• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio Legislaci贸n

    Avanzan las negociaciones de la OMC en materia de eliminaci贸n subsidios a la pesca

    PescarePor Pescare25 de julio de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los pa铆ses miembros de la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC) est谩n "muy cerca" de alcanzar un acuerdo para ampliar la eliminaci贸n de subsidios a la pesca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Aunque a煤n no se ha logrado un consenso definitivo y la cuesti贸n debe seguir debati茅ndose en los pr贸ximos meses, seg煤n indic贸 un portavoz de la OMC.

    Durante dos d铆as de encuentros del Consejo General de la OMC, celebrados el lunes y el martes pasado, las negociaciones lograron que 芦casi todos los pa铆ses miembros estuvieran en sinton铆a芦. No obstante, estas conversaciones deber谩n continuar tras el receso veraniego, seg煤n el portavoz Ismaila Dieng. Este avance se produce tras significativos progresos desde la XIII Conferencia Ministerial, celebrada en febrero y marzo en Abu Dabi.

    El presidente del Consejo, Peter Olberg, embajador noruego ante la OMC, destac贸 que se han logrado grandes avances y que es necesario seguir en esta direcci贸n. Sin embargo, algunos pa铆ses, entre ellos India, Brasil, los pa铆ses menos desarrollados y los del grupo ACP (脕frica-Caribe-Pac铆fico), a煤n muestran reticencias en torno a varios puntos del acuerdo.

    Desde principios de a帽o, las negociaciones est谩n presididas por el embajador island茅s ante la OMC, Einar Gunnarson. El objetivo es extender el acuerdo inicial de reducci贸n de subsidios pesqueros, alcanzado en la Ministerial de Ginebra hace dos a帽os, pero que a煤n no ha entrado en vigor.

    En 2022, despu茅s de 20 a帽os de negociaciones, se logr贸 acordar la reducci贸n global de los subsidios a la pesca ilegal, que cada a帽o suman unos 22.000 millones de d贸lares. Ahora, el debate se centra en ampliar este acuerdo a otras pr谩cticas que ponen en peligro la biodiversidad del fondo marino. Las conversaciones buscan extender el acuerdo a las ayudas a capturas consideradas como sobrepesca, las cuales, seg煤n expertos, suman otros 34.000 millones de d贸lares.

    Unos 80 pa铆ses se han adherido a la primera parte del hist贸rico acuerdo de 2022. Sin embargo, a煤n faltan unos 30 pa铆ses para alcanzar los dos tercios necesarios de los miembros de la OMC para que el acuerdo pueda entrar en vigor. Este paso es considerado vital por los observadores para asegurar la sostenibilidad de los oc茅anos.

    India, en particular, lidera el grupo de pa铆ses m谩s reacios a avanzar en estas negociaciones. En la Ministerial de Abu Dabi, India bloque贸 las discusiones al defender que los pa铆ses en desarrollo disfruten de un periodo de transici贸n, considerado excesivo por otros miembros, de hasta 25 a帽os antes de que se les obligue a poner fin a esas ayudas.

    La ampliaci贸n del acuerdo sobre subsidios pesqueros es fundamental para la protecci贸n de la biodiversidad marina y la sostenibilidad de los recursos pesqueros globales. La eliminaci贸n de estas subvenciones perjudiciales es un paso significativo hacia la conservaci贸n de los oc茅anos y el mantenimiento de las poblaciones de peces.

    Las pr贸ximas negociaciones ser谩n determinantes para alcanzar el consenso necesario y permitir la implementaci贸n efectiva del acuerdo. La colaboraci贸n y la flexibilidad de todos los miembros de la OMC ser谩n esenciales para superar las reticencias y asegurar un futuro sostenible para la pesca mundial.

