• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Empresas

    Avances del censo de plantas procesadoras de pescados en el partido de General Pueyrredón

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira20 de mayo de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El próximo miércoles se presentarán los avances de un censo realizado en el Partido de General Pueyrredón y que tiene vinculación con el sector pesquero.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La actividad fue convocada por Investigadores de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS-CONICET/UNMDP) quienes presentarán los avances del “Censo y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado en el partido de General Pueyrredón”.

    El evento se realizará el miércoles 24 de mayo a la hora 9 en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, ubicado en Matheu 4098 en la ciudad de Mar del Plata.

    El estudio tiene como objeto el poder desarrollar un censo de las plantas procesadoras de pescado que operan en el partido de General Pueyrredón.

    En esta ocasión se presentarán las principales características del formulario de encuesta confeccionado para llevar adelante el relevamiento, su forma de implementación, la página de difusión del proyecto, como así también una primera aproximación a la cartografía industrial pesquera del partido de General Pueyrredón.

    Esta propuesta ha sido seleccionada y es financiada por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), desarrollándose el proyecto durante el año 2023 y se esperan los primeros resultados para la primera parte del año 2024.

    La iniciativa cuenta con el aval institucional del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, el Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata, el Consejo Federal Pesquero, el Centro de Extensión Universitaria Puerto, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, la Dirección de Planificación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Dirección General de Comercio, Industria y Desarrollo de Inversiones del Partido de General Pueyrredón.

    Este relevamiento de plantas procesadoras de pescado, se llevará adelante tras 27 años.

    La última actualización de datos de la cual se tenía conocimiento, data del año 1996 y de allí que partió el desafío de poder actualizar esos datos debido el radical cambio económico-social de Mar del Plata desde aquel entonces.

    Hace apenas dos meses, Diego Solimeno, becario de investigación del CONICET e integrante del grupo de trabajo, estuvo en contacto con PESCARE donde nos manifestó que “el proyecto fue presentado el año pasado, en el mes de mayo más precisamente, ante la Comisión de Investigaciones científicas de la provincia de Buenos Aires en el marco de una convocatoria abierta para presentar proyectos de investigación que apunten a trabajar sobre el área industrial de la provincia. A partir de ahí presentamos este proyecto que tiene como principal objetivo el realizar un relevamiento de las plantas procesadoras de pescado del partido de General Pueyrredón. De esta manera se caracterizará el perfil socio-cultural de los trabajadores de las plantas”.

    Si bien conocen que existe un sector de informalidad, los datos que recolecten les permitirá tener un panorama más certero sobre la actualidad.

    El investigador responsable de la actividad es el Dr. Agustín Nieto, quien realiza investigaciones de manera independiente para el CONICET, destacándose sobre lo que van a llevar a cabo con todo el grupo de trabajo y quien tiene pertenencia al Instituto de Humanidades de Ciencias Sociales que depende tanto del CONICET como de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

    Los investigadores buscarán describir principales atributos de las plantas procesadoras, considerando las diferencias entre sus ramas (frescos, conservas y harina), de la misma manera lo harán con su composición genérica, es decir identidades sexo-genéricas.

    La relevancia del proyecto radica además en que la FAO ha desarrollado y promovido el Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP) en un intento de mejorar la planificación y el desarrollo de las pesquerías, con el objetivo no solo de garantizar el mantenimiento del ecosistema sino también el bienestar humano actual y de las próximas generaciones.

    El evento del próximo miércoles también será transmitido a través del Facebook del OPP: https://www.facebook.com/oppmdq

    Relacionado

    censo industria Mar Del Plata plantas procesadoras soip
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSimulacro de incendio en la terminal YPF del puerto local
    Siguiente Noticia Por mal tiempo, postergan la prospección de langostino en aguas nacionales
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Empresas

    Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo

    Por Antonella21 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas

    Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”

    Por Antonella20 de octubre de 20254 Minutos
    Empresas

    Moscuzza refuerza su perfil exportador con el sello Alimentos Argentinos

    Por Antonella16 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas

    Red Chamber proyecta nuevas inversiones en Chubut

    Por Pescare15 de octubre de 20254 Minutos
    Empresas

    Profand asumió el control de la ex Alpesca sin sobresaltos y con respaldo sindical

    Por Pescare14 de octubre de 20252 Minutos
    Empresas

    La ex Alpesca pasa a manos de Profand, líder pesquero de España

    Por Antonella24 de septiembre de 20253 Minutos
    Empresas

    Robo en oficinas del edificio Torre Azul: Un golpe planificado en plena madrugada

    Por Pescare16 de septiembre de 20253 Minutos
    Empresas

    Arbumasa obtiene el derecho de uso del sello “Alimentos Argentinos” para sus langostinos congelados

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos
    Empresas

    Mar del Plata: Empresas pesqueras intimadas por incumplir el convenio colectivo de trabajo

    Por Antonella22 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Límite del Poder
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.