• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Calamar: inicio de temporada con rendimientos inferiores a 2019 y 2018

    PescarePor Pescare31 de enero de 20203 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El promedio de captura diario osciló entre las 17 y 27 toneladas por potero, cuando en los dos últimos años había variado entre 32 y 40 toneladas.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los primeros datos oficiales que llegan desde la zona de pesca, localizada al sur del paralelo 44°S, muestran que los buques poteros tuvieron un arranque de temporada con rendimientos inferiores respecto a los últimos dos años.

    La conclusión se desprende del informe técnico elaborado por el Inidep “Calamar Argentino. Pesquería 2020. Informe de Situación al 27 de Enero (Semana 4)”, al que tuvo acceso Pescare.com.ar.

    El trabajo de los investigadores y técnicos Marcela Ivanovic, Gabriel Rossi, Martha Mc Innes, Leopoldo Buono y Nicolás Prandoni traza un panorama de la pesquería a partir de los partes de pesca semanales que remitieron 58 barcos.

    Esa flota sumó un total de 10.649 toneladas: “Entre las semanas 2 y 4 se registraron rendimientos semanales promedio de entre 17 y 27 t./día, notablemente inferiores a los observados en 2018 y 2019, que oscilaron entre 32 y 40 t./día”, subraya el texto.

    Distribución semanal de la Captura por Unidad de Esfuerzo (t./día) de la flota potera argentina entre 2004 y 2020. Fuente: Inidep.

    Al mismo tiempo, aclara que el análisis de la información provista por el monitoreo satelital de la flota comercial indica que hay otros ocho barcos operando, de los cuales no se recibió ningún parte de pesca semanal.

    Para poner contexto los resultados también es necesario apuntar que los primeros días de la zafra estuvieron marcados por condiciones climáticas adversas que contrajeron el nivel de actividad. Los barcos, incluso, debieron buscar refugio en Bahía Camarones, Rawson y Comodoro Rivadavia.

    Stock y tamaños

    Los calamares analizados fueron de tamaño pequeño (LMmedio = 199 milímetros; PTmedio = 159 gramos, esto es S y SS) y se encontraban mayoritariamente maduros y en reproducción. El detalle permite identificarlos como correspondientes al Stock Desovante de Verano.

    En tanto, la actividad de la flota se concentró sobre la plataforma intermedia, entre los paralelos 44°S y 46°S, al oeste de los 62°O, con las mayores capturas en los rectángulos 4463, 4563 y 4562: “Allí se pescó el 75 por ciento de la captura total, unas 7.937 toneladas”, exponen los investigadores.

    Distribución de las capturas realizadas por las flotas potera y arrastrera durante enero. Fuente: Inidep.

    Flota arrastrera y extranjera

    En el instituto contaban hasta la realización del informe con información correspondiente a 19 barcos arrastreros que operaron entre el 1° y 27 de enero. Obtuvieron unas 56 toneladas, cuyo 82 por ciento se pescó sobre la plataforma intermedia, entre 44°S y 46°S.

    Por otra parte, las capturas de la flota arrastrera ascendieron a 56 toneladas. El 82 por ciento de ese volumen fue obtenido en la Unidad de Manejo Sur, también sobre la plataforma intermedia, entre 44°S y 46°S.

    Respecto a la actividad en la Milla 201, se apunta: “En el Área Adyacente a la ZEE de la Argentina, al sur de los 44°S, se estimó que operaron hasta un máximo de 81 buques extranjeros hacia mediados de enero (…) También se registró la presencia de 15 barcos al norte de los 44°S durante la semana 3”.

    Sin embargo, aún no pudieron cuantificarse los rendimientos conseguidos por los extranjeros debido a la falta de información certera.

    Capturas por embarcación

    Relacionado

    Argentina atlántico sur calamar illex poteros temporada 2020
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa vuelta del Consejo estuvo marcada por el debate en torno a la selectividad
    Siguiente Noticia Llega el nuevo patrullero oceánico de la Armada
    Pescare
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales
    • Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales
    • Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego
    • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.