    La Directora General de la OMC, Okonjo-Iweala, expres贸 su satisfacci贸n por la aceptaci贸n formal de Jordania del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras, destacando que Jordania, el cuarto miembro de la regi贸n de Medio Oriente en aceptar formalmente el Acuerdo, est谩 demostrando su liderazgo en la protecci贸n de los recursos marinos compartidos para las futuras generaciones. Este es un paso crucial hacia la eliminaci贸n de las subvenciones pesqueras perjudiciales y la garant铆a de un oc茅ano pr贸spero y resiliente para todos.

    El Embajador Obeidat de Jordania afirm贸 la importancia del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras y su relevancia para el futuro del comercio y la pesca sostenible en su pa铆s. El instrumento de aceptaci贸n de Jordania eleva a 81 el n煤mero total de miembros de la OMC que han aceptado formalmente el Acuerdo. Anteriormente, la semana anterior, hac铆an lo propio Benin y Sierra Leona depositaron sus instrumentos de aceptaci贸n del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, con lo que el n煤mero de aceptaciones formales hab铆a alcanzado los 80 paises. La Embajadora Corine Brunet, de Benin, y el Embajador Lansana Gberie, de Sierra Leona, oportunamente presentaron los instrumentos de aceptaci贸n a la Directora General Ngozi Okonjo-Iweala. Se necesitan veintinueve aceptaciones formales m谩s para que el Acuerdo entre en vigor.

    Qatar se une al Acuerdo de la OMC sobre la eliminaci贸n de subvenciones a la pesca

    Adoptado por consenso en la 12陋 Conferencia Ministerial de la OMC (CM12), celebrada en Ginebra del 12 al 17 de junio de 2022, el Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras establece nuevas reglas multilaterales vinculantes para frenar las subvenciones perjudiciales, que son un factor clave en la amplia disminuci贸n de las poblaciones de peces en el mundo. Adem谩s, el Acuerdo reconoce las necesidades de las econom铆as en desarrollo y los pa铆ses menos adelantados y establece un fondo para proporcionar asistencia t茅cnica y creaci贸n de capacidad para ayudarlos a implementar las obligaciones.

    El Acuerdo proh铆be las subvenciones para la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), para la pesca de poblaciones sobreexplotadas y para la pesca en alta mar no regulada. Los miembros tambi茅n acordaron en la CM12 continuar las negociaciones sobre cuestiones pendientes, con el objetivo de adoptar disposiciones adicionales que mejoren a煤n m谩s las disciplinas del Acuerdo.

    eliminaci贸n de subsidios omc pesca
    Noticia AnteriorAcuerdo laboral entre el SIMAPE y la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera
    Siguiente Noticia Corvina rubia: Evaluaci贸n Invernal en el R铆o de la Plata y la Zona Com煤n de Pesca Argentino-Uruguaya
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    M谩s sobre este tema

    Comercio Legislaci贸n 16 de julio de 2024

    Qatar se une al Acuerdo de la OMC sobre la eliminaci贸n de subvenciones a la pesca

    Por Pescare16 de julio de 20243 Minutos
    Comercio 11 de enero de 2024

    La AFIP elimin贸 requisitos para importar

    Por Pescare11 de enero de 20244 Minutos
    Comercio 7 de septiembre de 2023

    La Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET tambi茅n elaboran un informe t茅cnico sobre anisakis en merluza

    Por Pescare7 de septiembre de 20236 Minutos
    Comercio 5 de septiembre de 2023

    Par谩sitos en la merluza, una variable end茅mica de larga data utilizada como barrera paraarancelaria

    Por Pescare5 de septiembre de 20235 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • 21 de Noviembre, D铆a mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Per煤 obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operaci贸n Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el l铆mite mar铆timo nacional
    • La ingenier铆a que redefine la habitabilidad y seguridad en alta mar
    • Uruguay brinda apoyo log铆stico a potencias extra-regionales en el atl谩ntico sur
    • Mar del Plata complet贸 el dragado m谩s importante en casi 30 a帽os y optimiza su operaci贸n portuaria

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.