La realiz贸 el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero para estudios de biolog铆a experimental en cautiverio.
Las tareas se realizaron mediante una campa帽a a bordo del Buque de Investigaci贸n Pesquera 鈥淢ar Argentino鈥 que tuvo al Dr. Ezequiel Leonarduzzi como jefe cient铆fico, quien dirigi贸 la misma a la captura de huevos de ancho铆ta (Engraulis ancho铆ta) con los que se llevar谩n a cabo estudios de biolog铆a experimental en cautiverio.
Esta captura de huevos se llev贸 a cabo a partir de muestras de plancton que se colectaron con una red Bongo, para lo cual fueron recolectados y trasladados al Gabinete de Biolog铆a Experimental del INIDEP (BIOEX) para que se puedan eclosionar.
Una vez en el lugar dispondr谩n del alimento vivo necesario, como as铆 tambi茅n las condiciones controladas de temperatura fotoper铆odo para el mantenimiento de las larvas en cautiverio.
De esta manera la experiencia realizada genera un punto de partida de diferentes l铆neas de trabajo, tal como la determinaci贸n del crecimiento de la ancho铆ta en condiciones experimentales, del mismo modo que los estudios de condici贸n nutricional de la especie, que sin dudas es de gran relevancia ecol贸gica y muy sensible a los cambios ambientales de diversas escalas.
Por otra parte, pero siempre en referencia al INIDEP, el Instituto dio a conocer la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata, a trav茅s de su Gabinete de Oceanograf铆a F铆sica.
En este caso el parte brindado en las 煤ltimas horas corresponde al 煤ltimo mes de febrero con los datos obtenidos en la Estaci贸n de Observaci贸n Costera del Servicio de Hidrograf铆a Naval a intervalos de 5 minutos.
Para validar las observaciones se las compara con el valor medio mensual climatol贸gico los cuales son calculados con los registros obtenidos desde enero de 2013 hasta la fecha, del mismo modo que con las mediciones en el muelle de la escollera Norte.
Los datos arrojaron que la temperatura en la superficie del mar en Mar del Plata durante febrero de 2023 promedi贸 los 20,3掳C, destac谩ndose que la temperatura descendi贸 por debajo del promedio mensual climatol贸gico, registr谩ndose valores inferiores al 25% de los valores m谩s bajos durante febrero desde el d铆a 15 del mes.
Las bajas temperaturas que se registraron durante los d铆as 17 y 18, fueron a causa del ingreso de aire fr铆o de origen polar, lo que provoc贸 un descenso marcado y excepcional de temperatura para esta 茅poca, especialmente los d铆as 16 y 17, registr谩ndose temperaturas m铆nimas m谩s acordes al invierno que al verano, de acuerdo a la informaci贸n brindada por el Servicio Meteorol贸gico Nacional.
Haciendo un comparativo con los estad铆sticos mensuales principales, con los calculados a partir del registro completo desde 2013 a la fecha, se destaca que durante febrero del presente a帽o, la disminuci贸n de todas las medidas estad铆sticas descriptivas calculadas, es decir promedio, desv铆o y cuartiles.
Cabe destacar en esta campa帽a de investigaciones el grado de profesionalismo entre las filas de la tripulaci贸n del BIP Mar Argentino, que permiti贸 el desarrollo como lo planeado, sin contingencias y funcionando como un verdadero equipo de investigaciones. Los resultas, quedaron expuestos a la vista, al amarrar la embarcaci贸n en el muelle local del INIDEP.









