A pesar de haberse firmado el primer tramo de desde marzo a agosto inclusive, con una recomposicion salarial del 55%, (marzo 20%, Mayo 15% y Julio 20%) las demoras en la zarpada de buques afecta a toda la flota pesquera argentina, al menos hasta el lunes próximo y por un tema ajeno a la resolución por parte de los armadores.
Autor: Gustavo Seira
Alerta y movilización. Demoras en las zarpadas. Paros inminentes. Un panorama muy oscuro de cara a los próximos días.
Desde algunos sectores empresarios, ven con muy buenos ojos el diferencial del Tipo de Cambio para las economías regionales, que abarca a la pesca nacional.
A instancias de una asamblea convocada para hoy a las 11hs junto a otros gremios del sector pesquero (SOMU y Centro de Patrones, Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo) el SICONARA emite una misiva por la que informa su disidencia respecto al tributo del impuesto a las ganancias. Todavia no estaria claro el ajuste salarial y el diferencial del dólar a la pesca.
Reunión interministerial. Participó el INIDEP y fue sobre actualización de convenios internacionales de conservación de especies. Además el Instituto continúa con campaña de selectividad de langostino.
Habilitan programa de visitas educativas en el puerto de Mar del Plata. Se realizarán paseos y se podrá asistir a distintas empresas. Está destinado a alumnos de todos los niveles educativos.
Se publicó en el Boletín Oficial de nuestro país, la anunciada medida desde el Ministerio de Economía para acumular reservas en el Banco Central. De esta manera comienza el Programa de Incremento Exportador. La pesca está incluida dentro del rubro “ economías regionales “ pero ya presentaría dificultades.
Demoras en las zarpadas. El gremio de los conductores navales y un sector de la marinería, al no resolverse el tema del impuesto a las ganancias, deciden no salir a la pesca. Después de importantes tratativas en el mismo fin de semana Pascual, no hubo avances. El Tipo de Cambio de economías regionales ($300,00) alentó mayores exigencias.
Se conmemora en todo el territorio nacional el Día del Investigador Científico, en honor al Dr. Bernardo Houssay, primer Premio Nobel de Ciencias de América Latina.
Una postal comun de los puertos es la cantidad de buques inactivos. Montevideo no escapa a esta indecorosa situación. Falta de operatividad en muelles, bajo fondos, peligro ambiental y disputas de responsabilidades para la movilización de cascos inactivos.
A través de una Resolución ministerial de Chubut, serán movilizado fondos del cuestionado FAP -Fondo Ambiental Provincial- para ser distribuidos a la administración central de Chubut y la otra mitad, para el municipio adherido a esta Ley.
Como en muchas otras actividades, esta pareciera encaminarse en la misma senda, donde el objetivo de la misma es para unos pocos y donde ya hay varios grupos pensando que el verdadero éxito, tiene que ver con el desarrollo para la ciudad, que por el momento, sigue sin indicios claros hacia donde se encamina.
La zafra de calamar illex por el momento no es buena. Si bien las descargas del primer trimestre fue de 65.000Tn, en comparación con el año pasado, se sitúa un 19% abajo, y con expectativas sobre el paralelo 39 .
Desde el gremio que conduce en Capitán Jorge Frías, buscan alternativas para el cobro del impuesto a las ganancias en sus afiliados; siempre bajo la premisa que el salario producto del trabajo, no es ganancia.
EVENPa2023. Las grandes empresas de la región y más de un centenar de PyMES de todo el país reunidas en un mismo lugar.
Muy buen avance que da solución a una serie de inconvenientes para los trabajadores de la estiba. La cooperativa de trabajo Estimar, sumó un importante logro, modernas y acordes instalaciones en la zona industrial del puerto local.
El gremio de los marineros, manifestó ayer su disconformidad frente a las negociaciones paritarias del primer tramo 2023. Se movilizó desde su sede al propio ingreso de la Terminal de Cargas 2 en el puerto local.
A rio revuelto….. profesa el dicho popular. Y no es para menos, es tal el grado de dispersion de precios como imaginacion de cada oferente. Sin dudas el proceso inflacionario genera este tipo de disparidades. En el territorio nacional y en localidades donde se descargan productos de mar, es decir, donde no hay incidencia de fletes, los precios pueden variar hasta un 80%. En una misma ciudad las diferencias alcanzan incluso el 100% por el mismo producto. Descontrol en las góndolas de pescados y mariscos para esta semana santa.
