• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Normativa

    Bajan derechos de exportación para productos elaborados del mar argentino

    PescarePor Pescare6 de noviembre de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En un extenso y arduo trabajo, el equipo liderado por el Subsecretario de Pesca de la Nación Dr. Carlos D. Liberman, logró consensuar con economía una reducción -en algunas posiciones arancelarias a 0%- para productos de la pesca con valor agregado y mano de obra nacional, con destino exportación al Mercosur.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Hacia fines del año 2019, el Honorable Congreso de la Nación dio forma a la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública que facultó, hasta el 31 de diciembre de 2021, al PODER EJECUTIVO NACIONAL a fijar derechos de exportación cuya alícuota no podía superar los límites allí previstos. Tenía fundadas razones para apalear la difícil situación económico social y productiva, que meses adelante se incrementaría como consecuencia del COVID-19 y su impacto en la actividad. A raíz de aquello, el Legislativo tomo determinaciones correctivas y sociales que, implicaban un desaliento a ciertas actividades en pos de incentivar otras.

    Pasado el tiempo, dos años más tarde, cuyo tiempo estipulado vencía el 31 de diciembre próximo, ya con la idea de propinar incentivos al empleo, la mano de obra y las exportaciones, el Sr. Presidente de la Nación, bajo el decreto Nro.754/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, es decir ya tiene carácter de promulgado, en sus considerandos esgrime que, mediante los Decretos Nros. 230/20 y 1060/20 se fijaron alícuotas de Derechos de exportación para diferentes mercaderías, en su mayoría productos agroindustriales e industriales, y se incluyeron determinadas posiciones arancelarias de la NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (N.C.M.).

    Además, que la escala de alícuotas propuesta está regida por una lógica de promoción del desarrollo e incentivo a la producción y las exportaciones de las cadenas productivas pesqueras con el objetivo de generar una mayor presencia territorial, promover el agregado de valor y potenciar la creación de empleo. Considerando prioritario promover la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar en presentaciones para el consumo final que sean elaborados mediante procesos que se completan enteramente en la REPÚBLICA ARGENTINA, el Poder Ejecutivo Nacional mediante el decreto en cuestión, bajó al 1% el denominado derecho de exportación (retenciones) en varias nomenclaturas común del Mercosur y otras, directamente las llevo a 0%, como el caso de la merluza procesada en tierra en envases domésticos.

    Detrás de esta buena noticia para el sector manufacturero e industrial, hubo mucho trabajo, desde hace tiempo (y lo veníamos adelantando) con el afán de incentivar la mano de obra, dar valor agregado a la materia prima producto de la industria extractiva primaria en el mar argentino e incrementar sustancialmente el valor económico de nuestras exportaciones, el Subsecretario de Pesca tiene  en agenda, no solamente de bajar las “retenciones” a las exportaciones dentro del Mercosur, sino que en un futuro mediato, se trabaja duramente para incentivar a todas las posiciones arancelarias de productos con valor agregado.

    A partir de hoy, si se hace máxima agregación de valor en el langostino, a ciertos productos finales se lo bajó al 1%, mientras que la merluza procesada en tierra, en envases para tamaño directo en supermercados “al retail” se eliminó por completo el tributo.

    Dias atrás, cuando el CFP sesionó en Mar del Plata, el Dr. Carlos D. Liberman, hablando con PESCARE decía que era su afán trabajar con la cartera del Ministerio de Economía, más precisamente con el Lic. Martin Guzmán, para buscar la forma de bajar las retenciones a productos procesados, elaborados y manufacturados.

    En concreto, es un fuerte compromiso de las actuales autoridades de la subsecretaria de pesca de la nación y DNCyFP, impulsada por el Dr. Liberman y Dr. Suarez respectivamente, para generar consensos, y persuadir al ex Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y al actual, Dr. Julián Domínguez, para en conjunto, llevar a la agenda del Ministro Martin Guzmán, una propuesta superadora apostando fuerte en el impacto que puedan tener las medidas en el sector del empleo formal y genuino y a futuro, con una fuerte transformación de la materia prima, buscando tender a cero toda retención para incentivar al sector manufacturero exportador, medida que culminó con broche final con la firma del Sr. Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández, en una fuerte apuesta y mensaje al sector.

    Consultados algunos referentes de la exportacion, nos decian que ahora el gran desafío es que una empresa pesquera pase a ser, la tarea extractiva, el eslabón inicial de un proceso por el cual la materia prima sea transformada en destino final el consumo en supermercados del Mercosur y de Europa. Destacando así, que un buque pesquero es una herramienta mas, en el proceso transformador, no el fin en la actividad.

    No fue una tarea fácil, ya que desde economía podía interpretarse como un proceso de desfinanciar los ingresos públicos, (nada sencillo discutir con el equipo económico del Ministerio de Economía) pero, con un trabajo logrado de la subsecretaria, se demostró que era importante arriesgar a ese costo apostando a que la industria entienda de una vez, que el negocio de la Argentina no es vender materia prima sino alimento procesado con destino directo al consumo en supermercados. De esta manera, no solamente se apunta a la generación de empleo e industria nacional, sino a buscar el bienestar de compatriotas que mediante el trabajo puedan tener un lugar más digno, generando desarrollo para los pueblos y ciudades que lo practican. Un hecho para destacar.

    https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/252406/20211106

    anexo_6471629_1Descarga

    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    boletín oficial comercio derechos de exportación empleo incentivo industria mano de obra mar argentino productos de mar reducción retenciones
    Noticia AnteriorConmoción en el puerto por la llegada del BP Don Turi
    Siguiente Noticia Alianza estratégica, Clúster Energía, Parque Industrial Gral. Savio y ABIN
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Normativa 6 de noviembre de 2025

    Cambios en el Convenio SOLAS: Nuevas exigencias para los buques desde 2026

    Por Antonella6 de noviembre de 20252 Minutos
    Normativa 30 de octubre de 2025

    Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Normativa 22 de octubre de 2025

    Prefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Normativa 20 de octubre de 2025

    Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    Por Antonella20 de octubre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Normativa 9 de octubre de 2025

    Prefectura actualiza normas técnicas para buques y motores navales

    Por Antonella9 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 3 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal
    • Arbumasa apuesta por Trelew y anuncia una nueva planta Pesquera
    • Cambios en el Convenio SOLAS: Nuevas exigencias para los buques desde 2026
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.