La Prefectura Naval Argentina fue notificada sobre la habilitación de la pesca de calamar (Illex argentinus) en aguas de jurisdicción nacional al norte del paralelo 44º de latitud sur.
La medida entrará en vigencia a partir de las 18:00 horas de hoy 26 de marzo de 2025 en una decisión consensuada por los miembros del Consejo Federal Pesquero ayer, cerca de las 14:00hs, a instancias del Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan Antonio Lopez Cazorla, con el dinamismo que la actividad pesquera exige.
La decisión se fundamenta en la recomendación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), según lo expresado en la nota NO-2025-30577335-APN-DNI#INIDEP.
Este aval técnico se basa en el informe de asesoramiento y transferencia Nº 69/2016 del INIDEP, que analiza la distribución, estructura poblacional y patrones migratorios del calamar.


El calamar Illex argentinus es una de las especies de mayor relevancia en la actividad pesquera argentina, con descargas en torno a las 160.000 toneladas anuales dentro de la ZEEA, por lo que su apertura de captura representa un punto clave para la flota potera y arrastrera que opera en el Atlántico sudoccidental.
Esta habilitación responde a evaluaciones científicas que buscan garantizar una explotación sustentable del recurso, alineando la actividad con los principios de manejo responsable de la pesquería como los datos de relevancia de numerables capitanes que pulsan el comportamiento de la concentración de calamar, «metiéndose» al norte del paralelo 44°S con rumbo NE y cercano a la milla 200 que es aprovechado por la flota extranjera con operaciones de pesca fuera de la ZEEA. Ante la evidencia de capturas en torno a las 17-20 Tn/día por fuera de la milla 200 en esas latitudes y menores, era imperiosa la apertura para que la flota argentina opere. De hecho, varios buques merluceros de arrastre con pesca objetivo merluza, por estos días han incrementado la captura del cefalópodo, mejorando sustancialmente la calidad de la producción a bordo.
Apenas trascendida la información, alrededor de las 16:00 horas del día de ayer, los buques poteros que faenaban en aguas al Este de la boca del Golfo San Jorge no tardaron en ajustar su rumbo NE hacia la nueva zona habilitada. Impulsados por los reportes radiales provenientes de la flota arrastrera, que anunciaban concentraciones de calamar significativamente superiores a las halladas en sus actuales posiciones de pesca, la flota emprendió una acelerada travesía con el propósito de arribar cuanto antes al área prometedora.

En esta dinámica, la navegación se convirtió en una competencia estratégica, donde cada embarcación aspiraba a posicionarse con ventaja y obtener primacía en la explotación del recurso, consolidando así su acceso a los bancos de mayor abundancia.
Se espera que la medida tenga un impacto positivo en el sector, permitiendo a las flotas que operan el recurso, planificar sus operaciones en la nueva zona habilitada. A partir de la fecha establecida, las embarcaciones podrán iniciar la captura en aguas nacionales con los lineamientos establecidos por las autoridades pesqueras.