• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    BIP Mar Argentino sale por primera vez a investigar

    PescarePor Pescare11 de septiembre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino zarpó del puerto local para analizar el estado de la biomasa de reproductores y desovantes de langostino desde boca del golfo San Matías hacia el norte, hasta el sur de Mar Del Plata sobre sectores costeros y en zona de “EL RINCÓN”.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El BIP Mar Argentino se dio hoy por primera vez a una campaña de investigación impuesta por el INIDEP a los efectos de analizar y tomar muestras acerca del estado de reproductores y desovantes de langostino sobre áreas costeras del sur de la provincia de Buenos Aires y boca del Golfo San Matías.

    Mucho se está hablando durante la fase final de la zafra de langostino en aguas nacionales, acerca de la disponibilidad y abundancia durante los meses de agosto y septiembre, sobre el norte del paralelo 42°S, máxime cuando aún abiertas 4 subáreas en la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza ZVPJM, hoy no hay buques pesqueros operando en esas zonas debido a la escasez del recurso en cuestión.

    Días atrás, en una reunión con las autoridades del INIDEP, incluso con la Jefe del programa langostino Dra. Paula I. Moriondo Danovaro, por zoom, desde el hotel, por aislamiento preventivo previo a la zarpada en el BIP Mar Argentino; nos decía junto al Biólogo Juan de la Garza, que el langostino está teniendo comportamientos sorprendentes entre modelos de previsibilidad que ellos manejan y monitorean permanentemente.

    No obstante, la decisión de esta primera campaña para estudiar el ciclo desovante y reproductor en las costas bonaerenses y precisamente en la tan comentada zona de EL RINCÓN, responde a aspectos que hay que destacar.

    En principio esa abnegada idea del Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman de intentar que el marisco alcance zonas más a la costa y al norte del paralelo 42°S, con anhelo de alcanzar las aguas de Bahía San Blas, la ría de Bahía Blanca, y por qué no más al norte aun, para buscar que la zona de influencia del recurso sea más amplia, beneficiando toda la actividad del clúster pesquero, pero fundamentalmente de la mano de obra en tierra. Fue de alguna manera una explicación al momento de suspender la pesca comercial hasta el mes de abril por fuera de la zona norte de la ZVPJM con idea de alcanzar la madurez y el desove más al norte. Y tampoco es descabellado, que la primera marea del BIP Mar Argentino sea aplicada al recurso langostino y en ese estratégico sector.

    Creemos que las condiciones son muestra cabal de la idiosincrasia de la política pesquera frente al recurso. Medirlo, sondearlo, investigar las condiciones hidrobiológicas del ambiente marino cercano a la costa, es el perfil ideal de este buque de investigación para con un recurso que si bien mostro un techo y una meseta por encima de las 200.000 toneladas, algo impensado en otras latitudes, el esfuerzo está orientado a la posibilidad de un crecimiento mayor.

    Por eso, el BIP Mar Argentino, a quien deseamos, éxitos en su vida acercando la mejor información biológica y científica para una pesca pujante y sustentable, no es casualidad que se lo “mande” a estudiar a este estratégico recurso que genera una inmensidad de trabajo en el mar y en plantas de industrialización en tierra; dando trabajo y generando desarrollo y exportaciones a un país que bien necesita ser más eficiente en generar valor agregado. Para ello es necesario conocer científicamente que hace el recurso por encima del paralelo 42, áreas que desde hace mucho no son investigadas y que darán conocimiento y certezas a la hora de la toma de decisiones por parte del CFP para una mejor pesca, duradera y a futuro del recurso.

    No obstante, es una primera campaña que, si bien apunta al desovante y reproducción de langostino costero, y en la región sudeste bonaerense, NO ES VINCULANTE a la posibilidad de pescar o no dentro de la zona “El Rincón “, esta aclaración es habida cuenta de los ojos con que algunos armadores miran esa posibilidad abierta, al margen de una lista de barcos históricos operativos en ese sector.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    bip mar argentino buenos aires campaña cfp costa desovantes el rincón golfo san matías inidep investigación langostino reproducción
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCentolla, camino a la certificación
    Siguiente Noticia Canal de acceso al puerto local, después de la sudestada
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando