• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación Pesquerías

    El BIP Mar Argentino investiga Condrictios en Zona Común de Pesca

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira9 de marzo de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Como todos los años en esta época, el INIDEP hace la campaña de investigación junto a representantes de Uruguay para dar conocimiento al esta de condrictios dentro de la Zona Común de Pesca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Dio comienzo a una nueva campaña de investigación en el área de veda de condrictios en la Zona Común de Pesca que comparte nuestro país con Uruguay. La misma se lleva a cabo a bordo del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Mar Argentino”.

    La campaña fue puesta en marcha por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero y está apuntada a la caracterización de específica y estadios reproductivos de condrictios en el área que ya se encuentra establecida para la protección de estas especies.

    El área de estudio donde se trabajará va desde los 36°S hasta los 37,5°S, a profundidades menores a los 50 metros, teniendo previstos un total de 27 lances de pesca sobre 7 transectas perpendiculares a la batimetría, distribuidas de forma aleatoria.

    Los lances fueron ubicados en las transectas de una manera sistemática, considerando las áreas con mayor variación ambiental como la salinidad, la profundidad y la temperatura.

    La estimación sobre la duración de la campaña es de siete días efectivos de pesca, contando como jefe científico al Dr. Mauro Belleggia.

    La propuesta es brindar información a los criterios para la delimitación espacio-temporal del área de veda de condrictios en la Zona que es común a la República Oriental del Uruguay y a nuestro país, detectando agregaciones de neonatos (aquellos que tienen menos de un año de edad).

    Buscan también ubicar peces cartilaginosos en potenciales áreas de cría, evaluar la presencia de cápsulas de raya –como indicadores de zonas de puesta-, tratando además de establecer la trama trófica asociada a las especies de condrictios mediante el método de análisis de contenido estomacal e isótopos estables entre otros objetivos.

    Por medio del marcado de ejemplares se contribuirá al Programa Binacional de Marcado y Recaptura de gatuzo (Mustelus schmitti), como ya está establecido en el ámbito de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, incluyendo la participación de representantes de la provincia de Buenos Aires y de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del Uruguay (DINARA).

    En los días que atraviese la campaña buscarán obtener muestras de longitud total de especies demersales óseas costeras como pueden ser la corvina rubia (Micropogonias furnieri), pez palo (Percophis brasiliensis), pescadilla (Cynoscion guatucupa), besugo (Pagrus pagrus), y de diferentes lenguados (Paralichthys patagonicus, Paralichthys orbignyanus, Paralichthys isosceles y Xystreurys rasile).

    Vale recordar que en el último mes de octubre la CTMFM, con la necesidad de contribuir a la conservación y racional explotación de peces cartilaginosos mediante el establecimiento de áreas de veda que protejan las concentraciones de reproductores y las áreas de cría en la Zona Común de Pesca, emitió dos Resoluciones.

    La primera de las mimas, la nro. 13/2022 fue dictaminada a raíz de las recomendaciones efectuadas por el Grupo de Trabajo Condrictios, que sugirió la adopción de medidas de manejo apropiadas para asegurar la sustentabilidad de este recurso.

    La normativa indica que hasta el próximo 31 de marzo, se encuentra prohibido el uso del arte de pesca de arrastre de fondo en el área delimitada por las siguientes referencias geográficas:

    • Al Norte, por el paralelo 36°S y su intersección con el Límite Exterior del Río de la Plata.
    • Al Sur, por el paralelo 37°S.
    • Al Oeste, por el Límite Exterior del mar territorial argentino.
    • Al Este, por el meridiano 56°00’W

    En tanto que la otra Resolución emitida el último año, la nro. 14/2022, indica las medidas que se debían adaptar –y que están vigentes- sobre la conservación y racional explotación de las especies de rayas.

    Entre las consideraciones que llevaron a la normativa se había indicado que la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo encomendó al Grupo de Trabajo Condrictios la tarea de recomendar las capturas bilógicamente aceptables para el año próximo en la Zona Común de pesca para la especie raya.

    La recomendación también llegó al Grupo de Trabajo, sobre la base de modelos de evaluación pesquera y demás información técnica de la que dispone, ha recomendado medidas de conservación y manejo con el objetivo de mantener la sustentabilidad de esos recursos, considerando además de cuestiones de índole social y económicas propias del ordenamiento de estas pesquerías.

    Relacionado

    argentina condrictios Mar Del Plata pesca uruguay zcp
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer
    Siguiente Noticia Desde la intendencia de Caleta Olivia, impulsan la industria pesquera como política del Estado municipal
    Gustavo Seira

    Gustavo Alberto Seira es un periodista y locutor profesional de Mar del Plata. Anteriormente realizó trabajos para medios internacionales tanto en radio, televisión y medios gráficos.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Caballa, después de un buen inicio, ahora cuesta identificar concentraciones

    Por Pescare25 de septiembre de 20236 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Centolla. Evalúan área central con buques de la flota comercial

    Por Pescare23 de septiembre de 20234 Minutos
    Pesquerías

    El Consejo Federal Pesquero puso fin a la zafra de langostino en aguas nacionales

    Por Pescare21 de septiembre de 20232 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Se espera ingrese informe del INIDEP al CFP, podría condicionar el futuro de la zafra en aguas nacionales. El bycatch en el centro de la escena

    Por Pescare19 de septiembre de 20234 Minutos
    Investigación Pesquerías

    El BIP Mar Argentino zarpó para identificar el hábitat de la caballa en el efectivo norte

    Por Pescare13 de septiembre de 20233 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Abren a la pesca comercial las subáreas 13 y 14

    Por Pescare11 de septiembre de 20232 Minutos
    Investigación

    Investigadoras del INIDEP fueron reconocidas en el Reino Unido por sus trabajos

    Por Pescare8 de septiembre de 20234 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. El Consejo Federal Pesquero habilitó una nueva prospección para el próximo viernes, en las subáreas 13 y 14

    Por Pescare6 de septiembre de 20233 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Cierran subárea 6 y 12; suspenden la 8 por siete días corridos

    Por Pescare6 de septiembre de 20232 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Entre papas preelaboradas y la actividad petrolera, el puerto de Mar del Plata inicia el último trimestre con gran expectativa laboral (y poco espacio)
    • Caballa, después de un buen inicio, ahora cuesta identificar concentraciones
    • Mar del Plata será sede del proyecto FAO, Puertos Pesqueros Azules
    • Hacia un Modelo Pesquero Competitivo
    • Tratado de Alta Mar, un beneficio mas allá de la milla 200
    • Puerto Madryn se suma a la Ventanilla Única de Comercio Exterior
     class=
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2023 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados

    Escriba lo que esta buscando