En pocos días se reiniciará el dragado en el puerto de Rawson en la provincia del Chubut. Lo confirmó el Secretario de Pesca de esa provincia, del mismo modo que aseveró que habrá nuevos permisos de pesca.
La Dirección Nacional de Acuicultura de la Nación ordena y registra la actividad para el procesamiento y evaluación de la acuicultura.
El anuncio será esta tarde y estará a cargo del ministro de Economía, Sergio Massa. Habrá un dólar soja 3 hasta el 24 de mayo, y un dólar para economías regionales por casi 90 días a partir del próximo lunes, donde la pesca podría entrar en esta segmentación. El valor de ambos sería de 300 pesos por dólar.
Ingresó a puerto el BIP Víctor Angelescu, terminando así la campaña de investigación a las Islas Georgias del Sur.
La agenda 2030, busca un medio ambiente sano y más limpio. Se expidieron diferentes participantes debido al impacto de gases generados por la actividad pesquera. La Unión Europea y distintas ONG buscan mitigar los impactos y recomiendan buenas prácticas pesqueras amigables con el medio.
Darán inicio a obras de dragado en aguas linderas al muelle de ultramar con la idea de ampliar la capacidad operativa de ese puerto. Asimismo, ampliarán el muelle para dar logística a buques de mayor porte.
A instancias de una nueva temporada de langostino fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, los gremios endurecen la postura de frente a convenios paritarios y por el impuesto a las ganancias. Ante la negativa, ayer el SOMU decidió permanecer en estado de Alerta.
Finalizaron los talleres científico-tecnológicos de la Iniciativa Pampa Azul en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero tras cuatro jornadas entre investigadores de diferentes organizaciones.
Millonaria inversión para el puerto de Coronel Rosales. Se firmó un acuerdo entre Nación y el Consorcio Portuario. Realizarán digitalización y modernización.
Con el fin de proteger el recurso merluza hubbsi en la Zona Común de Pesca compartida por la Republica Oriental del Uruguay, la Comision Tecnica Mixta elaboro dos Resoluciones de carácter temporal y protectivo para redes de fondo como pelágicas.
Diversas actividades continúan desarrollándose en el ámbito del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Algunas de ellos de carácter internacional.
El impuesto a las ganancias impacta de lleno en el salario del trabajador de máquinas de la actividad pesquera. Un justo reclamo al Estado Nacional, el salario no es ganancia, sino la retribución por la prestación de servicios bajo relación de dependencia dentro de un ámbito hostil como es la sala de máquinas de un buque, nada menos que en un ambiente dinámico como el mar.
Califican de “histórica” a la temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de la provincia del Chubut. Superaron los números previstos para una provincia que cerró su actividad este viernes. Excelente trabajo de todos los participantes del sector coronan con descargas récord del langostino natural y salvaje argentino.
Intensa actividad continúa desarrollando la Prefectura Naval Argentina. Protección ambiental, visita a Italia y reconocimiento por parte de la OMI y visita desde las Islas Marshall.
Arabia Saudita ha impuesto una prohibición temporal a los camarones importados de India.
Uno de los disparadores que está dejando esta zafra de calamar illex 2023, es la dispersión de concentraciones del recurso. En tal sentido, y habida cuenta que varios buques están capturando menos de 500kg al día, varias empresas han solicitado a la autoridad, el permiso de gran altura para alguno de sus barcos, esto es, la posibilidad de salir de la ZEEA por fuera de la milla 200 para observar si hay mejores condiciones de pesca.
Nuevas aulas para nuevos sueños. Dos carreras de grado que son pilares en el entramado del sector pesquero y naval, próximamente estarán a disposición de un alumnado que crece en conocimientos y comodidades para sus estudios.
Nueva Resolución emitida por la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante. Con la firma de Diego Alberto Giuliano, Ministro de Transporte de la Nación, se publicó en el Boletín Oficial con el número 173/2023
Hoy se festeja en todo el territorio nacional, el Día del Capitán de Pesca. Tan solo a modo de introducción, una vez largado el último cabo de amarre en el muelle, es la persona que ejerce a bordo de un barco pesquero todos los atributos que siquiera el Presidente de la Nación posee. Es representante del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo a bordo, como comandante de la nave. Además, es pescador, como si fuese poco…
Una de las especies que genera mayor impacto en el mercado laboral, donde se aprovecha hasta la vejiga natatoria, después de una ansiada prospección, no sumó interés por parte de la flota, a pesar de la buena demanda de compradores.
