad.
Desde el instituto creen conveniente respetar el ciclo migratorio y el crecimiento de los ejemplares. Las cámaras locales habían pedido una apertura anticipada.
Desde la Asociación de Capitanes apoyan la incursión de la flota fresquera de cara a evaluar una posible reapertura de cuadrantes. Enviaron nota al Consejo.
El acto se realizará en el astillero Contessi. La nueva embarcación costera reemplazará al “Galme I”, hundido en enero del año pasado.
Las empresas locales piden por la apertura de la jurisdicción ante la presencia del recurso. Se espera que el Inidep apruebe prospección como primer paso.
Se trata de los rectángulos estadísticos 4159, 4262, 4261 y 4260. Entre cinco y ocho barcos realizarán una marea desde el próximo 20 de abril.
Prefectura lo detectó pescado a la altura de Bahía Camarones, dentro de la ZEE. El barco llevaba 600 toneladas de calamar. Fue llevado a Puerto Madryn.
El encuentro tendrá lugar el 15 de abril en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Buscan aportes del sector, más enredado en el corto plazo.
Las primeras mareas transcurrieron con un buen nivel de pesca; pero los bajos precios opacan la faena. El sector reclama medidas.
Así lo informaron desde Dirección de Control de Actividades Pesqueras bonaerense. “Se apunta a cuidar aspectos sanitarios y evitar la competencia desleal”, dijeron.
Caipa y la Cámara de Armadores enviaron una nota al Consejo Federal Pesquero para que se evalué la propuesta. Pretenden explorar una zona ubicada al norte del paralelo 43°.
Desde el sector apuntaron que el incremento de los valores registrados en las pescaderías no se corresponde con las transacciones registradas en el muelle.
Desde este miércoles vuelve a estar disponible para la pesca un área clave para los intereses de las embarcaciones costeras de Mar del Plata.
El decreto presidencial 438/15 le otorga formalmente la conducción del instituto al actual director de Investigación. La flota del instituto sigue paralizada.
“No se puede pagar para trabajar. Tenemos que seguir bregando para que este impuesto deje de existir”, expresó el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías.
El presidente del ente, Jorge Hidalgo, propuso bonificar tasas portuarias a las cargas despachadas desde Mar del Plata. Reunión con empresarios del sector.
Desde la Subsecretaría de Pesca aseguran que allí la demanda de productos pesqueros argentinos está en alza. Catorce empresas locales en la feria de Boston.
Desde la Facop adelantaron que se plegarán a la medida de fuerza convocada por diversos gremios para protestar contra el impuesto a las Ganancias.
Regirá desde el 1° de abril y hasta el 30 de junio inclusive en un sector que va del paralelo 35° al 37°. La crisis biológica del recurso sigue latente en toda el área norte.
Mediante sendas disposiciones, la Dirección Provincial de Pesca oficializó el trámite que permitirá la continuidad operativa durante 2015.
El barco fue vendido a un grupo inversor que lo operará desde un puerto patagónico. La venta ratifica la crisis del negocio en el sector fresquero.
Desde el instituto informaron que el fenómeno es complejo. Se requiere más tiempo para profundizar la investigación. Estiman una biomasa afectada de 3 mil toneladas.
Capa ratificó ante el Ministerio de Trabajo que tiene convenio vigente con Capitanes; pero aún no cerró acuerdo con los conductores navales.
El dictado Resolución 240/2015 oficializó el acuerdo. Regirá para la flota fresquera hasta octubre de 2016. El próximo paso, discusión paritaria.
La fuerza informó que se inspeccionaron todos los compartimentos del barco sin haber hallado a ninguno de los cuatro tripulantes desaparecidos.
Se trata de Carlos Sebastián Peña. Mientras tanto, continúa la búsqueda de los otros cuatro trabajadores desparecidos tras el naufragio. Historia de la última foto.
Se trata del «San Pedro Apóstol». Lo levantó entre sus redes y dio aviso a Prefectura, que mantiene el operativo de búsqueda en la zona del naufragio. Restan las tareas de identificación.
Representantes de los gremios y el Estado retomaron el diálogo, pero sin alumbrar un acuerdo. En tanto, los marineros volvieron a manifestarse en el hall del instituto.
Así la calificó el jefe de la Prefectura local, Osiris López. Los buzos aún no pudieron acceder a la sala de máquinas. Ayer se realizaron siete inmersiones.
Reclamaron por una recomposición sobre el valor que las empresas pagan por cajón transportado hacia la plantas. Negativa de Cafrexport a firmar un acuerdo global.
Durante el primer bimestre se descargaron unas 39 mil toneladas en Mar del Plata, según datos oficiales. La cifra marca una caída interanual del 18,9 por ciento.
Con resultados negativos, hasta aquí pudieron revisar buena parte del barco; aunque aún resta el comedor y la sala de máquinas.