Se concreta un proyecto necesario entre el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera junto al Centro de Formaci贸n Profesional nro. 418.
En una iniciativa que comparten las tres entidades mencionadas, donde se ha logrado combinar la donaci贸n de capturas conseguidas frente a la costa marplatense, que conjuntamente con la capacitaci贸n en mano de obra en procesamiento de materias primas, consiguen de este modo incorporar pescado fresco en el men煤 que se brinda en comedores escolares de la ciudad de Mar del Plata.
Por caso, este martes los alumnos de la Escuela Primaria EPB N潞 12, tomaron como almuerzo filet empanado con arroz, como parte de la experiencia que est谩 oficiando como prueba piloto de algo que se pretende instalar como una costumbre a la hora de confeccionar un plan de alimentaci贸n, sobre todo para ni帽os que almuerzan en los establecimientos educativos donde cursan sus estudios.
El primer eslab贸n de esta cadena es la flota costera que amarra en el puerto marplatense y que fue quien realiz贸 las capturas, para que luego la descarga en el muelle derive la mercader铆a hasta la Escuela Nacional de Pesca, donde funciona la sede del curso de Procesamiento de Pescado que es dictado por el Centro de Formaci贸n Profesional nro. 418, para luego y con m贸viles debidamente refrigerados cedidos por un empresario privado se traslad贸 directo a la cocina de la escuela.
El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, mostr贸 su satisfacci贸n por haber puesto en marcha este proyecto que se empez贸 a delinear hace m谩s de un a帽o, cuando eran los comienzos de la mencionada capacitaci贸n en mano de obra.
鈥淪iempre buscamos formar recursos calificados para nuestra industria pesquera pero tambi茅n tener una alternativa directa para que el pescado que se pesca en estas costas y se descarga en nuestros muelles est茅 mucho m谩s presente en la dieta de los comedores escolares鈥, manifest贸 Felizia.

Por su parte la directora de la EPB N潞 12, Mar铆a Laura Rodr铆guez, agradeci贸 la elecci贸n de este establecimiento y consider贸 que el proyecto 鈥渃onstruye soberan铆a alimentaria鈥 y puso de manifiesto la particularidad que 鈥渁lumnos de una escuela comen el pescado que filetearon otros alumnos pero de un curso de procesamiento鈥.
Como mencionamos, la materia prima fue aportada en concepto de donaci贸n por la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, entidad que ya ven铆a realizando en forma peri贸dica entregas del mismo tenor para que se pudiesen llevar adelante las pr谩cticas de aprendizaje que se realizan en el Centro de Formaci贸n Profesional nro. 418.
El gerente de la 煤ltima entidad mencionada, el Dr. Sebasti谩n Agliano, coment贸 que 鈥渓a intenci贸n es que a este paso inicial que dimos nosotros se sumen otros sectores armadores de nuestro puerto y, cuando vean esto que vivimos en la Escuela 12, acompa帽en para que el pescado est茅 m谩s presente en la dieta de los chicos鈥, se帽al贸 sin ocultar su satisfacci贸n por llevar adelante un proyecto que desde hace mucho tiempo le ten铆a como desaf铆o.
鈥淪omos gente del puerto, nacimos ac谩, tenemos nuestras ra铆ces, vivimos ac谩, y el poder acompa帽ar a los chicos de establecimientos educativos de nuestra zona es algo maravilloso. Apenas hemos dado el primer paso, todos queremos que esto crezca en cada lugar y se expanda, sentimos que tenemos que estar cerca de la comunidad y lo hacemos con mucho satisfacci贸n, sobre todo cuando hay ni帽os involucrados a los cuales se les puede mejorar su calidad de vida con este aporte en su dieta鈥, declar贸 Agliano ante la consulta de PESCARE.
El citado curos de Pr谩ctico en Procesamiento de Pescado que se dicta en el Centro de Formaci贸n Profesional, tuvo su primer tramo de inscripci贸n hace un a帽o y llega a su fin esta misma semana, con 15 alumnos egresados, listos y preparados para incorporarse al mercado laboral, tras su paso por las acondicionadas aulas que funcionan en las instalaciones de la Escuela Nacional de Pesca.
La capacitaci贸n, que se da a lo largo de dos cuatrimestres, incluye algo m谩s que las propias t茅cnicas de fileteado de pescado, abarcando tambi茅n el proceso integral que contempla pautas de manufacturaci贸n, variedad de especies, estudios de laboratorio, como as铆 tambi茅n normas y cuidados sanitarios que se deben realizar sobre las materias primas que se utilizan, adquiriendo de ese modo, mayores conocimientos.
Se recuerda que el Centro de Formaci贸n Profesional nro. 418 es una iniciativa que fue creado por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata para la capacitaci贸n de recursos humanos y mano de obra calificada para oficios portuarios, donde figuran ofertas de cursos de operador de auto elevador, soldador, electricista naval e ingl茅s naval y en todos los casos los t铆tulos otorgados son de car谩cter oficial ya que tienen el reconocimiento de la Direcci贸n General de Escuelas y Cultura de la provincia de Buenos Aires.





Sin dudas, todo nace de un pensamiento positivo, de un sue帽o, de un proyecto liderado por pensamientos positivos. Las partes se juntan, idean y trazan un camino. El proyecto busca capacitar j贸venes para insertarlos en el sistema laboral del puerto, alguien cree e inicia la donaci贸n de la materia prima, alguien ense帽a y otros dirigen el proyecto. El resultado, pescado procesado, elaborado y listo para consumo. La idea cierra generando un mayor beneficio, nada menos que alimentar a ni帽os que tal vez, van a la escuela teniendo un 煤nico plato del d铆a en su estomago. Cierra un verdadero sue帽o, capacitar, generar alimento y llegar a un ni帽o que lo necesita. Felicitaciones a todos quienes integran esta cadena de bien, han tenido una idea brillante.









