La falta de espacios para el amarre es un problema que el puerto local arrastra desde hace a帽os. M谩s all谩 del dragado, la ampliaci贸n de la infraestructura es vital para asegurar su plena operatividad.
El interventor del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Mat铆as Machinandiarena, lo volvi贸 a reconocer hoy durante su intervenci贸n en el S茅ptimo Coloquio del Consejo Portuario Argentino, realizado en el Hotel Hermitage.
Desde el auditorio lo escucharon Antonio Solimeno, titular del grupo hom贸nimo; Oscar Fortunato, presidente de Cepa; Mariano Retrivi, gerente de la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera; Diego Garc铆a Luchetti, representante de la C谩mara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, y Fernando Rivera, presidente de Caipa, entre otros actores del sector.
La referencia sirvi贸 para que minutos despu茅s el subsecretario de Puertos y V铆as Navegables de la Naci贸n, Horacio Tettamanti, comunicara en rueda de prensa el avance de los proyectos para construir nuevos muelles.
M谩s concretamente se refiri贸 a la posibilidad de erigir el Espig贸n 9, que se ubicar铆a en el tramo comprendido entre el Espig贸n 7 y el 10: 鈥淓levado por el Consorcio, el proyecto t茅cnico ya lo hemos recibido la semana pasada en la Subsecretar铆a para que el Estado Nacional acompa帽e la iniciativa鈥, dijo.
Luego, profundiz贸 los detalles: 鈥淐reo que en poco tiempo m谩s vamos a poder elevarlo a una escala superior, que es la Secretar铆a de Transporte de la Naci贸n para que lo habilite y despu茅s llevar adelante la licitaci贸n鈥.
La obra tiene un presupuesto cercano a los 50 millones de pesos. Seg煤n Tettamanti, los fondos est谩n incorporados en el presupuesto nacional como parte de las iniciativas de inversi贸n para la terminal; aunque prefiri贸 no adelantar plazos de ejecuci贸n.
Caracter铆sticas y objetivos
El espig贸n estar谩 compuesto por estructuras modulares integradas por un viaducto de 6 metros de ancho para conexi贸n a tierra, el cual tambi茅n permitir谩 el tr谩nsito de veh铆culos medianos y soporte de las instalaciones (ca帽er铆as, conductos, cableados).
Los m贸dulos, a su vez, ser谩n estructuras aisladas dispuestas por pares, que se adosan al viaducto y ofrecen una superficie de 10 metros de frente y 14 de ancho, donde los veh铆culos pueden realizar las maniobras y estacionar provisiones, equipos menores y herramientas.
El dise帽o elegido es geom茅trico, con forma de espina dorsal, y obedece a la necesidad de cumplir con las funciones que le fueron asignadas: fundamentalmente ofrecer un lugar para la estad铆a de las embarcaciones pesqueras a ambos lados.
鈥淓l punto m谩s cr铆tico es la flota pesquera y hacia all铆 se apunta. Sabemos de los permanentes se帽alamientos que hacen los armadores por tener los buques en tercera o cuarta andana. Eso hay que reducirlo con un aumento en la oferta de muelle鈥, destac贸 Tettamanti.
La alternativa estaba contemplada por los franceses que le dieron vida al puerto a principios del siglo XX. Originalmente se preve铆a la construcci贸n de dos muelles m谩s, que luego no se hicieron por cuestiones econ贸micas. Ahora, las autoridades est谩n rescatando los antiguos planos para plasmarlos con las posibilidades t茅cnicas que ofrecen estos tiempos.

Avanza el proyecto para la construcci贸n del Espig贸n 9 en la Escollera Sur
El subsecretario de Puertos y V铆as Navegables de la Naci贸n, Horacio Tettamanti, se帽al贸 que la iniciativa ser谩 eleveda para su evaluaci贸n final en los pr贸ximos d铆as.









