Un avance más hacia la futura normalización de la pesca de langostino, ahora dentro de la ZVPJM, se pone a prueba a partir del 28 de mayo próximo. Por el momento, congeladores y SOMU mantienen diferencias en medio de una Conciliación Obligatoria, mientras fresqueros manifestaron con poca certeza, que no van a salir a pesca.
En una nutrida conferencia de prensa cita en la sede del SOMU delegación Mar del Plata, ayer al mediodía, los dirigentes del personal embarcado de la marinería, expusieron las consideraciones respecto a la zarpada del BP Marlene del Carmen.
Honor, tradición y servicio definen el espíritu de una Armada que, desde hace 211 años, surca con firmeza las aguas de la historia nacional. Custodia incansable de la soberanía, su presencia en cada rincón del extenso mar argentino encarna el compromiso inquebrantable con los valores fundacionales de la República y la defensa de sus derechos irrenunciables.
50 años de trayectoria como referente del sector pesquero nacional, consolidando medio siglo de compromiso con el desarrollo productivo, la generación de empleo y el crecimiento exportador del país.

últimas noticias
Intentan avanzar hacia un modelo pesquero de merluza que identifique y aúne esfuerzos por concentrar la normativa vigente con la histórica para simplificar medidas de manejo de la especie.
Pese a la magra oferta de langostino capturado por fuera de la ZVPJM, el mercado ni se inmutó, quedando en el olvido esa idea de participación activa en los precios internacionales por la oferta del salvaje y natural argentino.
Langostino, en el eje de las cuestiones. Un inicio de zafra en aguas nacionales que pasó extraoficialmente del día 20 de mayo al 28 de mayo, a instancias del visto bueno sobre el recurso, y el diseño-planificación de la prospección del INIDEP.
El SOMU rechazó la oferta por considerarlo insuficiente y por no reflejar la inflación real mensual que va erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores.