Impulsan la posibilidad de construir el buques de investigaciones ICE CLASS para el INIDEP, en astilleros locales.
Auditoría por parte de autoridades marítimas europeas. Evaluaron cumplimiento de normas de carácter internacional sobre titulaciones.
Con destacadas figuras, personalidades y principales referentes del ambiente castrense, se celebró el 50 Aniversario de la Escuela Nacional De Pesca Comandante Luis Piedra Buena. En un agasajo de jerarquía, bajo el mando del actual Director, Capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado.
Argentina, un pais inmensamente grande y con condiciones naturales perfectas para la práctica de la acuicultura. La abundancia en el mar, impide profundizar en un camino con un potencial de crecimiento enorme, y un mercado de la demanda de productos, en expansion.
Pocos días quedan por delante para la segunda edición de EVENPa, el evento que reúne a empresas tractoras, PyMEs y proveedores de áreas productivas patagónicas. Será desde el 13 al 15 de abril en la ciudad de Puerto Madryn.
Comienzan los eventos por los festejos de los 50 años de la Escuela Nacional de Pesca, Comandante Luis Piedra Buena. Tango en la noche marplatense. en el escenario del complejo Centro Cultural Aldrey.
En mercados deprimidos, la demanda se hace fuerte. La misma es impulsada desde China, que cambió su estrategia y con ella, modificó hábitos que directamente impulsan a los mercados productivos de pescados y mariscos, en este caso de cultivo.
Una serie de inexactitudes y falsedades mostradas y esgrimidas por el integrante de la ONG Solidaire, Piloto Enrique Piñeyro fueron rechazadas a través de un durísimo comunicado de FeTraMar, conglomerado de gremios unidos de la actividad pesquera.
Nueva evaluación de juveniles de corvina rubia. Será en la bahía de Samborombón y estará a cargo del INIDEP.
Reunión de negocio en Puerto Madryn núcleo potenciales adquirentes de los equipos de generación de frío, Mycom, que comercializa en el país la empresa Mayekawa S.A.
Estuvimos presente y hablamos con su representante nacional,
Incidencia de carbono y azufre en la emisiones de los gases de escape de los motores marinos, preocupan al comité de medio ambiente de la OMI. Se trabaja para instar a reducir emisiones nocivas con el medio.
La India, que años atrás no participaba en el mercado mundial del langostino de cultivo, el año pasado alcanzó a exportar, solamente a China, de 22.000 toneladas. Este año impulsan la industria del langostino de cultivo de la especie Tigre o Jumbo para alcanzar 65.000 toneladas.
La Justicia rechazó el recurso que pretendía frenar el otorgamiento de permisos de pesca en la provincia de Chubut. La Ley de Pesca de Chubut más que solución, parece aportar más problemas que resolverlos.
La capacitación de cuadros de la Autoridad Marítima permite cubrir con celeridad y eficiencia el proceder ante posibles hechos desafortunados de la navegación. La PNA llevó a cabo una jornada de capacitación para dar respuestas una vez ocurrido los hechos.
Entro a puerto el BIP Mar Argentino, despues de 10 dias de investigaciones al Noreste de Mar del Plata, donde se hicieron avances en estudios hidrobiológicos y se extrajeron huevas de anchoíta para su estudio en cautiverio.
De dudosa aplicación por la demanda del sentido común que un cerebro humano utiliza en la toma de decisiones de maniobra de pesca, una empresa belga, estudia la posibilidad de buques pesqueros autónomos en su conducción.
El Gobierno argentino recibe un crédito de 125 millones dólares del Banco Interamericano de Desarrollo. Será para el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero y para el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
El Ministerio de Seguridad emitió la Resolución 162/2023. La misma es en referencia al Sistema Guardacostas en el ámbito de la Prefectura Naval Argentina. La normativa, que lleva la firma del responsable de la cartera Aníbal Fernández.
La CAPIP asegura que es necesario volver a poner en valor a la Patagonia.
