• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación Pesquerías

    Autorizada la prospección de langostino en la ZVPJM se da inicio a una nueva zafra en aguas nacionales

    PescarePor Pescare17 de mayo de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Tal como se venía especulando, se confirmó la prospección de langostino en la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Así lo determinó el Consejo Federal Pesquero en la sesión llevada a cabo, ayer jueves; dando así luz verde para el inicio de una nueva zafra en aguas nacionales.
    Fotografía gentileza Alejo J. Krieger @alejojunkers
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Para llegar a la determinación, se tomó en consideración los aspectos técnicos brindados por el INIDEP al respecto, los que habían sido solicitados por el CFP días atrás.

    La sugerencia del Instituto que llevó a la determinación es que se realice la prospección del Pleoticus Muelleri a partir del próximo sábado 25 de mayo en aguas de jurisdicción nacional y bajo estos lineamientos en las cuatro subáreas a prospectar:

    ● Subárea 4, delimitada por las latitudes 42° y 43°S y las longitudes 61° y 62°O

    ● Subárea 5, delimitada por las latitudes 42° y 43°S y las longitudes 60° y 61°O

    ● Subárea 13, delimitada por las latitudes 45° y 46°S y las longitudes 63° y 64°O

    ● Subárea 14, delimitada por las latitudes 45° y 46°S y las longitudes 62° y 63°O

    La duración de la misma será de 4 días efectivos de pesca para los buques congeladores y 3 días para los buques fresqueros.

    El ingreso para los buques designados será el sábado 25 de mayo a las 00:00, aunque para  facilitar la actividad de búsqueda ecoica de concentraciones de langostino, y las operaciones de pesca el horario será a las 7:00.

    Los buques que se asignarán para la prospección serán 16, divididos en cuatro por subárea y, en el caso de disponer de más de 16 AIP y/u Observadores provinciales, hasta cuatro 4 buques fresqueros, uno por subárea.

    Los buques fresqueros designados deberán cumplir con el embarque del AIP u observador en las mismas condiciones que los buques congeladores.

    La determinación también indica que las embarcaciones que tengan interés en realizar la prospección deberán ser nominados ante la Autoridad de Aplicación mediante el portal web https://sifipa.magyp.gob.ar/sifipa/ a efectos de participar en el sorteo electrónico aleatorio de buques y áreas, a partir de las 10 horas del día viernes 17 de mayo y hasta las 18 horas del día martes 21 de mayo del corriente año.

    La Autoridad de Aplicación podrá disponer medidas aclaratorias, complementarias y operativas, a la medida adoptada.

    Para la prospección se seleccionarán un máximo de dos 2 buques por empresa o grupo empresario, sin perjuicio de la inscripción de un número mayor, aclarándose que los buques seleccionados no podrán ser sustituidos.

    Los barcos nominados deben tener suficiente autonomía, es decir bodega, combustible, etc. para poder realizar el trabajo sin interrupciones y llegar al área designada el día que comience la prospección.

    La empresa titular de cada buque deberá tener regularizada la deuda exigible con la administración pesquera, expresa la medida, aclarando a su vez que los barcos que sean elegidos, y no cumplan con alguno de los requisitos de la prospección (fecha de inicio, permanencia en el área asignada, comunicación de la información diaria, embarque de observador), serán excluidos de las próximas prospecciones por el término de un año, contado a partir de la fecha de inicio de la prospección.

    Con respecto a la operatoria, la Resolución indica que todas las subáreas se prospectarán de manera simultánea y todos los buques deberán realizar el trabajo de búsqueda de concentraciones de langostino durante el tiempo que dure la prospección.

    Los barcos designados para la prospección deben contar fehacientemente con sistema de correo electrónico para que los AIP/Observadores envíen la información diariamente al INIDEP y  deben poder acceder a los medios de comunicación en cada buque designado para disponer el reporte de la información que surge de la prospección en forma inmediata, bajo apercibimiento de ordenar el regreso a puerto del buque.

    Sobre los Observadores provinciales se señala que todos los buques que participen en la prospección deberán llevar a bordo AIP u Observador provincial, y no serán despachados sin el mismo. Éstos serán designados por el INIDEP y con la colaboración de las autoridades pesqueras provinciales para el embarque de observadores provinciales, quienes deberán remitir los datos al INIDEP de manera completa y con la misma celeridad.

    La Autoridad de Aplicación informará la nómina de buques al INIDEP y a las Provincias, en su caso, para que se designen AIP/Observadores, quienes deberán cumplir con los siguientes requerimientos de información técnica que es necesario obtener y comunicar al INIDEP:

    ● Estimar la captura de langostino en cada lance realizado;

    ● Realizar dos muestreos de longitudes por sexo de langostino por día;

    ● Estimar la captura de merluza en todos los lances de pesca;

    ● Identificar y cuantificar todas las especies acompañantes;

    ● Obtener la producción de langostino por día de prospección (en kg y cajas por categoría comercial); y

    ● Realizar al menos un muestreo de longitudes de merluza por día. Asimismo, deberán reportar diariamente al INIDEP la siguiente información:

    ● Por lance: posición y hora de largada y virada (inicial y final), captura de langostino y captura incidental de merluza. 

    ● Por muestreo: peso total de la muestra, peso por sexo, número de individuos por sexo, longitud mínima y máxima, moda para cada sexo, consignado el número de lance muestreado.

    ● Por día: la producción de langostino en kilos y cajas por categoría comercial. El INIDEP comunicará a los observadores de las Provincias estos requerimientos, coordinará el funcionamiento del sistema para lograr una efectiva comunicación.

    El INIDEP deberá proveer la información de la prospección en cuanto la tenga disponible. A partir de los resultados preliminares de la prospección, en caso de verificarse una alta concentración de merluza común o un bajo rendimiento de langostino, en cualquier sector, se acortará la duración de la misma.

    Una vez finalizada la prospección y a partir de los resultados que se obtengan de la misma, se analizará la posibilidad de disponer la apertura del área prospectada para la pesca de langostino.

    En este último caso, los observadores deberán permanecer a bordo de las embarcaciones hasta finalizar cada una de las respectivas mareas, a fin de contar con la información derivada de las operaciones de pesca. A continuación se decide por unanimidad autorizar a la Autoridad de Aplicación para que, en el caso que los resultados de la prospección lo permitan, proceda a disponer la apertura a la pesca de langostino del área prospectada.

    Relacionado

    Argentina langostino prospección Langostino AN 2024 Zafra langostino 2024 Aguas Nacionales
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta CFP Nro.04/2024
    Siguiente Noticia Presentación oficial de la naviera francesa CMA CGM en el Puerto de Mar del Plata: Nueva conexión con Brasil
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico
    • Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.