Los dictados de leyes provinciales de la provincia de Chubut, son mal aplicados a los buques pesqueros que operan sobre el recurso langostino y descargan en los puertos de Bahía Camarones, Rawson y Puerto Madryn, quedando exento de tal tributo el puerto de Comodoro Rivadavia.
Autor: Pescare
Desde primeros días de junio, la anchoíta vuelve a transitar la costa de la provincia de Chubut, y varios pesqueros de la flota de Rawson, salen a la captura a escasas 2 horas de navegación, completando en el día un recurso de muy buena talla y calidad, que en su mayoría es procesada en saladeros de Mar del Plata.
Buzos de rescate de la Prefectura Naval Argentina división Mar del Plata, rescataron del mar a un pescador que quedó a la deriva fuera de su kayak, a unos 1000 metros de la costa de Miramar. El joven fue rescatado con principio de hipotermia y trasladado al hospital local por precaución.
A partir de las 07:00hs de mañana domingo se abre a la pesca comercial la subárea 12, delimita entre los paralelos 43°00’S y 44°00’S, y los meridianos 62°30’W y 61°30’W a 150 millas del Puerto de Bahía Camarones.
El gobierno de la República Popular de China, anunció que prohibirá la captura de calamar en caladeros del Atlántico Sur y Pacífico Central, en épocas de cría y desove.
Comenzó hoy la audiencia pública por la prospección sísmica off shore que pretende buscar hidrocarburos en la Cuenca Argentina Norte 100. Fuerte rechazo del sector pesquero a la iniciativa, temor por impacto ambiental de derrames y consecuencias en la cadena alimenticia de las principales especies comerciales del sector pesquero.
Les comunicamos con mucho dolor que la persona responsable de fundar y llevar adelante el sitio de noticias Pescare.com.ar, el Sr. Alejandro Daniel Di Iorio, ha fallecido el día 24 de diciembre del 2020.
Con la financiación del sector privado, el “Angelescu” operará durante veinte días entre los paralelos de 44°S y 46°30’S, y los meridianos 61°O y 64°30’O.
El Consejo Federal Pesquero ratificó el inicio anticipado de la zafra 2021. Lo hizo tras recibir el aval del Inidep.
El quinto encuentro de la institución se realizó de forma virtual con expertos de la región. Llamado a la diversidad bilógica más allá de las aguas jurisdiccionales.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata adelantó el inicio de la obra, que incluirá zona de giro y posta de inflamables.
La cifra marca una baja del 22,7 por ciento respecto a igual período del año pasado.
Es un producto pelado y desvenado en Buena Proa SA, procesado en Mar del Plata, que luego importó Oceanic Seafoods UK.
Fue recibido por autoridades nacionales desde el buque “Víctor Angelescu”. También hubo una placa por los cuarenta años del “Holmberg”.
Se trata de un campus virtual que entremezcla actividades presenciales. Mediante el Cesmar, es posible acceder a una serie de cursos.
Se encuentra amarrado frente a Bahía de Samborombón. El miércoles será presentado en Mar del Plata con la presencia de autoridades nacionales.
Será desguazado en el syncrolift de SPI, como ya ocurrió con el “Chiarpesca 58”. La liberación de espacios es clave para la actividad.
Se trata de un arrastrero de 39,9 metros de eslora que se incorporará próximamente a la flota de la empresa con el objetivo de optimizar la calidad del producto.
El subsecretario de Pesca destacó las herramientas desplegadas en el sector para superar las problemáticas derivadas del Covid-19.
El rebrote del coronavirus en Europa genera incertidumbre entre los armadores. Mercados tradicionales como España e Italia conservan stock. Algunos miran a China.
El Consorcio Portuario, la firma propietaria del buque, escuelas de buceo y empresas de servicios portuarios comparten la iniciativa.
Por las restricciones de la pandemia el descenso del “Siempre María Elena” se realizó sin público, pero fue transmitido en vivo por las redes.
Más de 35 instituciones públicas y privadas participaron de la primera reunión. Brindaron opiniones y propuestas tendientes a mejorar la terminal.
Mientras se desempeñaba en bodega a 29 millas náuticas de Mar del Plata, había sufrido una fractura en su pierna derecha. Un helicóptero de Prefectura lo trajo a tierra.
La ceremonia se realizará este sábado, a las 11, en el astillero Contessi. Podrá ser vista en directo por redes sociales en sintonía con los límites que impone la pandemia.
Nueva nave industrial, puesta en valor de los sistemas de movimiento/transferencia de buques y mayor capacidad en sus medios de elevación.
El sábado marcó el cierre de las operaciones, una decisión que ya había tenido su preámbulo con la clausura de la veda el pasado 16 de octubre.
Referentes del medio local compartieron la necesidad de ver al puerto como un parque industrial, donde convergen lo público y lo privado. Fue durante un congreso realizado en la UTN.
El próximo 7 de noviembre botará al costero “Siempre María Elena”. La ceremonia será transmitida en redes. Otras cuatro obras están en ejecución.
La organización Alpescas, de la cual forma parte la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, rechaza esa incursión y pide fortalecer un sistema de manejo regional.
En lo que va del año se desembarcaron 11.579 toneladas de la especie. Los fresqueros comienzan a desarmar; pero será el turno de las embarcaciones de rada/ría.
En la comparativa interanual, caen los desembarques de todos los stocks, exportaciones y precios promedio. Dificultades a pie de muelle en el puerto local.
Participaron autoridades nacionales, provinciales, municipales y del Consorcio. Se prevé un aporte de 200 millones de pesos.
De manera preliminar, los representantes de la industria pesquera y el Gobierno nacional repasaron las acciones que podrían apuntalar los envíos.
Fueron evaluados más de trescientos trabajadores. Buscan obtener un mapeo sanitario de todo el equipo.
Este viernes por la tarde quedará clausurada la operatoria; aunque permanecerá abierta la zona que se ubica por fuera, sobre el paralelo 41°.
La problemática será eje de un seminario virtual que tendrá lugar el próximo 21 de octubre. Identificarán desafíos y posibles medidas de mitigación.
La clausura de la Zona de Veda Permanente de Merluza tendrá lugar el 16 de octubre; aunque los despachos serán suspendidos seis días antes. Sigue la operatoria sobre el 41°.
La Comisión Técnica Mixta advirtió que la especie se encuentra cerca de un punto biológico límite. Crean un grupo de trabajo multidisciplinario.
La cámara local rubricó sendos entendimientos con Simape y Siconara. Valores vigentes hasta el 31 de marzo.