• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Avances en Investigación Pesquera: Participación destacada del INIDEP en encuentro Iberoamericano en Guatemala

    PescarePor Pescare24 de abril de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Uno de los investigadores del INIDEP participó de un encuentro a nivel iberoamericano referido a los recursos pesqueros. El mismo se desarrolló en Guatemala dentro de un proyecto de fortalecimiento de políticas del sector pesquero.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Durante cinco jornadas se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en la Antigua Guatemala, la reunión del Grupo de Trabajo sobre lagunas de conocimiento y necesidades investigadores para garantizar una explotación Sostenible de los recursos Pesqueros en los países iberoamericanos (INSOPES), el cual está compuesto por expertos de dieciséis países.

    Por el lado de nuestro país, y de manera virtual, la participación estuvo a cargo del Dr. Gustavo J. Macchi, quien pertenece al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

    La actividad en la que participó el especialista argentino, se encuentra dentro del proyecto denominado “Fortalecimiento y mejora de las políticas de gestión de los recursos pesqueros en Iberoamérica para un crecimiento económico sostenible de la región, basado en la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico” (INVIPESCA-FORT), el cual está financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

    En el transcurso de las cinco jornadas, el grupo conformado por representantes de la administración, la academia, la ciencia y la investigación, trabajaron para poder identificar las lagunas de conocimiento sobre el funcionamiento de los sistemas socio-ecológicos pesqueros y las carencias formativas en la región iberoamericana.

    El grupo de trabajo se planteó como objetivo el redactar un “Libro Blanco” en el cual se puedan identificar las necesidades científicas, tecnológicas y administrativas para el desarrollo de programas de evaluación y planes de gestión de los recursos pesqueros, como así también diseñar un itinerario formativo internacional de especialización en asesoramiento científico pesquero en Iberoamérica.

    La pretensión de INSOPES es también contribuir a garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera ligada a pesquerías y ecosistemas marinos en general, como además el preservar los servicios ecosistémicos que proveen los ecosistemas marinos a las comunidades costeras.

    Mediante el desarrollo de esta actividad, la red denominada INVIPESCA, logra avanzar en el fortalecimiento de las alianzas científico-tecnológicas y en la mejora del conocimiento sobre el estado actual de la investigación pesquera en la región iberoamericana.

    Vale destacar que el Dr.Macchi, es el jefe del Gabinete de Ecología Reproductiva del Instituto y formó parte de la reunión del grupo INSOPES, realizando una exposición sobre los programas de capacitación y sistemas de evaluación y gestión que son utilizados en las pesquerías de nuestro país.

    El Gabinete dirigido por el Macchi tiene como objetivo general el análisis de la biología reproductiva de peces e invertebrados marinos de importancia comercial, aplicando los estudios sobre biología reproductiva en la evaluación de recursos pesqueros.

    Las actividades del mencionado Gabinete de Ecología Reproductiva se encuentran dirigidas principalmente al estudio de la reproducción de organismos marinos, con el fin de establecer las distintas estrategias de las especies en el proceso de renovación poblacional.

    La información conseguida aporta directamente a programas y proyectos de investigación del INIDEP, cuyo objetivo central es la evaluación de los recursos pesqueros.

    El gabinete además cumple funciones de apoyo a la investigación que incluyen el procesamiento y diagnóstico de material derivado por otras instituciones nacionales.

    Los estudios que se realizan sobre reproducción tienen como objetivo principal, el evaluar el potencial reproductivo de las especies, buscando analizar los efectos de la pesca y de los cambios ambientales sobre la fracción desovante de la población y su posible relación con el reclutamiento.

    Para ello, se realizan análisis histológicos descriptivos y cuantitativos de las gónadas, que permiten conocer aspectos de la reproducción tales como la delimitación espacial y temporal de la puesta, la caracterización del patrón de desove, la descripción del mecanismo reproductivo y la estimación de la producción potencial de huevos.

    Los estudios incluyen además el análisis de la condición nutricional de los reproductores mediante la composición proximal de tejidos, determinada por métodos bioquímicos, y la evaluación de la condición fisiológica establecida a partir de la medición de hormonas sexuales.


    La información sobre el stock de reproductores se complementa con datos obtenidos durante las etapas iniciales del ciclo de vida (huevos, larvas y juveniles). Esto incluye, entre otros aspectos, el estudio de la condición larval mediante el uso de técnicas histológicas y bioquímicas, tal como la relación entre la concentración de ácidos nucleicos en los tejidos (ARN/ADN).

    En el mismo sentido, se busca relacionar el proceso reproductivo con las variables físicas y trofodinámicas que caracterizan el ambiente, con el fin aportar conocimiento al estudio del reclutamiento y su variación en las poblaciones bajo explotación.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    guatemala inidep investigacion pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDesignación provisoria de López Cazorla para firmar decisiones del INIDEP
    Siguiente Noticia Éxito en Puerto Madryn: Temporada de calamar supera expectativas y se prepara para un prometedor arranque de langostino
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando