Ya hace m谩s de una semana que la flota potera reanud贸 las operaciones de pesca, despu茅s de 5 d铆as de tomar resguardo costero evitando fuertes vientos del sector SSE rotando al SSO con rafagas de 80km/h.
Pasado este evento meteorol贸gico, el total de la flota, sali贸 a la captura en una vasta zona dentro de la ZVPJM desde aguas afuera de Camarones hasta casi Puerto Deseado. Lo concreto que las concentraciones donde ven铆an trabajando relativamente bien, con capturas de buena calidad, espesor de pared y longitud, desapareci贸 de ese lugar. De all铆 en mas, la mayor铆a de los mismos se situ贸 a la altura de Puerto Deseado y algo m谩s al Sur del paralelo 48 y casi sobre la milla 200.
Un lejano lugar que favorece las descargas en Puerto Deseado, que esta teniendo el mayor volumen de descargas de cefal贸podos generando trabajo para el sector de la descarga.
Por el lado de los arrastreros, se da una particularidad, luchan por dar con buen recurso de merluza, que por estos d铆as, es grande, muy blanda y con mucha comida en su vientre, entre calamar y anchoita, lo que divide la flota en dos; por un lado los congeladores que no perciben el problema, y los fresqueros, que ante la lejan铆a al puerto de Mar del Plata, muchas veces dificulta el procesamiento en las plantas elaboradoras y por otro lado, caen los rindes como consecuencia de algunos mayores desperdicios, debido a la cantidad de dias de cada marea junto a las altas temperaturas.
Por el lado del calamar con red, los vol煤menes diarios han ca铆do, si bien los tama帽os han mejorado, aunque siempre fueron de calidad comercial, hoy, hay mejor calidad y tama帽o, pero menor cantidad. Los promedios de capturas se redujeron a unos 9.500 kg/dia, bastante menor comparado a la primera quincena de Enero.
Datos relativos a la flota extranjera por fuera de la milla 200, con las mismas proporciones que la flota nacional, han ca铆do, pero todo les suma cuando la comparaci贸n es con otras latitudes. Los promedios (segun los 15 buques testigo que tenemos informaci贸n) est谩n en 17tn/d铆a.









