Entienden que el contacto directo con el primer mandatario es una vía útil para avanzar hacia las medidas que requiere el sector.
Autor: Pescare
Aunque no se vienen realizando campañas de investigación específicas, desde el instituto plantearon limitar la captura en un sector cercano a la zona de veda de merluza.
Se refirió al sector como “una de las cadenas productivas más importantes de la Argentina, central para cinco provincias”.
Desde la cámara valoraron el encuentro con el Presidente y ponderaron el diálogo como herramienta para desarrollar la actividad.
Se abordaron cuestiones vinculadas a la renovación de la flota, al sostenimiento de los reintegros y a la necesidad de actualizar los convenios colectivos de trabajo.
En los primeros seis meses del año se descargaron 113.263 toneladas. Fundamentalmente se pescó menos al norte del 41° y en Zona Común.
El trabajo se inició sobre el morro exterior de Escollera Sur. Estiman que la tarea se extenderá durante 120 días.
El encuentro está previsto para este viernes en la sede del Inidep. Según fuentes consultadas, participarán empresarios y representantes sindicales.
Se trata del “Dorneda”, que navegaba a 308 millas de Comodoro. La Armada informó el fallecimiento de un tripulante, la desaparición de otro y el rescate de veinticinco.
Desde el gremio mostraron satisfacción por la norma que sumará elementos de salvamento a bordo.
Fue abierta una franja entre los paralelos 44° y 45°; mientras que se cerraría la zona al sur del 45°. Junio dejó 21.594 toneladas sobre los muelles.
La conclusión se desprende de un informe del organismo de Naciones Unidas sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura.
El artefacto está en el barco y cerrado, según informó Prefectura. Seguirán trabajando en la inspección del casco.
Por el mal tiempo, el Consejo Federal Pesquero decidió sumarle dos días al trabajo exploratorio. La Subárea III seguirá cerrada.
La reunión fue programada para el próximo miércoles. Será el cuarto encuentro de la denominada “Mesa de la Pesca”.
Comenzará el próximo miércoles. Fueron designados veintidós buques con diferentes puertos de desembarque.
Emergió durante un encuentro que mantuvieron directivos de TC2 con el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), Gonzalo Mórtola.
La exploración comercial del área localizada entre los paralelos 45° y 44° arrojó buenos resultados; mientras que fue pobre el rendimiento entre 46°20’ y 47°.
El tema fue eje de un encuentro con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo.
Se trata del área diseñada para proteger juveniles durante el invierno. Regirá hasta el 30 de septiembre.
“Se analizará si se puede ingresar o qué se puede llegar a hacer”, expuso el jefe local de la fuerza, Raúl Rodríguez. El buque se encuentra a 93 metros de profundidad.
Se realizó el pasado viernes en la sede central del gremio y contó con la colaboración de Prefectura.
Decretaron la medida Somu, Simape, Centro de Patrones y Siconara. Reclaman actualización salarial. El Ministerio de Trabajo fue notificado.
Se autorizó la exploración comercial de la franja ubicada entre 44° y 45°. Además, parte de la flota volverá a prospectar la zona entre 46°20’ y 47°.
Según datos oficiales, se descargaron 68.081 toneladas hasta el pasado 21 de junio. El volumen es similar al registrado el año pasado.
Debido a que los proveedores aún no cuentan con la cantidad de equipos necesarios, la fuerza otorgó un plazo extra de veinte días hábiles.
La medida dispuesta por el Ministerio de Trabajo abre un paréntesis de quince días para que armadores y gremios negocien.
El plazo para incorporar los equipos vence este jueves; sin embargo, podría extenderse. La decisión la debe adoptar Prefectura.
El incremento se abonará en dos tramos: el 16 por ciento retroactivo a marzo y el restante 10 por ciento en junio.
La española tendrá lugar del 2 al 4 de octubre; mientras que la china del 7 al 9 de noviembre. Desde este martes reciben inscripciones.
La medida de fuerza se centra en los buques fresqueros. Los gremios expusieron diferencias con los armadores vinculadas al valor de referencia para la especie.
El acto se realizó en el astillero TecnoPesca Argentina. La embarcación operará desde Mar del Plata sobre variado costero y pelágicas.
Habilitó el reemplazo de barcos por otros nuevos con mayor capacidad de pesca o usados de hasta diez años de antigüedad.
El “Víctor Angelescu” halló un blanco de interés, cuyo largo y ancho coinciden con las medidas del pesquero desaparecido. Resta una confirmación oficial.
La ceremonia tendrá lugar este sábado en el astillero TecnoPesca Argentina. Se trata de un buque costero que operará sobre variado y pelágicas desde Mar del Plata.
Desde el Consorcio Portuario adelantaron que comenzará a trabajar en los próximos días sobre el acceso y zonas interiores de la terminal.
El buque del Inidep navega hacia la zona donde se desarrolla el operativo. Utilizarán su sonda multihaz para la búsqueda submarina.
Frente al insuficiente stock disponible en el mercado local, solicitan un plazo razonable. “Estamos poniendo nuestra mejor voluntad”, aclaran.
El nuevo buque del grupo Valastro arribó en la tarde del viernes a la ciudad. Se incorporará a la temporada de langostino en aguas nacionales.
Los recortes tienen una base de tres puntos. En total, son doce posiciones arancelarias alcanzadas, incluyendo merluza.