La ceremonia tendrá lugar en Vigo con la presencia de autoridades. Se estima que el barco llegará a la Argentina en la primera parte de 2020.
Autor: Pescare
La prensa española aseguró que la Argentina bajaría los aranceles para la importación de barcos; sin embargo, el tema aún no está definido.
El Consejo reasignó nuevos volúmenes de merluza, permitió la búsqueda de caballa y anchoíta en Zona de Veda de Merluza y otorgó un cupo de 10 mil toneladas de la Engraulis a los costeros.
Los nuevos incrementos, del 25 y 12 por ciento respectivamente, impactan en la estructura de costos. “El precio del pescado no acompaña estos saltos”, sostienen.
Tras analizar información sobre la pesquería, el Consejo Federal Pesquero dispuso que el Área de Veda de Juveniles de Merluza se cerrará a mediados del próximo mes.
Repasaron la agenda vinculada a la preocupación por las exploraciones sísmicas, las barreras para exportar a Brasil y el impacto de la pesca en la milla 201, entre otros temas.
Los datos ratifican que las importaciones de Estados Unidos y Europa se contrajeron en la primera parte del año; pero se avizora una recuperación de la mano de China.
Dificultades mecánicas mantienen al buque del Inidep, “Dr. Eduardo Holmberg”, en el muelle. Saldría el próximo fin de semana.
Referentes de la industria se comprometieron a llevar adelante actividades de difusión. Lo propio hicieron funcionarios, representantes del ámbito académico y gastronómico.
Mediante la Resolución 42/19, el ministerio fijó el 19 de cada mes como día preferencial para la ingesta de pescados y mariscos argentinos.
La medida obedece al alto porcentaje de merluza detectado durante la reciente prospección comercial. Nueva evaluación entre 44° y 45° ya está en marcha.
Su autor, el perito pesquero y capitán, Daniel Molina Carranza, exhibió las líneas generales del texto y convocó a buscar soluciones.
Diversas unidades están volviendo al puerto local por estas horas tras haber tomado parte de la zafra en zona fluvial. Crecieron los desembarques del recurso.
Durante agosto se descargaron las primeras 425 toneladas de la zafra. Por ahora, operan cuatro buques. El pescado que llega a puerto es de buena calidad.
Tendrán lugar el próximo 17 y 18 de septiembre en la sede del Inidep. Participarán investigadores locales y extranjeros, armadores y autoridades.
El informe elaborado por los científicos del Inidep expone que se registró una mayor presencia del recurso, pero confirmó el desplazamiento temporal del proceso reproductivo.
De acuerdo a datos oficiales, durante el último mes se descargaron casi 34 mil toneladas, un volumen similar al de julio. Las descargas del recurso suman 145 mil toneladas.
El planteo lo realizó el presidente de la Cámara de Armadores, Diego García Luchetti, durante su presentación en el Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola.
Se realizará desde el próximo martes en el área localizada entre los paralelos 45° y 47° de latitud Sur y los meridianos 62° y 64° de longitud W.
Es una iniciativa del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. En todos los casos son gratuitos y con posibilidades de salida laboral.
De acuerdo a datos del Inidec correspondientes al primer semestre, se sostiene como el octavo en importancia pese a una caída interanual del 10,1 por ciento en dólares.
Está previsto que el buque “Víctor Angelescu” zarpe en el mediodía de este miércoles. Serán 24 días de trabajo en zona austral. Participarán investigadores del Reino Unido.
El subsecretario de Pesca de la Nación señaló que comenzar a debatir la renovación de las cuotas de captura es clave para avanzar en el proceso.
Integrantes de la Alianza Latinoamericana para el Desarrollo Sustentable y la Seguridad Alimentaria (Alpescas) se reunirán en la ciudad el 14 y 15 de noviembre.
El Consejo aceptó evaluar la disponibilidad del recurso en la zona localizada entre los paralelos 43° y 44° de latitud Sur y los meridianos 63° y 63°30’ de longitud Oeste.
Fue nombrado como representante del poder Ejecutivo nacional mediante el decreto 595/2019. Reemplaza a Ricardo Patterson.
La ceremonia tuvo lugar en la tarde de este miércoles con la presencia de autoridades del Gobierno nacional.
La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo no se pronunció sobre el DNU 145/19. Se informó que convocaran a invitados para que expongan sobre el tema.
Son datos oficiales del primer semestre. Las bajas de langostino y calamar explican parte del escenario. China, el principal destino.
La reapertura parcial del área ubicada al norte del 44° no cubrió las expectativas de los armadores. Esperan encuentro de la Comisión de Seguimiento para obtener mayores detalles.
Un recorrido por el desempeño de cada embarcación entre enero y el 15 de julio, cuando la flota había acumulado unas 92 mil toneladas.
La entidad empresaria alertó a las autoridades sobre la necesidad de profundizar los estudios de impacto ambiental y establecer mecanismos de mitigación.
Tuvo lugar en la Escuela Nacional de Pesca con la presencia de autoridades y representantes del sector. Buscan desburocratizar el proceso y agilizarlo.
El presidente de la Cámara de Armadores, Diego García Luchetti, alertó sobre las graves consecuencias de un posible sistema de áreas marinas protegidas interconectadas en alta mar.
Se trata del buque costero “Padrino”, perteneciente a Desado Fish SA. La ceremonia tendrá lugar el miércoles 28 de agosto, a las 15.
El marinero se había descompensado por un síndrome coronario agudo cuando el buque navegaba a 108 millas de Trelew.
El Consejo Federal Pesquero ordenó la clausura de una subárea localizada entre 45° y 45°40’. Al mismo tiempo, autorizó prospección hacia el Oeste entre 43° y 44°.
El Gobierno publicó la decisión administrativa en el Boletín Oficial; aunque el funcionario ya venía ejerciendo el cargo desde junio.
Entre enero y julio se desembarcaron 210 mil toneladas en el puerto local, un 3,3 por ciento más respecto al mismo período del año pasado. Merluza, una de las claves.
Representantes de cámaras empresarias abordaron la agenda del sector junto al subsecretario de Pesca, Juan Bosch, y el secretario de Industria, Fernando Grasso.