Se atribuye pesca ocasional de costa a variaciones de temperaturas y corrientes marinas, por tratarse de una especie subtropical.
Con una gran concurrencia de gremios, autoridades y miembros de la CGT transcurrió en el dia de ayer una jornada de Exploración y Explotación Offshore en nuestra ciudad.
Una compañía de origen finlandés, a través de la tecnología, permitirá la producción de alimentos derivados del pescado de forma sostenible. Serán más saludables y sin generar mayor explotación pesquera.
Nueva licitación a través del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Es para un nuevo espacio turístico y comercial de más de 35 mil metros cuadrados con una inversión de mínima de 11 millones de dólares.
Una investigadora del INIDEP adquiere más conocimientos sobre la extracción de microplásticos de organismos marinos. La toma de conciencia sobre los océanos es cada vez mayor y avanza a diario.
Ya calienta motores una de las Exposiciones más importantes del mundo en materia de pescados y mariscos, pero sobre todo para ir tomando el pulso a los mercados,. Es la primera feria de magnitud que inicia el año con fuertes desafíos.
Una buena iniciativa de Calita Olivia y su gobierno municipal, orientando la estrategia productiva hacia el sector pesquero, algo que por estas latitudes dista enormemente en la actividad. Lamentable.
Como todos los años en esta época, el INIDEP hace la campaña de investigación junto a representantes de Uruguay para dar conocimiento al esta de condrictios dentro de la Zona Común de Pesca.
Impulsan desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura la igualdad de género en la actividad pesquera. Llevan a cabo capacitaciones y acciones para la participación de las mujeres en el ámbito pesquero.
COn beneplácito el sector pesquero celebra el tratado alcanzado después de 15 años de tratativa en la ONU respecto a la Conservación y sostenibilidad de los recursos marinos y diversidad biológica en el mar.
La preocupación constante de los participantes del sector gremial unidos en un reclamo; más trabajo.
SIMAPE, Capitanes y SUPA acercaron la problemática de la merma del trabajo en Mar del Plata. Alertan por primer trimestre con caídas considerables en las descargas.
Principio de incendio en un pañol, del buque potero ASUDEPES II, desata una serie de denuncias al gremio y a la autoridad marítima.
Se realizó el primer encuentro del presente año del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología. Participó del mismo el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Calamar, una zafra irregular. Se buscan concentraciones sostenibles que garanticen la continuidad de una zafra que después del temporal, agregó incertidumbre. Por el momento el recurso no garantiza volumen y continuidad.
Luego de 15 años de debate, la Organización para las Naciones Unidas llegó a un acuerdo para la preservación de los océanos. Cuando entre en vigencia el acuerdo se podrán crear zonas marinas protegidas.
Este jueves finalizó una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. El anterior encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia la semana pasada.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero continúa evaluando el impacto del cambio climático en el Mar Argentino.
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras inició gestiones con su par Argentino-China buscando el aumento de las exportaciones hacia el gigante asiático.
Mano a mano con el Director del INIDEP, Lic. Oscar H. Padín, quien nos cuenta con total apertura y sencillez la situación actual de la investigación y los buques de investigaciones.
La reunión se llevó a cabo el día lunes pasado en el microcine del Ministerio, entre los gremios vinculados al sector pesquero y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el subsecretario de Pesca y Acuicultura y su Coordinador. Se destacó el reclamo por el Impuesto a las Ganancias como eje de la presentacion, ademas de otros temas vinculados a los gremios de la actividad marítima del país.
A raíz de un evento desafortunado ocurrido en la madrugada del sábado pasado entre personal de la descarga de Rawson y el Capitán del BP Don José Di Bona, la Asociación de Capitanes llevó a paralizar la flota para tomar conciencia y elementos que otorguen la seguridad para sus afiliados en todos los ámbitos del sector.
Intensa actividad está desarrollando el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Una buena nueva para los astilleros locales es la ampliacion del tiempo de concesión de uso de suelo, algo que da previsibilidad a la industria naval. Mas que decorosa gestion por parte de directivos y presidencia del CPRMDP.
De acuerdo a lo que habíamos anticipado, y para una mejor lectura y comprensión de los visitantes de PESCARE brindamos el detalle del resto de los artículos –de lo ya publicado- sobre la modificación del Reglamento del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata.