Recuperar la actividad de los buques pesqueros aparece por estas horas como objetivo entre armadores y gremios, sobre todo frente a la creciente demanda que suele generar el mercado interno en los d铆as previos a la Semana Santa.
Con el riesgo de desabastecimiento latente, la clave est谩 en generar un protocolo consensuado que disminuya las posibilidades de contagio del coronavirus a bordo. Los mismos sindicatos que frenaron las zarpadas por la ausencia de pautas sanitarias ahora las elaboraron.
Ver tambi茅n
Ante la emergencia por coronavirus, gremios deciden posponer la salida de buques pesqueros
Se trata de 鈥渦n aporte鈥, seg煤n lo definieron desde Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones. Las entidades delinearon una serie de puntos que, de obtener el visto bueno de las empresas y el Gobierno nacional, posibilitar铆an que los buques del puerto local suelten amarras.
La homologaci贸n deber铆a hacerla el Ministerio de Salud en sinton铆a con el Ministerio de Trabajo. Los sindicatos esperan una convocatoria de los despachos oficiales para abordar el tema. Por su parte, las c谩maras empresarias alertaron a las autoridades de la Subsecretar铆a de Pesca.
El protocolo a consensuar se plantea como un medio para contener el avance de Covid-19 y contempla las siguientes acciones:
. Control a toda la tripulaci贸n en la zarpada y arribo del buque, como as铆 tambi茅n de personas que ingresen a las terminales portuarias.
. Declaraci贸n jurada de salud de la tripulaci贸n.
. Certificado de aprovisionamiento de elementos preventivos.
. Certificado de desinfecci贸n y sanitizaci贸n del buque previo a cada zarpada
. Disponibilidad de espacio individual (aislamiento) para casos sospechosos y con elementos suficientes a bordo.
. Disponibilidad del personal m茅dico de Sanidad de Fronteras.
. Log铆stica y equipamiento sanitario adecuado en las instalaciones portuarias durante las 24 horas para el personal m茅dico.
. Designaci贸n de un lugar espec铆fico de amarre de urgencia para buque con caso sospechoso abordo.









